Actualidad y sociedad
583 meneos
2685 clics
Denunciado un maltratador después de secuestrar y echar pegamento en la vagina de su expareja

Denunciado un maltratador después de secuestrar y echar pegamento en la vagina de su expareja

La Guardia Civil de Bembibre investiga una denuncia presentada esta madrugada por una mujer de 36 años, residente en el municipio berciano de Fabero, contra su expareja, un hombre al que acusa de secuestrarla y maltratarla durante la pasada noche. Según la abogada de la víctima, Emilia Esteban, "el agresor le echó un líquido que le quemaba en su zona íntima, a parte de pegamento". El presunto agresor, que este mismo viernes salió de prisión tras quebrantar la orden de alejamiento, aún no ha sido detenido, a la espera de que los hechos...

| etiquetas: bembibre , secuestro , maltrato , leon , agresión sexual
228 355 14 K 592
228 355 14 K 592
123»
  1. #188 No sé como funciona lo de la pulsera, ¿qué tiene que ver lo del móvil de ella? Supongo que para que funcione bien necesitarían dos cosas, una zona fija de exclusión (los lugares habituales de ella: hogar, trabajo, colegio de los niños, lo que proceda) y una zona de seguimiento a ella.

    De tu comentario supongo que se toma como referencia el móvil, algo no muy positivo.
  2. #198 Sabes que no funciona así, verdad?
    La ley no protege al delincuente, leetela, los que aplican la ley son los que lo hacen mal. Si ante un caso se detiene al inocente y se queda fuera el culpable lo malo no es la ley, es culpa de una mala investigación criminal y, en último caso, de un juez inútil. Échale la culpa a esos inútiles primero, soluciona los problemas que existen para que la ley no se aplique correctamente como en este caso y el otro que enlazo y luego se discutirá si la ley es buena o mala.
  3. #139 Tiene mucho sentido cuando se utiliza un caso excepcional donde la ley de violencia de genero, o su aplicación, ha fallado totalmente. Y se utiliza para justificar una ley que no solo es injusta sino que además es inútil.

    Una de las frases más habituales que he leído en los comentarios, es que como este caso es cierto, entonces automáticamente (y mágicamente) es mentira que una mujer te pueda joder muy fácilmente con una denuncia falsa y la presunción de veracidad que se le da.

    Al final como suele ocurrir, las leyes siempre perjudican precisamente a las personas que las cumplen.
  4. #202 No debería funcionar así, es otra cosa, y no estoy de acuerdo, siempre podemos cuestionar si es buena o mala. Es como si me cuentas que tienes que primero comerte una mierda para saber si sabe bien o mal. ;) Al final la ley nunca funcionará de forma ideal así que nunca podremos críticar nada, y mientras tanto podemos seguir sacando leyes inútiles que solo crean desigualdad y que además no solucionan nada.
  5. #191 No puede ser hombre de paja, porque una cosa conlleva la otra. No puedes projer a alguien sin coartar la libertad de otros. Por supuesto podrías ser más eficiente, pero a la hora de hacer leyes, es lo que hay.
  6. #141 Puse mal la referencia ...sorry
  7. #205 Es un hombre de paja clásico porque partes de deformar la opinión de otros, para construir una opinión que seguramente no mantienen, y que además es más fácil de atacar. El que las mujeres estén sobreprotegidas en unos ámbitos, no implica que no lo estén en otros. Además, es cierto que siempre tienes que coartar la libertad de otros, pero la cuestión es si esa protección es razonable y si además está relacionada. Tu dices que como en este caso no se consiguió proteger entonces cualquier protección desproporcionada que ya se aplicara es insuficiente, cuando a lo mejor esto lo que dice es que no solo es innecesaria sino que además es inútil.

    El que no puedas proteger a otros sin coartar la libertad de otros, no significa que puedas coartar cualquier libertad y que mágicamente esté relacionada con esa protección que quieres dar. Y en general, diría que lo que hacen falta son medios, no desigualdades.
  8. #207 "Tu dices que como en este caso no se consiguió proteger entonces cualquier protección desproporcionada que ya se aplicara es insuficiente"

    No. Yo digo que en MNM se dice constantemente que la protección es desproporcionada, y este caso demuestra que no lo es tanto. Al menos en este caso ha quedado claro que la protección a esta mujer es NULA.

