Actualidad y sociedad
14 meneos
39 clics

Desconectar los aparatos en standby puede ahorrar casi 70 euros al año en la factura

Los hogares españoles podrían ahorrar más de 1.256 millones de euros al año en su factura de la luz desconectando todos aquellos aparatos que están en estado de standby, según un estudio de la plataforma 'online' Mirubee.

| etiquetas: tecnología , ahorro , facturas
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
  1. puede... o podría, porque te van a subir la factura, al final pagaras lo mismo o más... y cuanto más ahorres... más te la subiran
  2. #2 Es un "no gasto" (por no decir ahorro) de 0,19 € al día.

    Vamos, que mi tiempo desconectando y conectando aparatos vale más.
  3. #2 Además no hace mucho salió una noticia donde calculaban que dejar el cargador del móvil enchufado todo el año costaba alrededor de 0.50€
  4. #2 70 euros de electricidad, 150 de lelefono, 80 de gas, 400 en los diferentes seguros,... si sumas ahorras.
  5. #7 Pues cuanto para ti es ahorro, ¿5000€ al año?
  6. #5 www.meneame.net/story/he-vuelto-loco-cambiando-habitos-casa-esto-voy-a

    Supongo que te refieres a esta. Aquí el ahorro en standby lo reducen a una media de 44€/año
  7. #9 Sí, gracias. Pone: "...andamos con mucho cuidado de no dejarnos ni el móvil cargando de más ni el cargador enchufado cuando no se esté cargando el móvil, podemos ahorrar algo menos de 30 céntimos al año."
  8. Buff menudo ahorro, 7€ al año si desconecto la regleta de la tv, que es lo unico que se queda en stand-by... total para que me suban la factura cada 2x3... ni compensa.
  9. #4 Yo ciertos electrodomésticos los tengo con regletas con botón. El router, el bluray, el portatil y la tele de mi habitación los tengo así y con un solo click apago los cuatro.
  10. #11 En España el sueldo mas repetido es de unos 15.000 € /año, baja a la realidad.
  11. #14 Correctísimo. Lo mismo tengo yo también en el estudio y me ha librado de varias averías por subidas de tensión. El problema es exportarlo al resto de la casa.
  12. #16 Es facil excepto en los electrodomésticos grandes como neveras, secadoras y lavadoras ya que están empotradas a la pared.

    En EOL leí el caso de uno que tenía TODA la casa llena de regletas xD.
  13. #17 ¿Y no resulta más fácil bajar directamente los magnetotérmicos o los diferenciales?
  14. #18 Te hablo de la ignorancia. ¿Eso no elevaría las probabilidades de un pico de tensión?

    Justo me ha dado por mirar en Internet si es bueno o no apagar las regletas/desenchufar en el caso de los ordenadores. Algunos dicen que es malísimo y aumenta la probabilidad de que los aparatos se jodan. Otros dicen que no pasa nada y que incluso es mejor tenerlos así por si hay tormenta o algo, para que la toma esté apagada.

    Yo no se que creer. A mí nunca me ha pasado nada. Suelo encender por la mañana y apagar por la noche. La tele y el Bluray están en Stand By casi siempre porque apenas los uso, solo cuando quiero ver alguna peli/jugar a la consola. El PC es un portatil con transformador externo.
  15. #19 No creo.

    A lo largo de los años he fundido varias memorias, varias fuentes de alimentación, un SAI y hasta un disco duro de ordenadores de sobremesa debido a picos de tensión. Todo eso se acabó hace 6 años cuando encontré otro SAI de los 80 tirado en una estantería de la oficina. Este vetusto SAI tiene la batería reventada (sin tensión dura unos 10 segundos) pero protege lo que tiene que proteger y si la luz hace amago de irse (se va y vuelve a los segundos) lo aguanta perfecto.

    Por otra parte, mi ordenador personal está conectado a una regleta corriente y moliente y sin problemas con conectar/desconectar hasta que estando en funcionamiento se fue la luz por una tormenta. Resultado: un módulo de RAM a la porra.
comentarios cerrados

menéame