Actualidad y sociedad
58 meneos
63 clics

El desarrollo del medicamento contra la hepatitis C costó 62,4 millones y el laboratorio ya ha ingresado 8.550 millones

Poco más de 62 millones de dólares desarrollarlo y casi 9.000 millones de dólares de facturación para el laboratorio en sólo nueve meses de 2014. Es el balance del Sovaldi, defendido por muchos como el medicamento milagro contra la hepatitis C, y que Sanidad se ha resistido a implantar en España a cualquier precio.

| etiquetas: sovaldi , hepatitis c , medicamento
48 10 1 K 15
48 10 1 K 15
  1. Podría haber costado 1000 millones y no haber obtenido una mierda de resultados.
  2. Así es el libre-mercado, unos tienen que morir para que otros hagan negocio.
  3. Y el 80% de ese coste fue dinero público. Relacionada: www.meneame.net/story/caso-medicamento-sovaldi-contra-hepatitis-c-ejem
  4. #2 También en el libre mercado podría decirse que unos tienen que invertir mucho para salvar la vida a mucha gente. Y para que la gente invierta, a la larga, lo único que motiva es un expectativa de ganancia.

    Este caso parece un éxito realmente excepcional en relación coste/beneficio, pero la mayoría de las investigaciones terminan en fracaso o conunos resultados muy pobres. Y son también montañas de dinero.

    El mundo de hoy en día se ha vuelto muy complejo y el desarrollo humano ha alcanzado cotas increibles, por eso, para cualquier desarrollo necesitas movilizar unas cantandides tremendas de capital, de recursos y de medios humanos y eso sin una expectativa clara de éxito.

    Si quieres que se sigan desarrollando medicamentos coomo el Solvaldi, tienes que garantizar el retorno de las inversiones, y que una investigación de éxito compense 100 que terminan en fracaso.

    Porque el libre mercado, efectivamente, puede ser todo lo terrible que quieras, pero mira a ver cuántos medicamentos han desarrollado las economías que se encuentran fuera del libre mercado.

    Yo siempre he abogado por una regulación menos leonina del tema de patentes, y por que la OMS desarrollase también medicamentos con las aportaciones de los estados y de las universidades. Pero soy consciente que no sería tan eficiente, ni tendría la capacidad de movilizar tantos capitales, como hace el sector farmacéutico hoy en día.
  5. Entiendo que la Farmacéutica como empresa que es tenga que tener unos beneficios a partir de la inversión realizada, pero lo de este caso me parece excesivo, desproporcionado he increíblemente inmoral.
    ¿Pero que coño les costaba bajar los precios de sus medicamentos dado el rendimiento obtenido con los mismos?
    Esta claro que hay Farmacéuticas que no sacan beneficios con los medicamentos sino con la dependencia de los mismos, sin importar la necesidad de las personas ni de los recursos que puedan poseer para poder permitirse adquirir ese producto que tanto necesitan.
    Viva el mundo en el que vivimos... otro motivo para estar indignado... los necesitados haciendo más ricos a los ricos.
  6. Esta es la famosa y cacareada "Colaboración Público-Privada", qué básicamente funciona así: Lo público asume los costes y lo privado asume los beneficios, un modelo fantástico.
  7. El problema es que quien ha investigado y desarrollado el medicamento NO ES QUIEN SE ESTÁ FORRANDO.
    Son otros los que se han montado la especulación y el negocio inmoral de ganar millones extornionando con esto.
    www.meneame.net/story/quien-esta-detras-empresa-comercializa-farmaco-c
  8. #4 Cuba desarrolla y exporta medicamentos y técnicas medicas, además de recibir pacientes de otros países y mandar equipos médicos al exterior (como fue el caso del ébola hace poco)

    #2 eso creo yo, guillotinando a los dueños de un puñado de farmacéuticas ganábamos todos ;)
  9. #1 Es lo que venía a escribir yo, de los estudios que no han llegado a nada y que cuestan una pasta nadie los toma en consideración, son "errores de empresa" pero cuando atinan son malvados que matan a la gente por el capitalismo

    Mientras esto siga así no avanzaremos nada
  10. El laboratorio actual compró la patente por 8.800 millones de dólares.
    www.eldiario.es/sociedad/hepatitis-puede-producirse-veces-barto_0_3433

    "Gilead compró la empresa que desarrollaba la molécula del sofosbuvir por 8.800 millones en 2011 y tiene hasta 2029 para rentabilizar esta medicina"

    Ya que que las demagogias y populismos gustan, luego está la vida real.
  11. 12 muertes evitables al día.

    Nada más que decir.
  12. #10 8.800 millones es una cifra mareante. El que la vendió es el que ha hecho el "negocio" del siglo.
    Lástima que ya voté positivo el meneo. El titular es erróneo si nos atenemos a tu comentario.
  13. #12 El problema no es de la empresa, es de los países que no quieren pagar. Todo el mundo intenta hacer negocio, y como explican más arriba, también hay muchas inversiones que resultan fallidas pero eso no lo contamos.
  14. @webmaster100 ¿Hay algún motivo en especial por el que hayas cogido mi perfil y te hayas dedicado a poner negativos a diestro y siniestro?

    ¿Eres un negativizador en serie?

    ¿Debo asustarme?

    ¿Te dedicas a tareas tan provechosas cuando te aburres?

    PD: Hemoal. :-*
  15. #1 #9 Exacto, es como si dices que ganar el euromillón te ha costado un par de euros... muy bien, y qué pasa con los otros millones que han jugado?
comentarios cerrados

menéame