    Mi conclusión: o se está legislando mal, o se está legislando y no siendo aplicadas las leyes. Es decir, se está legislando para nada.
  9. #208 El que sea desproporcionada no implica que sea imposible que se den estos casos, más que nada porque el que exista una sobreprotección en aspectos muy concretos no significa que esa sobreprotección abarque todos los ámbitos, ahí está tu hombre de paja. Es como si yo te digo que has sobreprotegido tu casa innecesariamente al poner una puerta blindada, y tu me dices que tu casa no está sobreprotegida porque unos ladrones se colaron por tu ventana, así que hace falta ventanas blinadas. Hasta diría que esa sobreprotección es contra producente porque entonces parece que ha se han hecho los deberes y no hace falta ver si a lo mejor hay que proteger chimeneas, techo, etc, etc.

    De hecho esto no es un problema particular de la violencia de género, y eso es lo peor de hacer ese tipo de leyes particulares. En general en cualquier delito la reincidencia es un problema sin solución. Ya da igual que hablemos de alguien que hace pequeños hurtos de 100€, cuando vas por la décima condena y luego mandas a su casita al criminal para que siga robando, tienes que la ley no es justa. Si llevamos eso a los casos de los violadores reincidentes entonces el perjuicio social es drásticamente mayor. Pero no es un problema de los hurtos, ni de las violaciones, sino uno mucho más general.

    Se está legislando sensacionalistamente, y eso pasa factura.
  10. #201 Lo del móvil de ella sirve cuando va por la calle para trazar la distancia a la que él de encuentra. Pero es evidente que algo falla si el tío se puede plantar en la puerta de la casa de ella, y llevársela, sin que salten las alarmas.

    Da igual si el de ella está apagado (que no es el caso, estaba enchufado pero encendido, obviamente cuando la secuestran no le da para cogerlo). Él tiene orden de alejamiento, no puede ir a su casa. ¿O si ella se va unos días él puede entrar en su casa?
  11. #190 Tú dices que es un "loco" al que se le fue la bola y yo digo que son conductas propias de esta sociedad patriarcal, no estamos de acuerdo.
    Tú sientes que nos están salpicándonos a todos con una responsabilidad que no tenemos, y yo siento que es responsabilidad de todos (hombres y mujeres) cambiar el concepto que tenemos de las relaciones afectivas.
    Tú dices que las leyes nosequé y aquí tenemos un caso donde esas leyes, por garantistas, no han impedido que un maltratador termine de torturar a su ex-pareja porque se consideraba legitimado para hacerlo.
    Como ves, no estamos de acuerdo.
  12. #211 Eso es lo mas triste de todo, que mucha gilichorrada de machirulos y falocéntricos y resulta que la ley cuando tiene que actuar no actua. Pues no, me niego a aceptar como parte de la sociedad la parte que me toca de culpa de lo que haya hecho ese ser. Es suya y punto. Me niego a ser moralmente inferior a una mujer o cualquier otra persona si yo nunca he tenido ni comportamientos machistas ni los he apoyado por simple cordura y empatía humana. Así que ante tanta estupidez a mi ya me importa una mierda lo que le pase a nadie cada palo que aguante su vela y eso (de momento) no es ilegal.
  13. #212 ¿Qué nunca has tenido comportamientos machistas? Pues tío, no sé cómo lo haces, yo que me considero feminista a menudo me veo cayendo en pensamientos y en actitudes machistas (como pretender que alguien sea más agradable por ser tía o que no me pida ayuda por ser tío), y lo hago porque es lo que he mamado.
    Tenemos una sangría de muertes a manos de sus parejas y dices que no te importa, pues muy bien (nótese la ironía).
  14. #213 He sido educado por una madre muy feminista, y rodeado de hermanas de con la misma visión de las cosas. A mi me han chocado muchos comportamientos que he visto por ahí fuera, comportamientos machistas. Pero oh!! sorpresa, al grueso de las mujeres les ha gustado rompiéndome los esquemas con los que me crié. La experiencia me dice que si tratas a una mujer de igual a igual, como si fuera otro hombre, como que no les molas, como que la igualdad tan así no les gusta. Ah vale pues mira cada cual que se apañe con sus disonancias cognitivas, te ponen los hombres con "personalidad" perfecto, libertad ante todo, pero yo no quiero que me salpiquen estas mierdas, no va conmigo. Pero eso sí, si tengo problemas con mi mujer , la ley me tiene cogido por los huevos porque los hombres son todos muy machistas... Anda a la mierda ya, que se jodan todos.
  15. #188 Creo que no has leído bien la noticia. Yo creo que tu incorporas en tu comentario datos que leíste en otro medio, porque en la que se enlaza desde este envío no dice nada de las peticiones del fiscal, ni de fallos del seguimiento telemático.

