Actualidad y sociedad
24 meneos
229 clics

Despedido por explicar a alumnos de nueve años desnudos de la Historia del Arte

Las imágenes que usó el maestro de una escuela primaria de Utah formaban parte de una colección de grandes iconos de la pintura europea, distribuida por Phaidon.

| etiquetas: despedido , explicar , desnudis , arte , alumnos , 9 años
  1. Es lo bueno de los USA, tener nueve años y que tu padre te lleve a disparar con un fusil de asalto está bien visto, ahora ver una picha o un chocho es pecado mortal.
  2. Con los mormones hemos topado...
  3. Bienvenidos a Yankilandia, país de las libertades, el sueño americano, lo políticamente correcto y el puritanismo..

    Es arte, ¡por Dios,! :wall: :peineta:
  4. #3 y el país que inventó las libertades civiles, el país de Thoureau, del MOMA...
    No seáis simplistas.
  5. Algunos tenían que hacerse mirar su mente sucia.
  6. #4 Creo que exagera un poco con eso de considerar EEUU como el país inventor de las libertades civiles. Se podría considerar que fue Rousseau quién puso ese nombre a una idea que practicaban ya los griegos más 2000 años antes.
  7. #1 Y no te vayas tan lejos.

    Hace unos años fui a ver Juez Dreed al cine, disparos a bocajarro en primer plano, mutilaciones a cámara superlenta, gente despellejada a lo vivo,etc... Eso si, cuando una de las protagonistas tenia que salir desnuda, planos desenfocados y ángulos de cámara rebuscados, no sea que se le viera un pezón a la chica.

    Clasificación, mayores de 16 años.

    En la misma sala de cine "el artista y la modelo", sobre un pintor de desnudos, clasificación; mayores de 18. No sea que algún pobrecito adolescente se traumatizase con una teta.
  8. #2 Son unos auténticos hijos de Utah.
  9. ¿los alumnos estaban desnudos mientras el profesor explicaba? :-P
  10. #9 te juro que pensaba que era eso cuando lo he leído

    CC/ #0 pon una coma...
  11. #10 ya no puedo, es lo que pasa con el corta pega
  12. #6 la declaración de independencia americana y su "we, the people" es de 1776, la revolución francesa de 1789.
    Hablar de libertades civiles en la grecia clásica... bueno se nota que no has leído la República de Platón (ni Las Leyes) y menos la Política de Aristóteles.
  13. #12 Hasta donde yo conozco la "libertad civil" es la libertad de comportarse moral y racionalmente dentro del contexto de reglas acordadas por la “voluntad general”, o la voluntad conjunta de las personas por buscar la armonía y mejorar la sociedad.
    Rousseau la definió en su obra "El contrato social", en 1762.
    Eso implica que el ciudadano deje de estar bajo un posible capricho arbitrario de un "Rey de Inglaterra" de dónde procede esa posible confusión que señalo.
    Pero, aunque no estuviera definida con palabras, reitero que los atenienses la practicaron en algunos periodos:
    es.wikipedia.org/wiki/Democracia_ateniense
    P.D: Después de leer "El Banquete" en 1º de BUP para la clase de ética, que Zeus me libre de leerme otro libro de Platón.
comentarios cerrados

menéame