Actualidad y sociedad
273 meneos
774 clics
Denuncias de violencia y 'mala praxis' en los ingresos psiquiátricos: "Dejas de ser persona y pasas a ser una enfermedad"

Denuncias de violencia y 'mala praxis' en los ingresos psiquiátricos: "Dejas de ser persona y pasas a ser una enfermedad"

Personas que han tenido ingresos psiquiátricos hablan de ataduras a la cama, ingresos involuntarios, medicación forzada y otras presuntas 'malas praxis' en unidades psiquiátricas en varios puntos de España.

| etiquetas: denuncias , violencia , ´mala praxis´ , ingresos , psiquiátricos
117 156 2 K 313
117 156 2 K 313
  1. El caso de Andreas Fernández, una joven que falleció en 2017 tras una negligencia médica en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Universitario Central de Asturias, conmocionó a la sociedad española. Fernández murió por una meningitis que no fue diagnosticada, y, en su lugar, estuvo atada durante 75 horas durante su ingreso. "En ningún momento se le hizo ninguna prueba para tratar esa infección orgánica; se consideró que era una patología psiquiátrica producto de la ansiedad",

    La realidad supera la ficción,como se suele decir... :-/
  2. Sé que no es lo mismo, pero si teniendo altas capacidades en España ya te encuentras con barreras sociales y laborales importantes y discriminatorias, no me quiero ni imaginar por lo que estas personas han de pasar en clínicas psiquiátricas :-(
  3. Tema peliagudo, entiendo que la gente que se ingresa de forma involuntaria es por su propio bien y de quienes tienen a su alrededor. 
  4. #2 "Sé que no es lo mismo, pero si teniendo altas capacidades en España ya te encuentras con barreras sociales y laborales importantes y discriminatorias"

    Eso será si entras en el PP o en Podemos a trabajar.

    Prueba un trabajo de verdad, relacionado con la ingeniería por ejemplo.
  5. #3 Salvo que topes con un psiquiatra "martillo", ya sabes, todo son clavos.
  6. #3 Es que eso lo firma un juez, no tiene nada que ver con el "psiquiátrico" (que casi ni existen, están las plantas de agudos en psiquiatría de los hospitales corrientes, que no pueden ser ingresos de larga duración, y luego unos pocos centros de larga estancia para casos muy concretos). Sensacionalista es poco.
  7. #2 tener altas capacidades no te supone ninguna barrera. Nadie tiene ni por qué saberlo.
  8. Mientras que no se destinen recursos suficientes a determinadas áreas (que todos creemos que no van con nosotros), seguirá ocurriendo que el incompetente (que hay en todas las profesiones) cometerá alguna barbaridad; y el compañero que sí hace su trabajo medianamente bien no estará allí para enmendarlo, o estará muy cansado o desmotivado y no se dará cuenta.

    Cualquiera que haya pasado unas semanas en un hospital sabrá de sobra a lo que me refiero.
  9. ¿Y qué hacer con gente con brotes psicóticos o esquizofrénicos que no se quieren medicar? No es tan fácil.
  10. Alguien voló sobre el nido del cuco.
  11. #8 creo que has dado en el clavo.. <<qué es lo que se considera importante y qué no>>; de ahí , y con la premisa de que "un litro de agua, es un litro de agua" - con el simil me refiero, a que por desgracia, el dinero es el que es y no "hay más"... la respuesta a tu sentencia viene de cajon.
    Admito el voto negativo, pero creo que los gestores en general ponen en una balanza los pro y los contras... los costes acarreados frente a los beneficios posibles. Una muerte que escandaliza al mundo frente a una partida presupuestaria para apoyar a salvar vidas en el estrecho. Suena mal, y mayoritariamente todos deseariamos que hubiera para cubrir las cosas... pero la realidad es tozuda y cruel.
    Por el camino que vamos, espero (por desgracia) un futuro más en plan "La fuga de Logan" que el que augura "Star Trek".
  12. Reportan Incluso apagones durante las terapias electrocompulsivas, una verdadera vergüenza... :troll:
  13. #8 Esto ha pasado prácticamente toda la historia, y no solo en psiquiatría. ¿No sé cómo tratarte? No te curo, te jodes. Y si puedo encima te culpo a ti.

