Actualidad y sociedad
945 meneos
2065 clics
La desmesurada subida de la luz comienza a hacer inviables los pequeños negocios en pueblos y ciudades

La desmesurada subida de la luz comienza a hacer inviables los pequeños negocios en pueblos y ciudades

El desmesurado encarecimiento del precio de la electricidad ha añadido más presión a miles de pequeños negocios de autónomos y pymes cuya viabilidad ya llevaba año y medio comprometida tras los cierres de la primavera de 2020 y la lentitud de la posterior recuperación, que han provocado una intensa caída de sus facturaciones a la que, ahora, se añade un aumento de los costes que en muchos casos amenaza con comerse los escuálidos márgenes con los que subsisten.

| etiquetas: luz , subida
338 607 3 K 279
338 607 3 K 279
«123
  1. #7 proteccionismo es si lo hace España, si lo hace Francia es admirable como protegen su tejido industrial
  2. La puntilla para muchos negocios.
    De esta salimos más fuertes más pobres
  3. #2 Es el mercado, amigo. Sería muy comunista que el gobierno metiera sus narices en negocios privados ¿No?
  4. #15 Mentira. En la luz sólo pagas 2 impuestos: el impuesto sobre electricidad, que es del 5'12% creo que leí el otro día, y el 21% de IVA que el Gobierno de Pedro Sánchez ha bajado de momento al 10% para paliar las subidas del precio.

    Es decir, que antes de las bajadas de impuestos el precio que pagabas por la luz no tenía ni un 27% de impuestos siquiera, y ahora mismo no llega ni al 17%.
  5. #4 El proteccionismo va desde el carbon y acero hasta el coche que compras, pasando por las fábricas de coches y la producción de alimentos. El libre mercado es una pequeña estafa para tenernos a todos cogidos por los ovarios.
  6. #23 Y no lo cuentan porque saben que el libre Mercado conlleva a la larga que las empresas acaben asociándose y marcando unos precios únicos al unísono a fin de sobrevivir a la larga; porque hacer esto es más barato y menos arriesgado que vivir toda la vida en una lucha de precios y clientes, que es una guerra bastante más cara y que no trae a cuenta, sobre todo cuando hablamos de bienes y servicios esenciales.

    Por eso este tipo de negocios deberían nacionalizarse
  7. #2 Si no hay luz, no se les ve.
  8. #14 ¿Qué regulaciones son esas que hacen que una empresa privada pueda cobrarte toda la energía junta que te vende, la hidroeléctrica, la térmica y la nuclear, al precio de la más cara de todas ellas?

    Quiero verla, esa regulación estatal.
  9. La producción de electricidad es un sector estratégico nacional en manos de personas sin visión estratégica nacional.
  10. No vamos a dejar a nadie atrás.
  11. #17 Ni tampoco. Tú puedes montarte todas las empresas eléctricas que quieras hoy mismo, no hay regulación alguna que te impida crear tu propia empresa de distribución de energía.

    De hecho, edito ahora, existe una cosa que se llama "mercado libre" en el que las eléctricas son las que fijan el precio libremente como su propio nombre indica. Pero esto no te lo contarán los liberatas del Menéame, claro.
  12. #25 ...vamos a ver, vienes con tu calzador a despreciar la Ministra que te cae mal, por que se quejo de la luz en 2017 culpo al gobierno. Ministra que esta ahora en un gobierno de coalición, cuyo partido esta intentando precisamente controlar eso y crear una empresa publica de energia.

    ¿Exactamente donde esta el problema?
  13. #10 Pero a ver, si solo queremos intervención del gobierno en las ocasiones que nos perjudica personalmente y no cuando son otros los jodidos... ¿Seríamos un poco hipócritas no?
  14. #13 bienvenido a España, dónde la hipocresía y la envidia es deporte nacional
  15. #91 Si España tuviera las centrales nucleares que tiene Francia ...no por eso íbamos a tener la electricidad barata.
    Esto no es un problema de costes, es un caso de oligopolio depredador.
  16. #48 Para eso se necesita un gobierno SOCIALISTA
  17. #14 Regulado a medida de la Mafia electrica
  18. Seguro que votando a los soplapollas bocsetarres y pepetarras lo arreglamos. Y más de uno lo hará convencidísimo después de hacerse 30 cuentas en Menéame y comentar en el chat de juntosporbocs de Telegram. xD xD xD
  19. #55 En que no se ven propuestas, cuantas medidas de podemos se han votado en el congreso sobre este tema?

    ninguna. Solo hablan en twitter y en los micrófonos.

