Actualidad y sociedad
34 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Democracia, medios públicos de información, RTVE y UGT

El propio concepto de democracia implica la aceptación de diferencias ideológicas, de ideas y soluciones (también en lo económico) por lo que se establece un marco -el democrático- para gestionar esas diferencias. Una democracia no implica que sea de izquierdas o de derechas, ni que el triunfo en las urnas de una determinada ideología invalide a las demás. La justificación de sostener medios públicos de comunicación se basa en esta existencia y validez de ideas diferentes, y que por lo tanto cabe defender también las ideas minoritarias.

| etiquetas: democracia , españa , ugt , rtve
28 6 5 K 126
28 6 5 K 126
  1. Estoy de acuerdo con el planteamiento y desde luego la actitud de los sindicatos en esta ocasión es tan corporativa que no les importa cargar contra la pluralidad de su medio.

    Pero para mi hay otro problema, y esa que ese programa no debería existir. En mi opinión las televisiones públicas deberían tener otra serie de prioridades alejadas del "info"-entretenimiento marujil, que para eso ya están otras cadenas. Un buen ejemplo seria la PBS, en la que priman ante todo los contenidos de divulgación y ciencia. No digo que esto sea lo único que debe de haber pero si que hay muchos contenidos, desde el fútbol que ocupa medio telediario -que eso ocurra en RTVE no tiene nombre-, prensa rosa y otros programas de telebasura como los que serle presentar esta señora que sobran.

    Viendo todo esto, que los sindicatos boicoteen a un colaborador bien formado y serio por discrepancias ideológicas y no se quejen de otras cosas mas graves me parece bochornoso.
  2. Molan estos " liberales " que se lo montan de miedo cobrando dinero público de los medios públicos que aborrecen
  3. Liberales cobrando de lo público, anticapitalistas con iPhone...
  4. #5 No he dicho teléfono móvil, he dicho iPhone.
  5. Me parece muy hipócrita este artículo porque no habla de todos los economistas que no tienen voz en las teles públicas. Y claro que los trabajadores se quejan. Es el caballo de Troya que busca su destrucción. Y a lo ocurrido en Telemadrid con un ERE salvaje me remito. Empezaron a enchufar a un liberal, a otro, a otro y destruyeron la audiencia para despedir a la plantilla de oposición. No nos olvidemos que el director de informativos de TVE, procedente de Telemadrid, escribió una tesis sobre como el PP tenía que ganar las elecciones y eran cosas como este enchufe ideológico las que recomendaba. Sinceramente, el liberalismo tipo Esperanza Aguirre es uno más de los totalitarismos.
  6. #3 El caso es que se puede criticar (y, de hecho, se lo he criticado a Rallo vía twitter) que diga por un lado que las teles públicas deben desaparecer mientras, por el otro, no sólo cobra dinero público sino que niega cobrarlo porque "recibe menos de lo que paga en impuestos" ¬¬

    twitter.com/juanrallo/status/506791397979324417

    y, al mismo tiempo, estar en contra de que le intenten vetar.

    Por cierto, ha respondido

    www.libremercado.com/2014-09-03/juan-ramon-rallo-sobre-la-incoherencia

    Ahora lo leeré. Por lo que veo, analiza el tema de la coherencia ideológica, el cabalgar contradicciones que diría Pablo Iglesias. Les he preguntado a Rallo y a Libertad Digital si Alberto Recarte, siendo Vicepresidente de Libertad Digital y consejero de Caja Madrid, es un ejemplo de coherencia liberal.
  7. #5 Y a los liberales nos toca jodernos y pagar TVE aunque queramos que se privatice.

    Diferencia nignuna.
  8. #2 Cuando dices "visto lo visto" deberías decir "visto lo que me acabo de inventar"...

    Siempre es difícil describir la posición del contrario, especialmente si es alejada de la de uno mismo, pero, hombre, tu glosa parece más una calumnia que un intento de tratar de explicar las razones del otro. Con esta manera de expresarte pierdes cualquier razón que pudieras tener. Que no tienes. Además.
  9. Todas las sectas son una mierda excepto la mía.
comentarios cerrados

menéame