    Si ha ocurrido como has leído, parece que el juez decretó medidas de protección telemáticas como alternativa a la prisión provisional (preventiva), y me parece bien.
    Ahora tendrá que investigar por qué esas medidas fallaron. Porque parece claro que el falló pudo haberle costado la vida a la protegida.
    Las pulseras que yo he visto (2009) las llevaban personas que estaban en Tercer Grado, estaban vinculadas al teléfono fijo y además de un horario muy definido (para estar fuera de casa) alguna de ellas tenía una zona de exclusión de la que no podía alejarse.

    Supongo que ahora ya deben disponer de muchas más posibilidades. Que pueden usar el GPS del un móvil y enviar una alerta cuando una pulsera está a una determinada distancia de ese móvil.

    Gracias por la información.
  16. #203 Yo creo que lo que tendría todo el sentido es que este tipo de comentarios (como al que respondí), se escribieran en noticias sobre casos de agresiones causadas por mujeres a varones.

    Si esas agresiones son tan comunes como por aquí se comenta casi a diario, no debería haber problema en encontrar una noticia en la que una mujer "ata a su ex (novio, marido, compañero, amante) a una silla y le pone unas gotas de cianocrilato en la uretra".

    Lo que no me parece lógico es que en cada noticia en la que aparece una mujer por haber sido, abusada, violada o asesinada; tengamos que leer comentarios acerca de lo oprimidos que están los varones.

    A mi me parece que este tipo de comentarios en una noticia como esta, están fuera de lugar.
  17. #193 No se a qué parte del comentario te refieres con lo de Chewbacca. Es por lo de "La mujer de Cesar..."??
  18. #214 La experiencia me dice que si tratas a una mujer de igual a igual, como si fuera otro hombre, como que no les molas, como que la igualdad tan así no les gusta.

    Bueno, aquí acabas de nombrar dos factores cruciales:

    1. En cuanto al comportamiento de los tíos hacia ellas, te dicen lo que saben que queda bien. Chico majo, trato "de igual a igual", etc. etc. La realidad es otra completamente diferente.

    2. La igualdad que dicen que quieren es también una farsa. Quieren todo lo bueno de la igualdad pero manteniendo el trato preferente a tope.

    Ah vale pues mira cada cual que se apañe con sus disonancias cognitivas

    Una de las consecuencias de la "igualdad" actual es que a las mujeres se les exime de toda responsabilidad por las malas decisiones que toman. De la misma manera que hacen en su propia vida personal (cualquiera con pareja lo sabe), se libran de toda parte de su culpa y señalan a otro como culpable. Es decir, personas adultas superpreparadísimas, modernas e independientes pero si la cagan automáticamente la culpa es de otros, en masculino.
  19. #189 En un divorcio, si eres hombre te la juegas sí o sí, estés o no en gananciales, trabaje uno o los dos, haya hipoteca o no. Tal como están las cosas ahora, los divorcios prácticamente son a la carta para que la mujer decida. Y la LIVG no hace sino empeorar aún más la situación pues coloca a la mujer en una clarísima ventaja legal.