    Que luego se rechacen en el congreso? es otro tema, pero proponlas, para eso, importa muy poco si tienes 35 escaños, o solo 1.
  20. #39 anda, como las telecos y combustibles por nombrar empresas privatizadas multadas por pactar precios.... Lo malo es que hay más y más puramente privadas que se está descubriendo que pactan precios igualmente (constructoras, automóvil, alimentación...). No sé, llámame loco comunista, pero hay cada vez más evidencias de que el capitalismo de "el mercado se regula solo y la competencia baja precios" está resultando una trola gorda y lo que imperan son los oligopolios o monopolios directamente privados de capitalismo de amiguetes cuya meta principal es hacerse "too big to fail" para que en caso de crisis las rescate papa estado, esto es, beneficios privados, pérdidas públicas .... :-P
  21. #4 Tranquilo que nadie espera nada del gobierno a estas alturas.
  22. #100 La mayoría de los consumidores están en el mercado libre, no en el regulado. Es justo al revés de lo que dices.

    www.rtve.es/noticias/20210601/cifras-del-mercado-electrico-contratos-l

    En serio, ¿dónde os informáis?
  23. #11 Si España tuviera las centrales nucleares que tiene Francia ten por seguro que habría sectores que estarían manifestándose e intentando boicotearlas. Ya lo hacen con las centrales eólicas y las plantas solares.
  24. #67 ¿Y qué haces que todavía no has dado todo tu dinero a mamancio ortega el esclavista o al tito floren el padrino, o a Tebas el falangista...? Ellos producen más que tú. Dáselo todo. Es más, roba y dale todo eso también. :roll:

    Me importan más los muertos de hambre que los tiburones, esclavistas, mafiosos y fascistas, sin ninguna duda. :-)
  25. #1 Desde hace mucho la electricidad mas cara de Europa, perjudica la competitividad de industria Española. Ahora tambien perjudica a negocios que no hacen un uso tan intensivo. En un momento tan critico despues de la pandemia el gobierno no deberia darles la puntilla si no le ayuda que no les perjudique.

    Al final habra que montar centrales de barrio.
    www.enjoyzaragoza.es/barrio-solar-zaragoza/
    elpais.com/economia/el-futuro-no-se-detiene/2020-12-14/la-escuela-que-
  26. #32 que lo arreglen los que están en el gobierno que para eso están, no?

    O como el gobierno actual no sabe que hacer criticamos a otros partidos?

    En fin {0x1f606}
  27. #4 El libre mercado es otra cosa. Lo que tenemos en España es una oligarquía que junto un gobierno corrupto regula a favor suyo y en contra de la libre competencia. Y llevamos así 40 años, dá igual quién gobierne.
  28. #26 no acaba de ser cierto eso. Porque en los costes está implícito el impuesto al co2, el canon nuclear, etc... Y eso son impuestos camuflados pero impuestos al fin y al cabo
  29. El mercado se autorregulará solo
  30. #27 Que el grueso de la borregada no los entienda,.como tampoco entienden cómo funciona una vacuna por ejemplo, no quiere decir que sean indescifrables.

    De hecho, están explicados en muchas partes para quien quiera leerlo y entenderlo, pero la gente prefiere twits de "es por culpa de los políticos", "es por demasiados impuestos". Es decir, se prefiere la demagogia y el populismo barato, que es lo que funciona porque es fácil de digerir y luego repetir en el bar como si se supiera de lo que se está hablando.
  31. #26 si no voy mal cuando por ejemplo el mWh va a 100€ tú pagas 0,10€ el kWh pero dependiendo del tramo horario se añaden hasta unos 0,13€ por kWh que son fijos por concepto de peaje de acceso y cargo de energía. Creo que eso también se pueden considerar impuestos  media
  32. Esto se arregla vaciando más embalses.
  33. #30 ¿Y en qué país no hay oligopolios y reina el libre mercado?

    Los oligopolios son una consecuencia de la acumulación del capital.
  34. #13 precisamente lo que queremos es la no-intervención del gobierno.

