Actualidad y sociedad
475 meneos
3776 clics
Desmontando el mito del elevado absentismo laboral en España

Desmontando el mito del elevado absentismo laboral en España

El absentismo laboral en España, supuestamente elevado e injustificado, es un tópico ampliamente extendido. Los hechos o, lo que es lo mismo, las estadísticas oficiales, lo desmienten.

| etiquetas: españa , absentismo laboral , elevado , mito
175 300 3 K 242
175 300 3 K 242
Comentarios destacados:                    
#2 Yo pensaba que el problema de España era el presentismo.
  1. Eso será entre los politicos porque en mi empresa está prohibido enfermar.
  2. Yo pensaba que el problema de España era el presentismo.
  3. Lo del "elevado absentismo" es una de las típicas leyendas negras vomitadas por la patronal y satélites y repetidas por cuñados y políticos ultraliberales, a sumar a la de "no se contrata porque el coste del despido es muy alto" y un largo etcétera y que curiosamente han ido calando poco a poco entre la masa padefa mientras ve el fútbol en la tele.
  4. #1 Siempre está la opción de toserles la gripe a los jefes :troll:
  5. #3 Tiene gran predicación entre padefos asalariados y desempleados de mi entorno.
  6. #4 mejor a todos los compañeros, y si es en un comercio de la alimentacion, al producto.
  7. #2 no es ni una cosa ni otra. Yo creo que los países son como las personas: no se hacen ricos a fuerza de trabajar. Los problemas que sufrimos no tienen nada que ver con estas cosas, por mucho que traten de convencernos de lo contrario.
  8. Pero lo importante es la productividad, hay un empleado español de exxonmovil que consiguió una productividad brutal dificil de superar.

    m.youtube.com/watch?v=wuxOKhlLfRU
    En el minuto 2
  9. #7 Pues yo he sufrido el presentismo en persona, no me tiene que convencer nadie. España podría ser un país mucho más rico si la productividad fuera buena. Que a la vez se traduciria en mayor conciliación, mayor natalidad, crecimiento económico, aportación a las pensiones, etc etc etc.
    Estamos estancados en el paraíso cortomirista del empresario. Bajo sueldo, muchas horas de trabajo, y mientras tanto, nuestro país se desmorona.
  10. #2 No veas como meto horas extras en menéame. :roll:
  11. #7 He conocido a muchos ricos, hablo de personas físicas y jurídicas, y la práctica totalidad de ellos no lo consiguieron por su trabajo, sino por sus trabajadores, a costa de ellos y de su explotación. Son de una pasta especial a nivel de escrúpulos.
  12. #9 ¿y quién no lo ha sufrido? Está claro que el tema de las horas de trabajo es algo que hay que revisar, además de la mentalidad caciquil de cortijo, sin embargo no creo que este sea el problema clave del país. Mientras no se solucione el problema de la corrupción, que va muchísimo más allá de los políticos, y no se invierta en investigación y ciencia seguiremos siendo un país de camareros por muy bien que optimicemos las horas de trabajo.
  13. #11 mi opinión personal es que el sistema económico que tenemos premia al sociópata, pero todo el mundo dice que está genial porque Corea del Norte está peor.
  14. #13 Si se ha de recurrir a ese país para buscar consuelo, ya es un error de base porque el problema no es endémico ni afecta solo a la economía, pienso que su carácter es mucho más generalizado, a nivel de sectores y de aplicación mundial.
  15. #13 Tenemos las mayores cotas de seguridad física, salud, bienes materiales, seguridad jurídica de la historia de humanidad.

    Y dentro de la época actual, en uno de los países en la parte alta de la tabla.
  16. #16 Lo que estás diciendo a fin de cuentas es que el fin justifica los medios. Pues vale... :roll:
  17. #17 ¿Qué fin y qué medios?

    Yo solo hago notar que nunca tantas personas han vivido tan bien tantos años.

    Porque a lo mejor la queja es que no existe el pleno empleo, que a todo el mundo le guste su trabajo, trabaje las horas que quiera y que no exista la enfermedad y el cansancio.