    No es la visión que yo tengo, derivada de los casos que conozco. En mi opinión, lo que marca la diferencia es si hay hijos o no hay hijos!! y si la mujer trabaja (fuera de casa, claro) o no.
    No conozco ningún caso en el que el varón haya tenido que pagar pensión a su ex-esposa.
    Conozco un par de casos (y se que no son excepcionales), en los que el varón negoció la pensión alimenticia para sus hijos hasta una cantidad que le pareció adecuada y no discutió nada acerca de la custodia, porque lo que quería era poder irse con su nueva novia cuanto antes!! Es más, uno de ellos, ni siquiera cumple con el régimen de visitas y vacaciones.

    La regulación del divorcio es complicada. Y cuando se mezclan elementos como la LIVG (con amenazas de denuncias por malos tratos...), se complican más. No tengo dudas de eso. Ni de que haya mujeres que si pueden usarán esos elementos.

    Lo que no me parece bien es que en una noticia en la que se cuenta que un tipo "ató, pegó y puso pegamento en la vagina" de su expareja... se hable de las mujeres que maltratan a sus parejas.

    Saludos.
  20. #219 No es la visión que yo tengo, derivada de los casos que conozco.

    Los casos que tú y yo conozcamos son indiferentes pues el INE te está diciendo lo que hay.

    En mi opinión, lo que marca la diferencia es si hay hijos o no hay hijos!!

    Nos ha jodido, es lo que estoy diciendo desde el principio. La clave está en la custodia.

    No conozco ningún caso en el que el varón haya tenido que pagar pensión a su ex-esposa.

    En serio, deja a parte los casos particulares que conozcas. La realidad es otra.

    Lo que no me parece bien es que en una noticia en la que se cuenta que un tipo "ató, pegó y puso pegamento en la vagina" de su expareja... se hable de las mujeres que maltratan a sus parejas.

    En mi caso particular, lo que he dicho en esta noticia es que la LIVG no sólo es inútil para frenar unos malos tratos que ya están bajo mínimos, sino que para lo único que está sirviendo es para perjudicar a hombres inocentes.

    Otra cosa ya es cómo vaya derivando la conversación.
  21. #220 Los fallos del seguimiento telemático que llevaron a este tipo a poder hacer lo que hizo (lo que los forenses dicen que hizo), son algo que no tiene nada que ver con la LIVG.
    Este tipo de medidas de protección de las víctimas se aplicaban antes de la existencia de esa ley y habrá que seguir aplicándolas cuando esa ley sea derogada o reformada.

    Conozco las estadísticas del INE y las de IIPP o voy a utilizarlas para reforzar mis convicciones. Esas estadísticas reflejan que el porcentaje de varones que reclama la custodia (incluso la custodia compartida) de sus hijos, es bajo. Es bajo con respecto a otros países. Yo no niego que la situación económica de muchos de esos padres influya sobre este dato, pero es el que es y por aquí no se habla de el (tengo la impresión de que no se habla porque no conviene a las argumentaciones en las que si se emplean otros datos del INE).

    Y, repito: esta noticia no me parece el "espacio" más adecuado para hablar de la violencia que sufren los varones por parte de las mujeres. Si ese tipo de violencia está tan presente como dicen los que hacen este tipo de comentarios, que los hagan en una noticia que se haga eco de una agresión en la que un hombre sufre la persecución y las agresiones que ha sufrido esta mujer.

    Aprovechar todas las noticias de violencia hacia mujeres para soltar comentarios sobre lo oprimidos que están los varones, no es ético y siempre acaba sembrando dudas acerca de las víctimas que aparecen en esas noticias. Mi posición al respecto es fácil de entender.
  22. #221 Los fallos del seguimiento telemático que llevaron a este tipo a poder hacer lo que hizo (lo que los forenses dicen que hizo), son algo que no tiene nada que ver con la LIVG.

    Si eso es cierto, entonces en esa parte te doy la razón.

    Esas estadísticas reflejan que el porcentaje de varones que reclama la custodia (incluso la custodia compartida) de sus hijos, es bajo.

