Actualidad y sociedad
321 meneos
1098 clics
Dependemos del plástico, ahora nos ahogamos en él  [Eng]

Dependemos del plástico, ahora nos ahogamos en él [Eng]

Si el plástico se hubiera inventado cuando los peregrinos navegaban desde Plymouth, Inglaterra, a América del Norte, y el Mayflower había sido abastecido con agua embotellada y bocadillos envueltos en plástico, su basura de plástico probablemente aún estaría presente, cuatro siglos después.

| etiquetas: plástico , oceanos , contaminación
109 212 1 K 278
109 212 1 K 278
  1. La portada es brutal {0x1f525}  media
  2. Pero a la gente le da igual.

    En uno de los sitios donde he trabajado hay una máquina de café con tazas de cerámica y vasos de plástico al lado. Le expliqué a un compañero que mejor utilizar las tazas (y lavarlas después) porque no tiene sentido gastar un vaso de plástico por cada café que te tomas y me dijo: "Bah, pero aquí el plástico lo reciclamos. El problema es en el Tercer Mundo". :-(
  3. #2 Y la mayoría del plástico ya ni se recicla, así que ya nos estamos empezando a comer nuestra propia mierda {0x1f525}
  4. #2 Bien hecho por tu parte aunque es una pena que no haya mas gente concienciada con el gran problema medioambiental.
  5. #1 Bonita y simbólica, pero creo que esta imagen es mas significativa del camino que estamos llevando (en plásticos y en todo):  media
  6. #2 ¿Pero lo reciclamos o no?
    ¿y el problema no son las maquinas que vienen con vasos de plastico y no con otra alternativa de otro material?
    O que tiene disponibles vasos de ceramica y un hueco para recogerlos, fregarlos automaticamente y reutilizarlos.
  7. #6 aunque lo reciclemos, es un desperdicio de energía enorme. Que se recicle no significa que podamos gastar material como si no hubiera mañana. No es gratis. Además, dudo muchísimo que se recicle todo.

    La máquina funciona poniendo un vaso y dando a un botón. Puedes poner una taza y meterla en un lavavajillas que hay o un vaso de plástico. No cuesta nada poner la taza pero a la gente se la trae floja. Concienciación cero.
  8. #5 El problema es precisamente el que muestra la imagen: la mayor parte del plástico que se produce va destinado a envases desechables, que son los productos de menor durabilidad. Tiene bastante sentido hacer de plástico los recubrimientos de los cables (es un buen aislante, es barato y duran varios años), lo que no es normal es comprar cruasanes que van en una bolsa grande de plástico y cada uno de ellos envuelto individualmente en plástico.
  9. #3 El primer mundo tiene un problema, pero es cierto que de nuestro plástico, poco acaba en el mar. El 95% sale de sólo 10 ríos

    www.scientificamerican.com/article/stemming-the-plastic-tide-10-rivers  media
  10. #7 es como usar papel o agua. Por cada rollo de papel no se cuantos litros de agua se usaban, una barbaridad.
  11. #10 toda la razón. El papel higiénico es algo que deberíamos tratar de eliminar también.
  12. #8 cruasanes embolsados en bolsas de plástico.

    Solo les falta estar rellenos de plástico.
    Y claro, los culpables somos los clientes por tener hambre
  13. #11 además se vive más feliz. :-)
  14. #13 siempre sienta bien el agüita al ojaldre como cuando éramos niños. :-D
  15. #14 precisamente fue cuando era un chavalín cuando dejé de usar principalmente papel. Y es un suplicio cuando me he visto obligado a usarlo.
  16. #9 Eso es porque hasta ahora el contenido de nuestros contenedores amarillos se ha vendido tal cual a China (y la India). Tras reciclar lo poco que resulta rentable, el resto de nuestra basura se ha vertido en sus ríos.

    Pero ahora China ha anunciado que va a dejar de comprar basura y los países europeos se han hecho caquita, y van a prohibir los plásticos de un solo uso (pajitas, vasos de plástico y bastoncitos de los oidos) como si eso solucionase algo.
  17. Bueno, si el plástico se hubiera inventado hace 4 siglos, es que habría industria química y petrolífera, habríamos tenido contaminación, el Mayflower sería un trasatlántico de Royal Caribean.

    Y sobretodo eso pasaría si los del Mayflower fueran tan guarros como nosotros y en estos siglos no se hubieran tomado medidas

    Esto es como decir que si hubieramos causado el agujero de ozono hace un par de décadas ya estaríamos muertos.

    Que si, que el plástico mal usado es peligroso para la naturaleza, pero que el peligro está en quien lo usa y en las medidas que se tomen
  18. #6 Yo creo que en España sólo se recicla el papel y el cartón.
    Creo que con el vidrio lo único barato y fácil que se podría hacer es el envase retornable, por lo que botellas de cristal con formas originales cómo la de la CocaCola se considerarían una abominación, por sólo poder ser aprovechadas por esa marca.
    Además, el turismo (de masas, el cómodo, el de disfrutar con la familia) no es ecológico y contamina cantidad.

    La mayoría de los españoles quiere que la ecología y el reciclaje lo practiquen otros.
    Si les hablamos de reducir el turismo y de que no más botellita exclusiva de CocaCola nos dirán que nos vayamos a vivir a la selva con los gorilas.
  19. #12 ¿Y como los envolsarias tu?
    Un envase de plastico permite:
    -estandarizar el numero de productos-
    -permite ver la información
    -permite un codigo de barras
    -permite su transporte

    Eso como minimo. Lo contrario equivale a que se tengan que fabricar in situ. Lo cual equivale a que es inostenible poner un horno para hacer todo lo que vende un supermercado. Y ademas al final tendras que poner bolsas de plastico.
    ¿O vas a pedir a los clientes que se lo lleven de la mano?
    Y luego la conservación en casa...
  20. #16 No se venden, no salen de España. Merluzo.
  21. #17 A mi que no me echen el muerto. Cada magdalena en su puta bolsita. A los que hay que crujir es a la industria.
  22. #19 Los pones en una repisa de cristal, como en las panaderías y ofreces cajas de cartón para que la gente escoja los que quiera y se los lleve.
    Además, si alguien prefiere traerse un tupper, se ahorra el precio de la caja.
    ¿Fácil no?
comentarios cerrados

menéame