Actualidad y sociedad
660 meneos
9675 clics
El desastre ecológico que muy pocos medios difundieron

El desastre ecológico que muy pocos medios difundieron

Se trata de uno de los mayores desastres ecológicos del año pero pasó prácticamente inadvertido en la mayoría de medios de comunicación. Ocurrió en Canadá hace poco más de una semana pero sorprendentemente pocos medios hicieron repercusión de ello. La rotura de una balsa en una mina de or

| etiquetas: ecologia , desastre natural , nueva chapuza
200 460 0 K 740
200 460 0 K 740
  1. Este afan de extraer materias primas del planeta a lo loco solo nos traera más pobreza a la mayoria, mientras unos pocos siguen enriqueciendose a costa de nuestra salud.
  2. Que la puta casta de politicos mangantes , sus privilegios , sus aforamientos , sus corruptelas desaparezcan y habria para dar comer a todos sus ciudadanos .
  3. Relacionadas que completan información
    www.redescristianas.net/2014/08/13/desastre-ambiental-minero-en-canada
    servindi.org/actualidad/110279
    "Los cuestionamientos técnicos de un informe realizado hace tres años fueron básicamente ignorados, dijo el líder indígena Bev Sellers, jefe de la Nación Xatsull, también conocida como Soda Creek Indian Band, cuyo territorio fue contaminado tras el accidente.
    “Este es un incidente serio que no debió ocurrir”, dijo el ministo del Ambiente de Columbia Británica, Bill Bennet."
    Como siempre cualquier principio de precaución es pasado por el arco de triunfo
  4. Muchas veces me pregunto qué sentido tiene llenar y llenar y llenar unas balsas que nunca se van a vaciar (lo mismo en canadá, que en huelva, o que en cualquier otro sitio). La probabilidad de error nunca es cero, por tanto una cosa peligrosa que se mantiene por tiempo indefinido al final tienta a la probabilidad y acaba ocurriendo un desastre.

    Desde luego que hay alternativas a llenar y llenar y llenar balsas que nunca se van a vaciar. Pero como son mas caras, y el capitalismo salvaje siempre elige la opción mas barata aunque sea un suicidio, pues ocurren estos crímenes medioambientales, con el consentimiento de las marionetas políticas y el silencio de la caverna.

    La competición capitalista lleva a la destrucción medioambiental y a la esclavitud laboral. Recordemos una vez mas la profecía de los indios Yanomori:

    "Cuando hayáis cortado el último árbol,
    contaminado el último río y pescado el último pez,
    os daréis cuenta de que el dinero no se puede comer."
  5. La rotura de una balsa en una mina de or

    Dios, os juro que leí "en Marina d'or" jaajaj
  6. Canadá, ese país tan avanzado y que era la envidia en el mundial...
  7. Los ricos siempre tapan su mierda, pero el olor hace que salga a la luz mas tarde o mas pronto.
  8. En Galicia nos querían (creo que aun lo están intentando) poner una mina de oro en Corcoesto. Decían que las roturas de las balsas eran cosas del pasado. Normal que no lo quieran difundir. Esperemos que no lo consigan.
  9. sin eludir la gravedad del hechos, creo que hay un leve tono amarillo en la presentación del informe, que explica que no haya sido mencionado este incidente por la prensa mundial: El titular presenta el evento como el "Mayor desastre ecológico del año" pero sobre el final reconoce que "La provincia de Columbia Británica ha anunciado que la prohibición de la utilización del agua (que afectaba a 300 personas) cerca del derrame de mina Mount Polley ha sido rescindida y que los peces parecen haber escapado a posibles daños". O sea, la gente que vive junto al lago bebe esa agua y los peces nadan alegremente.
  10. Estas cosas tampoco aparecerán en los realities de la Discovery. Qué degeneración de canal :-(
  11. Me pregunto si los medios de comunicación habrían actuado con el mismo "silencio" si esto hubiese ocurrido en Venezuela, Cuba, Corea, Rusia, etc.... La doble moral de... no se como denominarlo, cada día es más patética.
  12. Bah pero eso ocurre muy lejos de aquí, no me afecta y me da igual /Modo ignorante: OFF
  13. #12 Y en Galicia, parece ser que ahora vienen a por el oro que se dejaron los romanos.
  14. Lo de rotura de una balsa me suena. En España se rompió una hace algo de tiempo y contamino el parque nacional de Doñana. Pero se le echo mas interés al prestigie en Galicia que a este caso en Andalucia.

    En Galicia ya no dejan pasar petroleros sin doble casco y con revisión reciente.
    En andalucia aparte de que todos los españoles pagamos la limpieza no se recuperó ni un duro y lo peor de todo es que el gobierno de Andalucía donde decía que no volvería a ocurrir y nada de nuevas balsas toxicas. Va y da permiso para reparar la misma balsa y seguir con la extracción.
    www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-junta-asegura-concu

    ¿Y luego quieren cerrar el Algarrobico?
comentarios cerrados

menéame