    En la Primera Guerra Mundial los franceses y los ingleses se liaron a fusilar a sus propios soldados acusados de cobardía. Sólo cuando vieron que estaban fusilando a demasiados empezaron a pensar que algo raro pasaba ahí. Sin eso no habrían ni olido el síndrome de la trinchera y el estrés de guerra.

    Y así con todo. :-(
  14. #3 Esa es la teoría
  15. #6 El juez no es psiquiatra, acabará firmando lo que le diga el psiquiatra.
  16. #7 yo tenía a uno en mi equipo que te lo recordaba continuamente. Parecía vegano, el tío.
  17. #9 evidentemente se trata de usar sin abusar.
  18. #15 Depende, el psiquiatra no tiene por qué decir nada, por ejemplo ingresa en el hospital una muchacha con trastorno de alimentación en un peso con riesgo para su salud, se denuncia y el juez de guardia decreta su ingreso en planta de agudos en psiquiatría mientras dure el riesgo a su vida, el psiquiatra ahí no interviene en ningún momento.
  19. Aquí se viene a generalizar... Todos los locos fuera pero ya...
  20. #4 claro, porque los puestos de trabajo los regalan, don calzadores. Las personas con altas capacidades tenemos una elevada tasa de fracaso escolar debido a nuestra alta sensibilidad, que nos lleva a depresiones, y autoexigencia, que nos lleva a infravalorar nuestros logros. Entre otras razones.

    #7 se ve que no convives con ello. Aunque basta con leer con atención lo que escribo en mi primer comentario para saber el por qué, pero pa qué molestarse.

    Dos comentarios que definen perfectamente el problema de las altas capacidades, bueno, el salirse de "lo normal", en España.
  21. #20 Yo no terminé ninguna de las carreras que empecé, también tuve depresiones, pero si te has formado lo suficiente luego el trabajo se encuentra. Hay que aprender a venderse incluso a pesar de lo "feo" que pueda parecer el curriculum aun con esos fracasos ahí, incluso saber venderlo como algo bueno.

    Y la parte de la sensibilidad y las depresiones también hay que tratarla con psicólogos etc. No son magia, probablemente ya hayas ido, pero no es algo que se pueda dejar o satisfacerse uno en su "marco de seguridad" de la depresión continua, y no lo digo en plan frase de coach vende humos, pero es que llega un momento en que incluso ese sufrimiento normativo se constituye en la costumbre y en donde uno se siente seguro, al menos a mí me pasaba.
  22. #16 "Any man who must say 'I am the king' is no true king"

    Tywin Lannister
  23. #21 tú mismo lo estás diciendo. "Si te has formado lo suficiente". Y como ya he dicho anteriormente, no todos tenemos esa oportunidad ni el apoyo para superar las barreras sociales que tenemos.

    En trabajos de mierda toman como un desafío a la autoridad de tus superiores tu manera de procesar las órdenes y comportarte en base a ello, que es algo que es muy difícil de disimular. Siempre se acaba notando que haces las cosas inevitablemente a tu manera pese a que tratas de disimularlo. Ni te hablo ya de cuando tratas de justificarte o de opinar (algo también inevitable) sobre cómo abordar algo.

    Si has tenido la suerte de poder superar bachillerato e ir más allá te irá bien. Claro. Pero no todos tenemos el apoyo que necesitamos desde pequeños.
  24. #23 Exacto, y yo también pasé por ello, pero en trabajos técnicos hay mucha más laxitud en ese sentido. Por un lado tienes que adaptarte a ciertas cosas (que también es algo que uno debe aprender, y a la vez saber encajarlo con la propia autonomía y forma de ver los procesos), pero por otro (si vas encontrando los lugares adecuados) tienes tu margen para hacer cosas "a tu manera" si el resultado es de calidad.