    ¿Dónde lo pone? ¿No habíamos quedado que eso es precisamente lo que no aparece?

    Si tú extrapolas de ese 70% de custodias para la madre que los hombres no piden la compartida, yo extrapolo lo contrario por dos motivos:

    1. Económicamente perder la custodia es una ruina salvo que dispongas de mucho dinero para pagar la pensión.
    2. ¿Crees que más del 70% de los padres prefiere ver a sus hijos dos veces al mes? Lo dudo mucho.
  23. #222 ¿No habíamos quedado que eso es precisamente lo que no aparece?. Yo dije que ese dato no se publica. Si aparece yo no lo encuentro en los datos del INE que leí.

    Cuando se comenta sobre datos estadísticos, no es difícil deducir (que no es lo mismo que extrapolar), que si se están concediendo sobre un 26% de custodias compartidas, yo he de deducir que en esos casos los padres han solicitado la custodia compartida (también puedo deducir que se pueden haber solicitado en más ocasiones pero no fue concedida y seguro que ocurrió así).

    Aplicando el sentido común, también puedo deducir que en ese 70% de los casos que tu mencionas (que se corresponde más o menos con los casos en los que la custodia fue adjudicada a la madre), seguro que hay casos en los que la custodia (compartida o no) fue solicitada por los padres y no se les concedió. Y seguro que esos casos se dieron.

    Pero aún así, la diferencia es enorme!!

    ¿Crees que más del 70% de los padres prefiere ver a sus hijos dos veces al mes?. No lo se. Entre los casos que conozco, hay de todo (ya se que no representa gran cosa, pero no tengo otros datos ni otras evidencias): hay casos en los que esos padres tienen otra pareja y más hijos con esa nueva pareja, y la relación con los hijos mayores dejó de existir; otros en los que los padres tienen otra pareja y más hijos, y los niños pasan los fines de semana juntos (incluso algunos están en el mismo colegio...). Conozco casos en los que la tensión por el régimen de visitas fue constante hasta que los hijos ya empezaron a decidir lo que querían.

    Es un tema muy complicado. La casuística es muy variada.
    Cuando una pareja se rompe, lo difícil es que a partir de ese momento todo vaya sobre ruedas y que los padres se preocupen más del bienestar de los hijos (los que hay en ese momento) que de retomar sus vidas por separado.
  24. #215 Tienes razón, cambiaron el enlace del meneo. Aunque ahora dicen desde subdelegación que igual es que él no fue hasta la casa, que esperó a que su/s colegas la llevaran hasta donde él estaba...
  25. #224 Eso me pareció al leer que el tipo contó con la ayuda de otra persona.
    Saludos.
  26. #223 Muy de acuerdo en general. Eso sí, un pequeño apunte sobre esto:

    Cuando una pareja se rompe, lo difícil es que a partir de ese momento todo vaya sobre ruedas y que los padres se preocupen más del bienestar de los hijos (los que hay en ese momento) que de retomar sus vidas por separado.

    No crees que si la custodia compartida fuese obligatoria se terminarían esos problemas? Tanto para los hijos como para evitar abusos?
  27. #226 No crees que si la custodia compartida fuese obligatoria se terminarían esos problemas? Tanto para los hijos como para evitar abusos?

    Sí. Creo que debería ser la opción por defecto. Repartir todas las responsabilidades.

    Aunque hay casos en los que es norma "consultar a los hijos mayores de 13 años", por si esa acción por defecto les perjudica (y cuando digo "consultar", digo consultar... que no es lo mismo que decretar según sus deseos).