    Y bueno, eso es algo más propio de la religión.
  18. #9 Cierto. Sales para el trabajo de noche, y vuelves de noche. A la economía le iría bastante mejor si tuviésemos tiempo para ocio entre semana.
  19. Lo del absentismo laboral va por sectores, si por ejemplo se mira ciertos sectores del funcionariado pues es altisimo.
  20. #16 porque estamos en uno de los países que explotan, y no en uno de los explotados. De todos modos, yo no me refería a lo que dices tú, sino a que los que no tienen escrúpulos suelen llegar muy lejos porque es un sistema que premia el enriquecimiento, aunque sea a base de machacar a otros.
  21. #19 mensaje patrocinado por La Razón.
  22. #16 Pues imagina como podríamos estar si la riqueza estuviese bien repartida.
  23. #22 Pero eso yo diría que lleva pasando desde la época de los cazadores recolectores, si acaso ahora se ha mejorado mucho.
  24. Pues yo no soy abstemio y trabajo como tres...
  25. #25 también se ha pegado a la mujer toda la vida, y ha habido pena de muerte toda la vida, y la religión ha dominado a los seres humanos toda la vida, etc.; pero a mí, cuando algo está muy mal, no me consuela que haya pasado toda la vida, personalmente.
  26. #27 ¿Entonces aspiras a eliminar todos los males de la humanidad y no parar de quejarte hasta ese momento?

    Porque te repito, eso es un objetivo más de las religiones que otros ámbitos.
  27. Supongo que será porque los empresaurios deben considerar absentismo el irte a tu hora y no quedarte a hacer cinco horas extra sin cobrar.
  28. #16 Eh, toma, con la otra mano libre puedes agitar otra banderita de España.
  29. #30 ¿Y la europea?
  30. #31 ¿Y Roldán? :troll:
  31. #2
    El presentismo es en la empresa privada y el absentismo es en la pública, evidentemente estoy generalizando, alguien tiene que trabajar para no hundir el negocio. Los políticos es otro asunto, ahí no trabajan ni dejan trabajar.
  32. #32 Yo soy más fan de Paesa, incluso Villarejo a su lado, un aprendiz.
  33. #1 el absentismo no incluye las bajas por IT
  34. #34 Paesaaaaa... con gambas y unos mejillones está de muerte...
  35. #19 Tienes toda la razón. Si este año trabajamos todos un poco más duro... tal vez a final de año nuestros jefes puedan comprarse un segundo yate. Ánimo! Hagámoslo por ellos!
  36. #18 Lo que dices es verdad en que vivimos en la época de mayor prosperidad de la historia. Ahora, podría ser notablemente mejor solo con voluntad política de políticos y ciudadanos.
  37. El artículo está bien pero echo en falta una comparativa con otros países de nuestro entorno (Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania)
  38. #19 ¿Con el trabajo duro de quién?
  39. #28 seguramente si hace unas pocas décadas te hubieran hablado de que se dejara de pegar a las mujeres o de hostigar a los homosexuales habrías dicho que eso ha pasado toda la vida y hay que joderse. Que contra eso no se puede luchar. Pues me niego a aceptar que no se puedan cambiar las cosas. Torres más altas han caído.

    Te aconsejo este gran discurso de Julio Anguita en el que habla de lo mala que es la resignación:

    www.youtube.com/watch?v=5rR9jE397L8

    La resignación sí que es tan mala como la religión.
  40. #21 ¿Qué sectores y qué porcentaje de absentismo?
  41. #42 Bueno, yo creo que igual se ha automatizado la agricultura y la industria en gran parte, se automatizará gran parte del trabajo del sector servicios y mucha gente vivirá mucho mejor... el problema será encontrar una rutina aceptable para gran parte la población.
  42. Una compañera de curro polaca me comentaba: En Polonia si una persona está enferma la mandan para casa al momento hasta que se recupere. La logica dice que si hay un enfermo, hay mas opciones de que contagies a los demás y haya mas gente que falte al trabajo.