    Quien es el que ha subido la luz en Junio? Pues eso.
  35. #12

    te equivocas, Endesa tiene visión estratégica nacional para Italia  media
  36. #13 Después de que el ultraintervencionismo haya generado el actual oligopolio, qué persona pide intervención del gobierno? Cualquiera con el graduado escolar pide una liberalización urgente del sector
  37. #15 ¿Qué impuesto sobre la luz ha subido en los últimos 2 años?
  38. #51 Los peajes son añadidos a la factura para costear el mantenimiento y despliegue de la infraestructura de red. Ese dinero va a parar finalmente a las empresas privadas encargadas de ello, no al Estado en forma de "impuestos".

    Por lo tanto no, no son impuestos. Impuestos son lo que yo he dicho, no los peajes.

    Por cierto, el cálculo de los peajes sí está regulado. Adivina quién lo retocó subiendo los costes fijos de la factura un huevo y parte del otro: el gobierno de derechas de Mariano Rajoy.

    Otra cosa que esos liberatas y usuarios de derechas que tanto se quejan de "el gobierno social-comunista" y "dónde está Pedro Sánchez" taaaaaampoco te van a contar. Hay que ir a leerla a otro sitio, no a sus comentarios ni a los periodicuchos de los que sus "conocimientos" provienen.
  39. #26 Un apunte. La bajada al 10%, con la renuncia de más de mil millones de recaudación, es para que las eléctricas puedan subir el precio, no “paliarlo”. Hay una sutil diferencia. #PPSOE
  40. #4 impuestos sangrantes, suben la luz por decreto... Y es libre mercado.

    Ya, con tal de joder a los currantes que os dan de comer y os proporcionan la ropa y la vivienda donde vivis...
  41. #14 Está regulado en función de precios de mercado.

    Nada te impide salir de ese mercado "regulado" y pagar más claro.
  42. #23 y es mas caro que la tarifa regulada...
  43. #23 las barreras de entrada de una distribuidora son muy grandes, por no hablar de que si no tienes X tamaño no te dejan participar en el pool (algo así era la norma, para evitar a pequeñas coperativas que les iban a joder el.chiringuito)
  44. #32 No, espera. Lo arreglamos con los que la subvención o ayuda se la dan al muerto de hambre en lugar del que tiene 5000 y con esa ayuda podría producir 15.000
    Eso es levantar un país, repartir la miseria, eh?
  45. #15 Falso, que esté regulado no quiere decir que todo sean impuestos. Si no estuviera regulado quiza sería más
  46. #22 eso es como si vas a la carnicería compra salchichas de pollo, lomo adobado, unos filetes de carne y solomillo.
    Y te lo cobran todo a precio de solomillo qué es lo más caro
  47. #91 Ya estamos! Lo de Kabul es culpa de las feministas y lo los hijos de puta ladrones de las eléctricas es culpa de los ecologistas...
  48. #4 El 66% de la factura corresponde a impuestos y cargos. Ahora vuelve a pensar.
  49. #99 Por eso no me gustan los gobiernos de derechas o vendepatrias. Ellos deciden que te tienes joder por no ser de su familia o amigos, por ley.

    Por eso mientras todos los ricachas pagan menos impuestos evadiendo o eludiendo impuestos, un gobierno no tan vendepatrias sube el sueldo mínimo para no ser tan muerto de hambre, mientras los libertarras prefieren aplastarte lo más que puedas para que termines aceptando cualquier esclavitud por sobrevivir en un puto zulo y comiendo mierda.
  50. #92 Yo le veo como siempre.
  51. #196 el principal responsable de la subida de la luz son las tasas del CO2. Que cada vez son mas caras, lo que provoca que el precio se dispare. El responsable son los politicos.