    Claro que no sé hasta dónde te has llegado a formar ni la edad que tienes, pero nunca es tarde si la dicha es buena. Y probablemente haya muchas cosas que aún quieras aprender.
  25. "Fátima Masoud, activista de Orgullo Loco. "En el modelo biomédico actual se patologiza todo lo que se sale de la norma, necesitamos un cambio de paradigma sobre lo que es la locura y lo que es el sufrimiento psíquico".

    El artículo contiene denuncias y quejas muy legítimas, junto con afirmaciones pseudocientíficas como la anterior. Orgullo Loco es un agujero de magufos, adscrito al movimiento llamado crip.

    Orgullo Loco parece que está teniendo mano en ciertos proyectos de ley del gobierno español más progresista de la historia. twitter.com/AranguezTasia/status/1522707165341011968?t=iCSzMTF6tX0eh4O

    Del mismo modo que determinadas leyes, que supuestamente amparan a colectivos autodenominados "LGTBIQ", salen de asociaciones hundidas en la pseudociencia queer, parece que en temas de psiquiatría también se cuenta con el "colectivo" X: a saber, los más marginales círculos de la antipsiquiatría. Esto se está volviendo muy peligroso.
  26. #1 Terrible. También, que ocurrió hace cinco años.
    Errores médicos y negligencias médicas, por desgracia, ocurren en todas las ramas médicas. Los diagnósticos pueden ir mejorando, en parte, gracias al estudio de casos como el de A. Fernández.
  27. #20 Muchas veces personas con altas capacidades son rechazadas a nivel laboral porque no encajan en el "modelo productivo", es decir, los responsables de selección no se tomarían un café con esa persona. Esta situación se ve incrementada si además de altas capacidades esa persona se encuentra en el espectro autista, y lo menciono porque no son pocos los casos. La sociedad no a aprendido aún que no son estas personas las que las únicas que deben hacer el esfuerzo de adaptarse a lo general. El sistema tiene tendencia a abandonar esta casuística que requiere de estímulos y retos importantes en el plano académico y de las habilidades sociales. Creo que el cambio a nivel personal radica en construir una fuerte autoestima. El sistema general de salud no cuida la salud mental en ningún ámbito, ni el de la prevención, ni en el de los tratamientos y acompañamiento de los afectados y familias.
  28. #10 A mí me impactó esa película, aunque luego supe que es la falacia más burda de la historia.
    La TEC o electroshock, como se muestra en la película (como castigo, estando el paciente consciente, etc), no tiene nada que ver con la práctica real, ni hace cincuenta años ni ahora.
  29. #22

    "Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces"

    Mi abuela.


    "Non me sexas repunantito"

    También mi abuela
  30. #18 Vaya, así que el psiquiatra no puede decidir quién le entra por la puerta... Todo lo contrario, a los 30 segundos la decisión del ingreso ya es total responsabilidad del personal médico de guardia. Unas pocas horas deberían ser más que suficientes para ver de qué va el tema.
  31. #20 no convivo con ello. Solo soy profesora y tengo como 3 o 4 en cada clase cada año. A algunos se les nota, a otros no, ninguno recibe un trato diferente por parte de nadie, más allá de las adaptaciones que puedan requerir como cualquier otro alumno. Se le llama atención a la diversidad.

    Pero vamos, refiriéndose al ámbito laboral, insisto. Estás diciendo una gilipollez. Tus jefes no tienen por qué saber que tienes aacc. Otra cosa es que des por supuesto, cómo estás haciendo, que la gente con aacc nunca ha acabado los estudios y es infeliz, y que no se adapta socialmente. No es así en todos lo casos. Hablas de tu propia experiencia. No generalices.
  32. #31 ¿Sabes los retrasados? ¿Que aunque no lo vayan diciendo por ahí, se les nota de lejos? Pues más o menos lo mismo.
  33. #32 no tengo claro a qué te refieres, pero te garantizo que no siempre se nota
  34. #33 Pues yo no tengo claro si me estás pidiendo que te lo explique
  35. #34 básicamente es que no sé si estabas de coña, estabas siendo irónico, o eres así.
  36. #35 Si esas son las únicas opciones que me das... no, mi comentario es un argumento que considero muy válido.
comentarios cerrados

menéame