Actualidad y sociedad
34 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desentrañan el secreto de la resistencia a los antibióticos

La resistencia a los antibióticos, que se produce cuando las bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar en las personas que los necesitan como tratamiento para las infecciones, es ya una gran amenaza para la salud pública.Desentrañan el secreto de la resistencia a los antibióticos. Científicos de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, han resuelto una pregunta de 25 años de edad, acerca de cómo una familia de proteínas permite que las bacterias resistan los efectos de ciertos antibióticos.

| etiquetas: resistencia antibióticos , secreto desentrañado , universidad de leeds
  1. Tal cual está redactada es un poco sensacionalista. ..Los mecanismos de actuación de muchas resistencias son conocidos desde hace muchísimos años...Esta disertación es solo sobre las tetraciclinas o la estreptomicina cuya diana metabólica son las subunidades ribosomales.

    Entiendo que el artículo original será el de interés.
  2. Eso ya estaba desentrañado: Es una mezcla de la evolución y adaptación de los seres vivos y... la enorme cantidad de imbéciles que usan mal los antibióticos. Unos, más o menos perdonables, lo hacen por no saber (que ya es pena) y otros, los que como mínimo habría que exterminar, porque se empeñan en hacerlo adrede.
  3. Como dice #1, bastante sensacionalista, y pretendiendo descubrir el fuego.
  4. #1 #3 ¿Sensacionalista? ?( ?( ?( ?( ?( ?( ?( Verdaderamente con esos criterios pocas buenas noticias vamos a ver por aquí
  5. #4 Es que no dice nada nuevo...y lo que dice el titular no es cierto...No puedo llamarlo de otra manera que no sea sensacionalista. ..

    Quizás sea novedad para lectores no familiarizados con la microbiología pero esto no lo convierte en novedad...

    Si el titular fuera "Conoce los mecanismos de resistencia bacteriana: Las tetraciclinas (I) pues la votaría positiva.
  6. #5 Yo respeto profundamente el voto ajeno y tu razonamiento es coherente, pero eso es una cosa y otra darle alas a los trolls y por un "quítame allá esas pajas" descartar una noticia interesante
  7. #7 Yo lo veo simplemente como mi opinión... Pensaba que podía darla. Lo siento.
  8. #6 No hombre. Infosalud de Europapress es una fuente que considero fiable y desde luego me esfuerzo por dar contenido a esta red enviando lo que me parece interesante. Llevo tiempo por aquí y el K20 ya no es una de mis prioridades pero me da pena ver como últimamente se prodiga en exceso el voto negativo por muchos usuarios que luego no aportan ni una sola sola noticia por aquí. Y en la presentación de esta red se dice: Menéame es un agregador de noticias
  9. #8 Si, si y la respeto profundamente (y además estoy de acuerdo con ella). No habia ninguna alusión hacia ti en mi comentario
  10. #11 Te agradezco mucho tu opinión. Soy ya muy mayor para enfadarme con nadie y adoro a esta red porque (aparte de enterarme de las ultimas noticias) me divierte mucho observar como la gente puede perder los nervios simplemente por una opinión que no le gusta
  11. #14 {0x1f44d} Gran verdad esa
  12. #4 Pues sí, es sensacionalista. No han "desentrañado el secreto de la resistencia a los antibióticos", sino que han encontrado cómo funciona una molécula particular con respecto a un antibiótico particular mediante un mecanismo particular. La resistencia a los antibióticos es algo mucho más complejo que eso.
  13. #16 Me quedo con la idea de que se ha avanzado en desentrañar el secreto de la resistencia a los antibióticos
  14. #17 Te puedes quedar con lo que quieras, pero la noticia es sensacionalista.
comentarios cerrados

menéame