    Pero esque aparte de eso, el 75% de la factura de la luz viene regulado en el BOE (directa o indirectamente). Por lo que si los politicos quisieran bajarla, podrian hacerlo siquisieran.
  52. #26 impuestos hay dos, ahora cuéntame cuánto % de la factura de la luz está regulado por el gobierno y cuánto % es el precio de mercado de la energia, la factura de la luz está intervenida por el estado no solo con impuestos si no tasas como al co2 o subvenciones como a las renovables entre otras.
  53. #9 de cada 100 euros que pagas de luz 70 euros son impuestos, tasas y subvenciones... El libre mercado se autoregula solo en base a la oferta y la demanda, el mercado intervenido lo regula el estado en el BOE que es donde establece esas tasas.
  54. #117 Tu pon las suficientes centrales nucleares en España como para satisfacer la demanda del país y a día de hoy no estaríamos comprando gas a Rusia a precio de oro para cubrir la demanda actual.
  55. #75 ¿Capitalismo? ¿Libre mercado? Las eléctricas probablemente son el sector más intervenido por el estado y con mucha diferencia, tan politizado está, que sus juntas están llenas de expoliticos que entraron vía puerta giratoria.
    Si de verdad existiera libre mercado en la electricidad costaría 5 veces menos la factura de la luz.

    CC: #96
  56. #206 mi punto es que si esta regulado en un 75%. El gobierno es el principal responsable de cualquier subida, y tiene poder de sobra para bajarla siquiere.
  57. Ojalá un gobierno socialista
  58. #15 Se te ha caído el palillo dentro de carajillo.
  59. #220 Ya. que la opción menos mala es que lo gestionen nuestros virtuosos, honrados y bien preparados políticos.

    Plan sin fisuras si
  60. #228 El empresario tiene el incentivo de hacer bien las cosas al ofrecer un buen servicio a buen precio porque de lo contrario iria a la ruina. Estaras de acuerdo conmigo en que no se sabe donde termina el oligopolio electrico y donde empieza el Estado.

    Cosa contraria en las empresas estatales que te pueden dar un mal servicio, cobrarte mas por ello que no podrias darte de baja. Las empresas privadas sirven a los interese de la gente porque si no lo hacen quiebran. Las empresas estatales sirven a intereses politicos.
  61. Teniendo en cuenta que la subida de la luz es similar en toda Europa, esto estará pasando en toda Europa también. O simplemente es otra pataleta made in Spain, como esos agricultores que llevan desde 1990 "sin cubrir costes"?
  62. Lo importante es respetar la concesión, y que esos hijos de puta se hagan ricos.
  63. #33 que yo sepa el problema deriva de como calculan el precio "de venta" de la electricidad a partir del precio "de coste" al que compran las eléctricas y eso sí que es diferente que en otros países, simplificando, aquí te hacen una media a partir del precio de coste más caro, en otras palabras, aunque la electricidad que compren sea "la barata" utilizan el precio "de la cara" para calcular el precio final (simplificando, repito).
    Eso tengo mis dudas que sea así en otros países, independientemente de que los precios de coste suban no tienen porqué utilizar "los caros" para calcular el precio final.
  64. #55 parece obvio es un @heteropatriarca, le cae mal el feminismo :-|
  65. Solo son chiquilladas del libre mercado. Lo importante es no caer en el comunismo.
  66. #57 El sistema se llama subasta marginalista y sí, se emplea en toda Europa.
    La alternativa es la subasta pay-as-bid que solo se emplea en UK, y no hay evidencia de que consigan mejorar las subastas marginalistas.

    Aparte el problema es algo más complejo que simplemente la formación de precios de mercado marginalista, tanto es así que nadie se está atreviendo a cambiar la configuración de la subasta, y si a proponer cosas chorras como empresas públicas (no porque sea publica, si no por que no va a atajar el problema) u otras que nos vienen de algunos compañeros de Europa y crear "mercados de capacidad".
  67. #10 intervención del gobierno en los negocios privados, de entrada, no (solo cuando al facha de turno le apetezca).
  68. Al final es el mismo capitalismo que se autodestruye. Socialismo o barbarie.
  69. #7 Ovarios y ovarias :troll:
  70. Lo de España es muy triste.
  71. #98 No es así, está explicado en Menéame hasta la saciedad.
    Los kWh no tienen diferenciación ninguna, por tanto es más cercana la comparativa a si te venden pechuga de pollo al mismo precio, da igual si ha sido criado en libertad o jaula, con piensos o maíz.
    Es el mismo producto obtenido de forma diferente y con costes diferentes.