    Aquí yo no he tenido ningún problema con el médico a la hora d recetar o mandarte para casa si no estás bien, pero parece que si que hay gente que le ha pasado y no es muy normal.
  43. #37 #19 el problema es que el capitalismo en España esta regulado, sino tienes dinero no puedes montar una pime :troll: , el paro es una manera que el sistema tiene para regular la relacion pobreza-riqueza
  44. Cuando demostrar vía judicial un absentismo laboral requiere la participación activa -y nada asequible- de agentes externos, como puedan ser detectives privados y bufetes especializados, que aporten informes con profusión de datos y hechos probados reflejados en declaraciones juradas, habrá que ver quién, cómo y cuándo recoge esas cifras a nivel nacional y elabora una estadística medianamente creíble.
    Porque puedo dar fe de que desde la empresa privada es harto difícil que trascienda el dato real a instancias superiores. Los trapos sucios suelen lavarse en casa, salvo que no quede otro remedio; y a eso contribuye también, desgraciadamente, la nula o muy escasa colaboración de los estamentos judiciales en salas de lo laboral (la mentalidad es la que es, incluso en esos círculos, como se hace patente también en este hilo).
  45. #21. El ojo del amo engorda al caballo; y en España la cosa pública, en vez de ser de todos, no es de nadie.
  46. #9 entonces que prefieres trabajar por retos? y si acabas ese reto antes de tiempo? te pagan extras o te puedes ir a casa?

    el presentismo existe desde el momento en el que no se premia la productividad.

    a ti te pagan por X horas haciendo un trabajo, pero muchas veces no se define el tiempo que conlleva ese trabajo y si lo acabas antes de lo esperado, basicamente te dan otra cosa, pero tu te has de quedar ahi X horas.

    si fuera por retos y con un maximo tiempo de entrega , y si lo acabaras antes pues 'premio' o ves pa casa antes si quieres, las cosas cambiarian.

    obviamente controlando que esos retos que has cumplido estan bien hechos
  47. #45 lo suyo es toserle al medico que no te manda a casa si tienes un gripazo a ver que opina y lo mismo a la de rrhh de #48.
  48. #45 Sí, aquí hay médicos a los que les jode darte la baja, aunque estés fastidiado. Me gustaría saber si tienen algún tipo de incentivos salariales ligados a eso.
  49. #3 En cuanto al absentismo, si eres funcionario tienes barra libre, nada de leyenda negra, realidad que se ve.
  50. En esta noticia comparan horas trabajadas con horas de absentismo para decir que el porcentaje es bajo. ¡Nos ha jodido!

    Otra noticias habla de los miles de millones que se pierden por el absentismo... ¡Normal! ¡Si según esta noticia son 7h por trabajador al año! Las cifras brutas son escandalosas, como no podría ser de otra manera, en España y en Pekín.

    La noticia sería interesante si desglosarse entre sectores, con el privado y el público separados, y comparara con los países del entorno.

    Si no... Noticia irrelevante. Carroña para que los karmawhore peguen cuatro gritos de índole política.
  51. #40 Muy bien visto. Eso es porque la noticia no busca informar.
  52. #38 Estás hablando pero no estás diciendo nada.
  53. #18 hace 12 años se vivía mejor aquí.
  54. #18 Vayamos por partes.

    1. ¿Qué fin y qué medios?
    fin = sociedades ricas (en su conjunto pero no en su distribución)
    medios = vease colonialismo

    Lo que viene a decir #17 es que ( por ponerte un ejemplo) para que los yankis puedan gastar gasofa como locos, a cambio tienen que mandar unos cuantos Tomahawks democratizadores.

    2. "Yo solo hago notar que nunca tantas personas han vivido tan bien tantos años."
    primero define "vivir bien" y el donde viven esas personas. Viven bien los mendigos de Los Angeles, las costureras de Bangladesh, las clases populares en Occidente?.

    3. "Porque a lo mejor la queja es que no existe el pleno empleo, que a todo el mundo le guste su trabajo, trabaje las horas que quiera y que no exista la enfermedad y el cansancio." - Relacionada con el punto 2 -

    a) La especializacion del trabajo permite que cada uno haga tareas para las cuales esta mejor capacitado y/o más a gusto (tanto en una estructura capitalista como en la antigua URSS por poner un ejemplo). Otra cosa es que si la estructura económica está "regulada por el mercado" muchos pizzeros, teleoperadores, reponedores, camareros, etc puede que tengan uno o varios títulos universitarios en su casa.

    b) De hecho, el pleno en empleo es sólo una de las posibles vías para mejorar la situación de las clases populares (la mayoría de la población), a dia de hoy hay otras propuestas como la de la RBU.

    c) Que gran parte de los asalariados en Occidente disfruten (por LEY) de días libres, vacaciones remuneradas, jornadas de 8h no es un regalo de nuestro señor Jesucristo, si no que es fruto de la lucha obrera (mayormente anarcosindicalista) y del miedo a revoluciones (ceder un poquito de riqueza y poder, para seguir manteneniendo la immensa mayoría).

    d) Que las personas no muramos como chinches hoy en día (y vivamos "mejor") no es fruto del capitalismo, sino de algo que en términos generales llamamos CIENCIA. De siglos de ACUMULACIÓN de conocimiento científico-técnico, siendo una acumulación que ha crecido a medida que su difusión ha aumentado (caracter PÚBLICO).

