Actualidad y sociedad
13 meneos
31 clics

Desconvocada la huelga de hambre de los 17 activistas trans ante el compromiso de Podemos de tramitar su ley

La Plataforma Trans ha desconvocado la huelga de hambre que este miércoles por la mañana iniciaron 17 de sus activistas tras haber obtenido de Podemos su compromiso de llevar al pleno del Congreso la Ley Estatal Trans antes de agosto de 2019 e incluirla en la mesa de negociaciones presupuestarias con el Gobierno. Así lo ha informado a Efe la presidenta de la Plataforma, Mar Cambrollé, quien ha mostrado su satisfacción porque su exigencia de tener una fecha para que la iniciativa que Unidos Podemos registró en febrero inicie su periplo parlam

| etiquetas: desconvocada , huelga , hambre , activistas , trans
  1. Vamos, que no han ayunado ni veinticuatro horas. Ni tan mal.
  2. De este modo, propone que las personas transexuales de hasta 16 años puedan acceder a los tratamientos hormonales sin permiso de sus padres y que se nombre a un defensor judicial para los menores de esa edad que no tengan consentimiento de ninguno de sus progenitores.

    También prevé esta misma fórmula para los menores que deseen cambiar en el registro su nombre y su sexo, que podrá ser masculino, femenino o no binario, o que el Sistema Nacional de Salud pase a cubrir los tratamientos como los hormonales y de modulación del tono y timbre de voz, entre otras medidas.


    pues habría que debatir al menos varios de estos puntos.
  3. Que muy bien, pero no entiendo por qué han dirigido esta protesta contra un partido político concreto.
  4. Hacer una huelga de hambre de menos de 24h para que les haga caso el único partido que les hace caso. Solo puede pasar aquí, señores.
  5. #3 pues simplemente porque si les dices a los otros grandes que van a hacer huelga de hambre se pueden morir esperando a que tan siquiera les importe.
  6. #2 Yo aun espero que el Sistema Nacional de Salud cubra implantes dentales, pero bueno, sera que es un problema menor comparado con esto.
  7. #6 por ejemplo... no digo que no sea una demanda legítima. pero, como dicen por ahí, "gobernar es priorizar".
  8. no se si es muy inteligente amenazar al único partido que te hace caso
  9. "... despatologizar la identidad trans en todos los ámbitos, ya sea el sanitario, educativo, laboral o deportivo, y tiene en cuenta a menores, mayores o inmigrantes.

    De este modo, propone que las personas transexuales de hasta 16 años puedan acceder a los tratamientos hormonales sin permiso de sus padres"
    Pues si no es una enfermedad ¿porqué piden tratamiento hormonal a la seguridad social?... bueno, que ya lo tienen, quieren ampliarlo para menores de 16 sin permiso de sus padres.
  10. #7 #6 Otro ejemplo, además de la odontología, es la óptica. Porque las gafas tampoco están cubiertas.

    Por priorizar no creo que a nadie se le caigan los anillos.
  11. #11 Pero y la moda, ahora esta de moda apoyar grupos minoritarios.
  12. #12 ¿Ahora?
    En Andalucía por ley desde 2014. Y "en realidad ya lo era antes de que se aprobase la ley, con una unidad centralizada para toda la región específica para estos tratamientos (ubicada en el hospital de Málaga), y posteriormente la legislación habilitó unidades de tratamiento especializado en las ocho provincias".
    www.publico.es/politica/ley-andaluza-transexulidad-duplica-numero-meno
  13. Hay cosas bastante más importantes para la salud (y no sólo física) de la población. Pero obviando este debate de la pirámide de Maslow; si su situación o problema, llamémoslo como quieran, no es una patología, según dicen ellos: ¿por qué pretenden que la Sanidad pública les costee algo que según ellos mismos no es una enfermedad? Si la disforia de género ya no es un trastorno, no es un problema de salud sino un capricho, y por tanto han de costear el tratamiento de su bolsillo. Exactamente igual que un blanqueamiento dental.

    Lo que no podemos pretender es despatologizarlo y seguir pagándolo. Todo no se puede tener.
  14. #6 pero eso que pides no es cool
comentarios cerrados

menéame