Actualidad y sociedad
89 meneos
118 clics

Descubren otras dos granjas gallegas en las que dejan morir de hambre a las vacas

La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, ha afirmado que los tres casos en los que se han hallado vacas muertas o en mal estado en Chantada, Friol y Boiro son "aislados", de un conjunto total de 38.000 explotaciones, y los ha desvinculado de la crisis de precios de la leche que afrontan las granjas gallegas desde hace meses. "Si la crisis estuviera de por medio, recurrirían a algún lado", ha afirmado la titular del departamento.

| etiquetas: vacas , leche , xunta , galicia
74 15 1 K 31
74 15 1 K 31
  1. Esto se soluciona masacrando unas cuantas manadas de lobos y dandoles unos milloncejos de indemnizacion a los ganaderos.
  2. la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez..."Si la crisis estuviera de por medio, recurrirían a algún lado",


    algún lado que no sea cerca de mi despacho pues yo no tengo nada mas que un sueldo de mamandurria por no se que rural
  3. Ay, si yo tuviera una granja... Cuantas cosas barrería.

    (En vias de montar una de pollo ecológico)
  4. #3 Eso que te comentaba el tipo de la ganadería es cierto: se ordeñan cada doce horas (porque es su ciclo natural, sino pondrían enfermas) y en general se alimentan a biberón (aunque la razón es que se separan de las madres antes de que creen vínculos... ese es el lado feo).

    Para que tengáis una idea de cómo funcionan las granjas más modernas, os dejo este vídeo destinado a ganaderos: www.youtube.com/watch?v=f5RPP0yt2RU&list=PLi3WE3hpwLLinMd5oZOsxIaO

    Las vacas de carne ni siquiera necesitan ir a ordeño.

    Yo pertenezco a una familia de ganaderos que está en proceso de cierre y venta. Durante toda nuestra vida tratamos a los animales lo mejor que hemos podido. Nuestros animales siempre han podido pasearse libremente por los prados y comer productos de la mejor calidad. A mí mis vacas me han pagado los estudios, por lo que siento un amor incondicional hacia ellas. Tratamos bien a los animales por dos motivos: por que de su bienestar depende la productividad y porque somos seres humanos (aunque hay seres humanos de varios tipos). No puedo decir lo mismo de los productores de cerdos y pollos, por lo menos en mi zona.

    En los años 90 se produjo un fenómeno muy triste: con la llegada de maquinaria moderna, ahora era más fácil ir a buscar hierba, por lo que ya no era necesario dejar salir pastar a los animales (desde el punto de vista de la productividad). Algunos ganaderos comenzaron a encerrar a los animales, sin dejarlos moverse del mismo sitio durante toda su vida. Yo recuerdo, triste, como mi familia compró un animal a unos vecinos que los tenían así y tuvimos que sacrificarlo porque, una vez libre en el prado, no era capaz de compreender que los árboles no se podían atravesar (véase el mito de la caverna de Platón). Afortunadamente esto fue durante unos 7 u 8 años, tras los cuales la gente empezó a humanizarse. Hoy me parece impensable.

    Hoy en día estoy convencido de que estos son casos aislados. Probablemente se trate de gente con problemas psíquicos que, ante la situación desesperada de este momento, muestra su peor lado.
  5. #5 Aunque sean vacas de ordeño, digo yo que más beneficioso económicamente será venderlas para carne que dejarlas morir de hambre. Opino como tú, que debe tratarse de casos donde la desesperación hace que la persona no razone y lo deje todo por hastío.
  6. #6 Exacto. Mientras los animales puedan entrar por su propio pie, el matadero los acepta.
  7. #4 referente a la de pollos, ¿dónde puedo ver los requerimientos?
  8. Mi cuñado, el bruto, una vez estuvo en una granja de gallinas intensiva... dice que por cada huevo, en el caso de la gallina, equivale a pasar un día en una celda de tortura, prisionera, sin poder moverse, sin ver tierra, hierba, un gusano, ni el sol, bajo luz artificial 23 horas al día.

    Desde entonces solo compra huevos camperos.
  9. #6 La vaca de leche normalmente está seleccionada genéticamente y es una ruina venderla para carne. Supongo que el ganadero habrá aguantado a ver si pasaba el bache hasta que ha sido demasiado tarde. No nos olvidemos de que llevan meses denunciando que no cubren costes.
  10. #10 la vaca para leche te puede dar positivo en encefalopatía espongiforme bovina y muchas granjas se fueron librando entre los terneros y sacrificando para descarte las vacas. Si vende la vaca para carne contando ganar dinero y sale positivo, se le cierra la explotación.

    De ahí viene el problema incluso para que puedan ir a un refugio, nadie quiere un animal que te pueda meter en un lío enorme como al matarlo dé positivo.

    Aún el año pasado cerraron tres explotaciones por un positivo de vacas locas: www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/coristanco/2015/12/07/confirmad
  11. #9 Yo ya solo compro huevos camperos. Estos son los que en el número de serie imprimido en el huevo empiezan con un cero (ecológicos) o con un 1 (camperos pero que usan medidas de higiene industriales, antibióticos, etc..)

    Sé que no es un activismo muy agresivo, pero cualquiera pagando un poquito más (30-40%) puede ayudar a que las condiciones de los animales que nos sirven de alimento sean menos terribles.

    Todo esto para el que se lo pueda permitir claro... Que la situación económica de todos no es la misma.
  12. #8 Pues no tengo los BOE's a mano pero los tendré, por aquello del curso que ando haciendo de bienestar animal, y que se curre la búsqueda la profe que es su curro.

    Varía un poco según la comunidad autónoma, Catalunya por ejemplo permite hasta 200 sin tener que hacer papeleo de ningun tipo, y creo que es la única que permite tal número de ponedoras. Pero lo ideal sería registrarlo todo aunque tengas una sola gallina.
  13. #13 podrás tener 200 sin ser una explotación pero me da que ni de broma sin darte de alta como núcleo zoológico, así que por la ley incluso con una gallina estarías registrado, otra cosa es que esto se materialice.
  14. #14 Gracias por la info :-)
comentarios cerrados

menéame