    Pero nada, es mejor seguir repitiendo semejante memez.
  72. #15 se lo has escuchado a Rallo ehhhh pues tras leer a #26 verás que rallo te manipula a base de mentiras
  73. #54 Ya lo tenemos. PSOE/Podemos
  74. #37 Ya lo estamos sufriendo desde 2018
  75. #96 Socialismo= miseria y represión
  76. La luz es para los ricos.
    Pobreza energética.
    Gracias gobierno de PSOE Podemos y votantes.
  77. Bueno, empecemos a cerrar pescaderías, carnicerías, fruterías, bares, restaurantes, otra opción es subir todos los precios acordes con los precios de la luz.
  78. #95 No sale a cuenta, no, las tarifas libres llevan un mes subiendo y tienen cláusulas para modificar los precios unilateralmente si hay cambios en la tarifa regulada. ¬¬

    Te vas a ahorrar 2-3€ ahora para que cuando te despistes te claven 10€ más.
  79. #84 correcto.

    Lo que no te cuenta #26 y #72 es que efectivamente tanto de la cuota de potencia como los peajes de acceso si bien no pueden considerarse impuestos si que son costes regulados por el gobierno de turno, y que por tanto puede modificar a su antojo.
    Estos costes regulados, no solo pagan el transporte (REE) y a las distribuidoras, si no que también los costes de políticas energéticas (primas, déficit de tarifa, etc). Pero la estructura de la factura la controla en un porcentaje aproximado al 70% el gobierno y el "mercado" tiene un peso sobre factura de aproximadamente un 30%.
    Por eso la cantinela inexacta del 70% de impuestos.
    Ahora mismo si quisiera el gobierno, podría trasladar los costes de políticas energética a los presupuestos (como en muchos otros países de Europa), ajustar la retribución al transporte y distribución, hacer más severas las sanciones por incumplir los parámetros de calidad de red, para disminuir el coste regulado de la factura.
    Es mas, si me apuras y decimos que la electricidad es un bien esencial, el gobierno podría eliminar de la tarifa 2.0 TD cualquier coste regulado para proteger al consumidor domestico y pequeño consumidor y hacer un reparto de esos coste de política energética a los presupuestos y los costes de mantenimiento de red repercutirlos en las tarifas industriales 3.0 y 6.X, incentivando así además el autoconsumo para toda instalación con consumo industrial... así como propuesta.

    Y si esto lo piensa un vaina pelá como yo que no podrán pensar los técnicos del ministerio de industria si tienen voluntad de solucionar algo.
  80. #57 Te equivocas. El sistema marginalista se usa en casi toda Europa y no es mejor ni peor que el sistema alternativo.

    Deberías estudiar mejor el sistema español y europeo para formarte una opinión, que luego sale una historia desgarradora en los medios y os la tragais tal cual.
  81. #1 A esto en mi pueblo le llaman un golpe orquestado a la clase trabajadora.
  82. Pagas 3000 euros de alquiler pero ciertas porque te suben 100 euros la luz. Que si, que no me gusta nada la subida de la luz pero sed un poco realistas con el principal problema que tiene cualquier negocio hoy en día.
  83. #52 No. Eso fue una subida del 6-10% y ha aumentado el poder adquisitivo y el consumo.

    La electricidad ha subido un 100% en hora punta.
  84. Me hace gracia que se culpe al libre mercado cuando hablamos de un mercado ultrarreguladísimo, donde la mitad del precio son impuestos.
    www.energiaysociedad.es/wp-content/uploads/2016/05/Figura-2.-Comparaci
  85. #160 No, mejor dejar las cosas como están ¿Verdad?
  86. #186 Bueno, 45% en esa gráfica. Decir "la mitad" es sólo una forma de hablar.
  87. #175 ¿Quien te ha dicho que la electricidad es más barata en Francia?
    www.abc.es/economia/abci-precio-luz-europa-electricidad-espana-nsv-202
  88. #40 Ovaries.
  89. #4 Es que no es liberalismo que haya un monopolio montado en un sector de primera necesidad y teniendo al estado como respaldo del mismo.

    Es justamente lo contrario al liberalismo. Aquí hay de todo menos libre competencia.
  90. #127 Nadie en su sano juicio mina bitcoin en Españistan con alimentacion de la linea.
  91. A lo que hay que añadir la subida de las cuotas de los trabajadores autónomos.
  92. Ya veo antorchas por la calle. Ah no que es agosto
«123
comentarios cerrados

menéame