    4. "es algo más propio de la religión."
    Au contraire mon ami! El pensamiento mágico no ayuda un carajo, dado que fomenta el conservadurismo (status quo que favorece a la clase dominante) y el estoicismo (el paraíso no es terrenal, bienaventurados sean los pobres, etc).

    Pero vamos, viendo tu avatar veo que es lógico y normal que te sientas cómodo en un sistema económico que premia a los sociópatas (como bien dice #13)
  55. #57 Sí, eran buenos tiempos burbujiles.
  56. En nuestra empresa la gente que coge bajas siempre son españoles es matemático
  57. hay absentismo , pero en el funcionariado ..en la privada o el autonomo NO se ponen malo jamas .. tampoco digo que haya que ponerse malo jamas ..

    Es asqueroso que haya una desiguldad tan enorme entre unos trabajadores y otros ..es asqueroso que gobiernos socialdemocratas creen mas desigualdad , infinitos pobres y un puñado de ricos podridos que cada vez tienen mas .
  58. #58 Yo también soy de la opinión de hay una mayor distribución, y sobre todo unos estándares mínimos mayores ahora.

    Puedes verlo en las cifras de esperanza de vida, de calorias consumidas, etc
  59. #40 Yo trabajo en Alemania y aquí es de traca la facilidad con la que se pillan bajas por los motivos más tontos. Por un catarro como el que tengo yo ahora se pillan mínimo una semana.
    Tema aparte son los burnouts, dejan de trabajar durante meses. Y viendo mi entorno deben de ser muy habituales, porque todos tenemos un compañero de trabajo que ha pasado por ello.
  60. #53 ¿funcionario o puesto de confianza?
    Me resulta muy difícil distinguirlos a simple vista.
  61. #1 Me da la risa tonta ver esas estadísticas sobre 0, horas de horas extras sin pagar. Una mierda en España sólo se hacen esas horas extras sin pagar, son muchas más, son números enteros de horas por seamana o incluso por día. Al menos en la empresa privada.

    Viendo estos datos, me dan poca credibilidad las estadísticas del INE... Y aún por encima con politicuchos hablando de que el problema es la gente que falta al trabajo, o que hay que cotizar más años, como si trabajásemos poco!

    Igual que decir que el problema son los altos impuestos. El problema es que se mueve mucho dinero negro que manipula la sociedad, entre otras cosas, con la corrupción.
  62. #16 Esto es cierto. Sin embargo, es difícil cuantificar la felicidad personal. Me temo que en esta época estamos enfermos de los males del momento, más que conocidos por todos: ansiedad, depresión, falta de objetivos personales, soledad, desestructuración social, etc.
  63. #66 alguna vez has tenido fe en el INE? Yo, jamás. Lo considero el ayudante del gobierno para seleccionar las muestras y así mejorar las estadísticas de este país.
    Absentismo habrá entre funcionarios. Los currelas están esclavizados.
  64. #42 A Anguita le han llamado loco, radical, ingenuo, trasnochado.

    Con la óptica actual puede que lo sea.

    He visto el vídeo entero, es de 1999. Ya éramos casi lo que somos ahora, pero no lo veíamos: esclavos.

    No he podido contener las lágrimas cuando Anguita se pregunta qué ocurrirá en los próximos años, y afirma que él mantendrá sus principios firmes. 20 años después, todo le da la razón, y le afirma como una persona con principios, un gran político, un coloso frente a la canalla que ocupa las poltronas del poder. ¿Qué político ahora llamará a la libertad, a la liberación del pensamiento, a la inteligencia, a la sobriedad, la solidaridad, la cultura? ¿Quién ahora nos dirá que tenemos que ser críticos con lo que nos cuentan y lo que vemos, que apliquemos la inteligencia para ser libres? Nos gobiernan y nos manipulan gusanos, ladrones, basura sin escrúpulos.