    A no ser, claro, que los padres presenten un acuerdo que sea mejor para ellos y para los hijos.
  28. #227 Sip, lo gordo viene cuando los críos son aún pequeños. No sabía lo de la consulta a los mayores de 13 pero tiene sentido.
  29. #228 Hace poco subí esta noticia: www.meneame.net/m/actualidad/espana-pagara-6-400-euros-madre-porque-ju
    que suscitó cierto debate, pero no mereció llegar a la portada.
    En ese caso, como puedes ver, la custodia fue adjudicada al padre; los jueces y magistrados (varios) no escucharon a las hijas (una de ellas tenía 13 años) y al final la madre ganó la demanda.
  30. #229 Siempre me he preguntado qué condiciones tienen que darse para que le den la custodia al padre. Porque de buenas a primeras parece como algo imposible, en plan o la madre es alcohólica, drogata o quiere abanadonar a los hijos o algo así.
  31. #230 A mi me gustaría poder leer toda la documentación del caso del que habla la noticia que subí. Porque es raro que una madre tenga que luchar por la custodia de sus hijas (con 11 y 13 años en la fecha del divorcio) durante 10 años tener que acudir al TEDH para obtener una sentencia favorable.

    Pero no creo que logre saber más de lo que trascendió tras la sentencia de Estrasburgo. Que sólo se pronuncia sobre una "alteración" (o no aplicación de los principios) de un Convenio Europeo.
  32. #216 A estás alturas estoy perdido con el hilo de comentarios, pero me parece que hay bastantes comentarios aquí que justifican que se responda ante ellos. Además, es que te vas por las ramas, "si esas agresiones son tan comunes como se comenta casi a diario", como si fuera ese el problema.

    De hecho la mayoría de comentarios toman esta noticia como si tuviera que significar que la discriminación positiva que hay es insuficiente y hace falta más, cuando me parece un fallo mucho más transversal y que como digo, no legitima ese tipo de injusticias, me da lo mismo si solo se presta para que haya un caso injusto.

    A ti te parece que están fuera de lugar, pues vale, si quitamos todos los comentarios fuera de lugar estaríamos sin comentarios prácticamente.
  33. #59 No necesariamente, supongo que habrá alternativas, quizás en ciertos crímenes tiene sentido que las reincidencias tengan un castigo extra. También una pena que sea revisable, al menos hasta el punto de cumplir la condena integra (sin reducciones, ni beneficios, si las hubo)
  34. #232 Mira... tu escribes:
    Además, es que te vas por las ramas, "si esas agresiones son tan comunes como se comenta casi a diario", como si fuera ese el problema.

    Eso es lo que yo digo. Ese no es el problema (las agresiones y la desprotección de los varones ante la ley) que plantea esta noticia. El que plantea esta noticia es la insuficiente protección (o los fallos en esa protección) de una mujer, frente a las agresiones y amenazas de su expareja, que han acabado en otra agresión (parece que esta vez con ayuda de terceros).

    Y después escribes: A ti te parece que están fuera de lugar, pues vale, si quitamos todos los comentarios fuera de lugar estaríamos sin comentarios prácticamente.

    Sí. A mi me parece que están fuera de lugar y si debo creer lo que escribes, a ti también!! puesto que dices que "ese no es el problema".
    Y en cuanto a lo otro... si admitimos que hay comentarios fuera de lugar (yo lo admito y lo critico...), no son los míos.

    Y sí, a mi también me cuesta mantener el hilo, sobre todo cuando al segundo o tercer comentario de cualquier noticia, los comentarios se refieren a asuntos tangenciales o a otros que no tienen relación.

    Creo que tu y yo conocemos nuestras posiciones al respecto del tema que plantea la noticia. Sabemos en que puntos difieren y en cuales no. Y en lo que a mi respecta, todo está bien.

    Saludos.
  35. #8 veo que este es el comentario más votado. Qué opinas ahora: www.meneame.net/story/detenida-mujer-denuncio-presunto-maltrato-genero
  36. #25 www.meneame.net/story/detenida-mujer-denuncio-presunto-maltrato-genero

