Actualidad y sociedad
25 meneos
106 clics

¿Despido gratis? Los efectos de la mochila austríaca

Esta propuesta supone un hito más en la desprotección laboral y no aporta ninguna ventaja evidente a los trabajadores. Su único fundamento es que es necesario reducir los derechos laborales para acelerar la reducción del desempleo y de la segmentación laboral, pero a estas alturas ya debería resultar evidente que precisamente este tipo de reformas son las que han cronificado la precariedad.

| etiquetas: mochila , austríaca , trabajo , despido , psoe
  1. Despido gratis y libre. Que aquí a todo dios se le ha olvidado comentar que en Austria el despido no es libre.
  2. Esto me recuerda a la jugada del euro. Como un trilero que te grita: "¡mira, cambia la moneda, cambia la moneda!" mientras, con la otra mano, hace la maniobra importante: te sube los precios, ahora nos están gritando que miremos a la mochila mientras con la otra mano, eliminan la indemnización por despido y reducen el salario indirecto con una cotización muchísimo más baja.

    ¿Mochila o no? Es importante, claro. Pero en cualquiera caso, seguimos manteniendo el equivalente, ¿vale? De cada año, 20 días de salario. O mejor recuperamos las anteriores, 35 días por año cotizado...

    Pero no, claro, pasamos a un 1%.
    Es decir, a 3 días por año cotizado.
    Es decir, a más de diez veces menos que antes de la reforma laboral.
  3. #1 Es que es la madre del cordero. Vamos a aplicar un poco de lógica liberal ibérica, de esa que cuentan a todo el mundo con el pecho hinchado, como si hubieran descubierto las leyes de la trigonometría:

    ¡Si penalizas el consumo, la gente no comprará! ¡Si dejas de poner impuestos al consumo, el capital circulará libremente! ¡Si dejas de penalizar el despido... las empresas actuarán de forma responsable y sólo despediran -con gran dolor de corazón- si no les queda otro remedio, después de empeñar hasta el rosario de la primera comunión de la hija del dueño y no se aprovecharán de que te pueden largar sin coste para cometer ningún tipo de práctica fraudulenta, lo que sin duda asegurará la creación de empleo firme y estable!"
  4. El sistema actual tampoco es bueno en mi opinión. Si tu no estás agusto en el trabajo y quieres marcharte te vas sin nada. Por lo que muchas veces tienes que aguantar contragusto hasta que te echen.
  5. #2 En realidad es un 1.53% pero igual da. Un dato que leí ayer es que en el fondo hay 1.500 millones de euros para 3.1 millones de beneficiarios. Eso da una media de 500€ por persona. Esperaban obtener rentabilidades del 6% que se han quedado en el 3%.
  6. #4 Tal vez, pero un error no se corrige con otro error todavía mayor.
  7. #4 O vas buscando otra cosa mientras sigues en tu curro viejo, y en cuanto la encuentres, te largas directo de uno a otro.
  8. #7 Claro y si no encuentras otro trabajo en bastante tiempo. Te jodes ahi por los siglos de los siglos
  9. #8 Lo que pasa es que el paro es, realmente, un "seguro de desempleo", y como todos los seguros, sólo se cobra por causas ajenas a tu voluntad. Si por un accidente se te quema la casa, el seguro te la paga; si le prendes fuego tú, el seguro no te va a pagar nada. Pues esto es lo mismo: si te quedas en el paro por causas ajenas (o sea, porque tu jefe te larga) es lógico que tengas una prestación para poder ir tirando: porque tú no has podido hacer nada para evitarlo. Pero si eres tú el que decide largarse, sí tienes control sobre la situación, por lo que es lógico que no te cubra el seguro de desempleo.

    Porque mucho hablamos de derechos, y nos olvidamos de las obligaciones; pero te recuerdo que la constitución dice, en su artículo 35, que los españoles tenemos derecho al trabajo y el deber de trabajar.

    Y recuerda también que el trabajo siempre será trabajo, nunca será diversión. Si no, pagaríamos por hacerlo.
  10. #8 ¿Entonces de que te sirve irte con la mochila?
comentarios cerrados

menéame