    Ojalá todos fuéramos un poco como Anguita: ingenuos, locos, radicales, humanos.
  65. #19 Eso es mentira y los que afirmáis esas ideas es porque sólo conocéis vuestro lado de la historia. Millones de personas en países capitalistas se matan a trabajar y no consiguen salir de la miseria.
  66. #29 totalmente de acuerdo. Además, no sé vosotros, pero los jefes que he tenido yo, siempre eran horribles administrando las tareas, y dejaban todo para el final, con lo cual ellos mismos tenían que salir super tarde, pero estaban contentos, como si no tuvieran ninguna gana de volver a sus casas. Pero ¡yo sí quería cumplir con mi trabajo, mi horario, y disfrutar de mi casa y mi familia! Pues nada, imposible, bronca que me llevaba.
  67. En el Corte Inglés, con el convenio firmado por los sindicatos tras la reforma laboral de Zapatero/Rajoy, los dos primeros días de enfermedad no son cubiertos por la empresa, de manera que había gente que iba al trabajo con 40 de fiebre para no sufrir descuentos en la nómina. Desde aquí lo que puedo decir es que nadie movió una puta ceja cuando se aprobó semejante abuso por parte de la empresa, y además ésta siguió exigiendo el trabajo en horas extras sin remunerar, con amenazas veladas o directas al trabajador.

    Con esclavos como compañeros y esclavistas como jefes, no puede esperarse nada, sino la miseria. Morir de rodillas y sin haber luchado.

    Así que de absentismo puede hablar mucha gente, pero no los putos empresarios que pueblan el mundo económico español.
  68. #68 Lo que dices es de suponer, pero tampoco tengo ningún dato concreto (salvo lo que comento, aunque es por comparación con mi apreciación personal, no con datos de ninguna fuente de prestigio o de una muestra significativa) con el que comparar. Tú conoces alguna incongruencia concreta con datos de otras organizaciones?
  69. #72 Espero que lo preguntes con ignorancia genuina y no con sarcasmo. Aquí en España hay gente que cobra menos de 1000 euros al mes en lugares como Madrid, lo cual te deja al borde de la subsistencia mínima. EEUU está casa vez más afectado por la pobreza laboral, el trabajador ya no es un activo cotizado que sale de una empresa y entra en otra. Sale y no entra, o entra en condiciones mucho peores haciendo el mismo trabajo. El trabajo en sí mismo y el esfuerzo no son garantes ya de bienestar, sino de no caer en la absoluta pobreza.
  70. #74 no tengo datos para contrastar. Sólo conozco dos estudiantes que han hecho prácticas ahí y en la AEMET, y créeme, que seleccionaban datos de forma no estadística. :-/
  71. #69 yo sentí lo mismo. Es un discurso absolutamente emocionante. Pone la piel de gallina sin duda.

    En ese mismo evento interviene Saramago, aunque no aparece en ese vídeo, y es realmente impresionante su intervención también. Dice que la alternativa al capitalismo es la conciencia.
  72. #56 Digo que si no tuvieran tantas ganas algunos de cargarse el sistema público sanidad con una gestión de puta pena para luego privatizarla igual viviríamos un poco mejor. ¿Más ejemplos? Si hubiera voluntad no estaríamos en la puta cola de Europa en número de jueces e inspectores de hacienda por cada 1000 habitantes. Si hubiera voluntad no se darían indultos a corruptos sentenciados. Si hubiera voluntad no se abrirían consulados españoles en islas del Pacífico donde solo viven 2 españoles allí para ayudar con el papeleo al ejército de abogados españoles que pasan por esa isla para montar empresas pantalla, eso es ayudar al fraude fiscal. Si hubiera voluntad no se harían amnistías fiscales inconstitucionales a corruptos y defraudadores, especialmente cuando ya los has pillado gracias a filtraciones.

    Realmente te puedo escribir un libro entero así. ¿Ahora estoy diciendo algo?
  73. #55 Si se le ha visto el plumero cuando solo ha citado a miembros de CCOO.
  74. #66 Fuera de España también se hacen horas extras sin pagar, aunque no tanto como en España. Ahora, eso sí, los salarios son mucho mas altos.
  75. #50https://media.giphy.com/media/1Z02vuppxP1Pa/giphy.gif
  76. #59 el mismo buen tiempo económico que tienen en países como Francia o Dinamarca. Aquí lo que tenemos es mentalidad de pobres y cada vez la asumimos más.
comentarios cerrados

menéame