    Pues al final parece que lo metieron en el calabozo sólo por la palabra de la mujer.
  37. #236 Yo ahí lo que veo es una persona que denuncia a otra por unos hechos muy fuertes (secuestro y tortura), y que finalmente, y tras menos de una semana en prisión provisional, el juez pone libre al denunciado y comienza causa contra la denunciante por falsedad. Quizás sea cierto que ella tiene muy fácil mentir y hacer pasar una semana en la trena a alguien inocente, que de no existir la ley de género no pasaría, pero es una forma de evitar que, en caso de que sí fuese cierto, el acusado continuase en libertad provisional hasta obtención de pruebas más claras, lo que podría llevarlo a atacar a la denunciante y matarla.
  38. #235 Que es una... Inspiración honda, contar hasta cuatro, expiración. Ya. Bien, quiero pensar de esta mujer que si DE VERDAD el ex violó siete veces la orden de alejamiento, podía encontrarse en una situación de mucha tensión y al no saber qué hacer, decidiera intentar algo tan poco digno. Lo que me podría llevar a cierta comprensión, pero no a la exculpación.

    Hay mujeres que sufren, que pasan un infierno, que son violadas, abusadas, perseguidas, maltratadas... y muchas de ellas no denuncian precisamente porque, gracias a actuaciones así, temen que no las crean. No es una herramienta (la de la denuncia) fácil ni cómoda de utilizar, para que encima, nosotras mismas nos pongamos dificultades abusando de ella.
  39. #8 #19 Pues resultó que aquí la unica culpable va a ser la mujer

    www.meneame.net/story/detenida-mujer-denuncio-presunto-maltrato-genero
  40. #240 Qué diferencia de tono con #8:

    Lo que me da asco, es que en noticias así, siempre tiene que salir (no en Menéame... aunque lo mismo también sale más tarde, no seré absoluta. Pero me encantaría equivocarme) el típico cuñado "algo habrá hecho ella", "esto no se puede juzgar así, lo mismo ella era una calientapollas que le había puesto los cuernos mil veces y él se hartó", "¡los hombres también sufrimos abusos y somos asesinados por nuestras parejas y nadie dice nada! ¡Feminaziiiiis!".

    Y en cuanto al juez... el infraser éste (porque a hombre, no llega. Mi padre es un hombre, mis amigotes son hombres, y éste no tiene nada en común con ellos, así que no voy a honrarle con el título de hombre) se pasa el año entrando y saliendo de la trena, cada vez que sale persigue a la mujer y le hace alguna, le vuelven a encarcelar, le vuelve a soltar, y vuelve a perseguirla... ¿Se puede saber a qué cxxxxxx juega, por favor? Puedo entender que tengas que soltar a una pesona si por ley no tienes ningún motivo sólido para tenerla encerrada, pero estamos hablando de "múltiples detenciones", y de un algo que se ha pasado el año entrando y saliendo de la prisión como si fuera un hotel barato, ¿a qué santo le sueltas?
  41. #8 www.meneame.net/story/detenida-mujer-denuncio-presunto-maltrato-genero

    Que rápido nos calentamos eh. Has soltado todo el comentario, has insultado a una persona que aún ni había sido juzgada, aceptando como única prueba lo que dice otra persona. Te has llevado 473 de Karma y el pueblo ha tenido su linchamiento popular, como nos gusta a todos.

    Si, la violencia de genero y especificamente la violencia machista es una lacra medieval y anacrónica que arrastra nuestra sociedad. De la misma manera que lo son los linchamientos públicos para que el pueblo sacie su sed de justicia :-)

    Entiendo, por cierto, que si al final se demuestra que TODO es falso, escribirás un post pidiendo disculpas, verdad? No, ya estaremos hablando de lo siguiente que nos indigna, echando espumarajos por la boca y siendo jueces por internet de la siguiente media verdad que sale por nuestra pantalla.

    En una sociedad sana, tu comentario, #8, no sería el mas votado en este hilo. De la misma forma que en una sociedad sana no habría tantas mujeres maltratadas por trogoloditas.
  42. #8 Hola, vengo a saludar y ya de paso a reírme un poco de ti. Y hago captura de tu comentario para seguir riéndome en el futuro.
  43. #244 Si algo he sabido siempre, es que mi vocación era hacer reír; siéntete libre de hacerlo y compartirlo si lo deseas :-)
  44. #245 ¡Felicidades!
123»
comentarios cerrados

menéame