Actualidad y sociedad
26 meneos
139 clics

Qué es el derecho al error tributario y cómo cambiaría para el contribuyente la aplicación de este principio

En España según su legislación tributaria cualquier error cometido se realiza con intención de defraudar al fisco. Y esto no siempre es así, sería interesante diferenciar entre errores que se han cometido de mala fe y los que no lo han sido. El contribuyente, tanto ciudadanos como empresas tienen que demostrar su inocencia. Todos cometemos errores. Los ciudadanos, las empresas, también la Agencia Tributaria. De hecho, muchos de estos últimos se recurren vía tribunales, que acaban dando la razón al demandante en la mitad de los casos. [..

| etiquetas: error , tributario , impuestos , hacienda , fiscal , empresas , pymes , autónomos
21 5 0 K 102
21 5 0 K 102
  1. A es interesante pero da la sensación que solo han publicado los tres primeros párrafos de un artículo
  2. ¿La foto de noticia es una metáfora del conocido "se te caen los huevos al suelo del susto"?
  3. Se exige a casi la totalidad de la población activa que haga la declaración de la renta. Y cuando vas al manual práctico oficial del estado sobre cómo hacer correctamente este trámite, te encuentras con un pdf en lenguaje técnico de 1526 páginas. Y ya lo puedes hacer bien, porque como te equivoques te van a sacar hasta los higadillos.
    sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/manuales-practicos.html
  4. Caso real: todos los trimestres se paga religiosamente desde el mismo número de cuenta. Se equivocan en la gestoría y ponen otro número de cuenta. A los 6 meses multa de 20.000 euros, aun aduciendo que ha sido un error humano, se recibe una carta que ok, pero según el reglamento y bla, bla, bla, pagas 20.000 euritos de multa. Y el funcionario dormirá tan tranquilo todas las noches el hijoputa. A veces dan ganas de irse a otro sitio.

    Sinvergüenzas.
  5. #4 Espero que los pague la gestoría que cometió el error...
  6. #5 lo cubre el seguro, pero de momento el agujero te lo hace. Ahora espera a que pague el seguro.
  7. La legislación tributaria está hecha para pasarte por la quilla cuando, como y donde les de la gana.Tu lo haces todo y ellos ya te diran cuando quieran si OK o me debes lo que se me rote...eh! Y rapidito que te empapelo. El que ha tenido un simple problema de 4 euros mal contados ya lo sabe... es que hay muchas personas viviendo del papeleo tributario y ya se sabe
  8. #3 Ellos mismos te ponen el problema y la solución. Acudir a asesorías fiscales, que son un gran negocio para los funcionarios de hacienda.
    Como la cita previa. Un regalo para las gestorias.
  9. #6 Qué tipo de seguro si no es mucha molestia?
  10. Mi experiencia como autónomo es que si te equivocas multazo, y que cagarla no sirve de excusa. Te jodes y bailas. En general el estado español nos trata a sus ciudadanos como a siervos de la gleba.
  11. #9 Entiendo que será el seguro de RC de la asesoría
  12. Aqui, en Holanda, si se detecta algun error se te llama un par de veces para que lo arregles, despues te mandan un par de notificaciones por escrito, y despues es cuando llega la multa. Vamos, que si te equivocas y lo arreglas cuando te lo dicen no pasa nada.
  13. 1) Cuando hay un juicio tributario no hay que demostrar la inocencia. Lo que pasa es que obviamente la AEAT va con un montón de documentación que ya de por si, demuestran la culpabilidad del denunciado. Porque al final es algo muy empírico. O has hecho fraude tributario o no. Y la administración dificilmente lleva a alguien con algo que no le parezcan pruebas suficientes.
    2) Me parece bien lo del error, pero que se tenga que demostrar. Lo que no puede ser es un coladero. O sea, pues en principio no es error, solo lo es si lo demuestras de manera razonable.
    3) En España cualquier error lo puedes arreglar en cualquier momento. El problema es la gente que no se da cuenta de esos errores hasta que llega el inspector.
  14. #4 Me parece una multa muy elevada. ¿Seguro que no fue el importe que se debió pagar en su día más intereses de demora y recargos de apremio? Las sanciones tributarias se liquidan aparte, normalmente por un 25% de la cuota no ingresada y la Administración debe demostrar dolo e intencionalidad.
  15. #3 y no sólo eso, es inaudito, pero si tienes una duda y preguntas a Hacienda, lo que te digan, si está mal, es culpa tuya! Es demencial.
comentarios cerrados

menéame