Actualidad y sociedad
31 meneos
86 clics

Despidos masivos por Zoom, ¿Una cruel tendencia?  

Despedir por video llamada se está convirtiendo en un triste símbolo de la nueva normalidad. Una era en donde el distanciamiento social está provocando fracturas en la forma como se informa a los empleados que se les ha terminado su contrato laboral. A nivel mundial, los casos de despidos masivos son tantos que a veces es complicado contarlos. A principios de este mes The Wall Street Journal informó que aproximadamente 22.000 trabajadores fueron despedidos de 430 gimnasios de la cadena 24 Hour Fitness.

| etiquetas: despidos masivos , usando zoom
  1. He vivido despidos o no renovación del contrato comunicados de la forma más rastrera posible. No es que tenga mala suerte, también le ha sucedido a colegas, muy buenos trabajadores, buenas personas. Pero así es la situación ayer, hoy y mañana.

    Luego, para los meneantes: NUNCA, pero NUNCA den su vida por la empresa en que trabajan, NO se traguen el cuento o mito que la empresa es su familia, JAMÁS alimenten la esperanza que están formando lazos fuertes cuasi-familiares dentro de una empresa. Todo es más falso que la Matrix. Sean fieles para ustedes mismos y sus verdaderas familias, las empresas NO lo son, ni lo serán con uno.
  2. 22.000 trabajadores fueron despedidos de 430 gimnasios de la cadena 24 Hour Fitness.

    Eso son casi 50 personas por gimnasio. ¿Cuanta gente trabaja en los gimnasios? O como de grandes son esos ?
    (no voy al gimnasio)

    #1 Es un A la puta calle en familia.
  3. #1 dependerá de la empresa también, no es lo mismo una pyme de 9 trabajadores que una mediana empresa, aunque estoy de acuerdo en que hay alguno que se cree que ya forma parte del accionariado y se desvive por la empresa más allá de sus funciones o horario, para luego terminar como el resto.
  4. A un compañero le despidieron mientras estaba de baja por el nacimiento de su tercer hijo. Literalmente hacía menos de una semana que había nacido. No fue un despido sino una no renovación, así que creo que era legal, pero es igual de rastrero. Esto fue hace unos 4 años.
  5. #1 ¿Pero es que hay alguien que se trague ese cuento?
  6. #4 Tú mismo lo has dicho. No fue un despido. Conceptos básicos.
  7. Hace años viví está situación: todos sabíamos que a final de mes iba a haber despidos; cuando llegó el día empezamos a oír las llamadas de RRHH a los afectados, que les hacían subir a firmar. Todos callados toda la mañana esperando a ver si te llamaban o no, y a quién le tocaba, no se lo recomiendo a nadie.
  8. #1 Es una relación simbiótica. En el momento en que a una de las partes no le beneficia esta relación, se rompe.

    Unos se puede llevar mejor o peor con sus compañeros y puede llegar a un punto en el que se produzca cierta confusión. Pero no nos olvidemos que el trabajador cede su tiempo -lo más valioso que tenemos- a cambio de un salario que le permita disfrutar de ese tiempo cuando no está en el trabajo.
  9. #1 Y yo añadiría un "No seas gilipollas. Si no te pagan, no es un trabajo". Que veo gente con 25 años y dos carreras trabajando 10 horas al día sin cobrar un duro y me entran ganas de darles de collejas.
  10. Al menos por Zoom se enteran por boca de un jefe y no por un burofax enviado por alguien de RRHH que puedes ni conocer de vista.
  11. #11 o como una excompañera mía, que miro la cuenta, vio que tenia 1500€ pasados por la empresa a mediados de mes, les llamó para preguntar y estos les respondieron que le despedían.
  12. #12 Sí en mi actual empresa también pagan el finiquito antes de dar la carta de despido.
  13. Esta es la versión chunga del personaje de Anna Kendrick en la película Up in the air.
    Pelicula my recomendable, por cierto.
  14. #10 "eh, trabaja con nosotros, será una gran manera de que cojas experiencia en una empresa líder en el sector".

    "eh, haznos este trabajo, tenemos 10.000 seguidores en Instagram y pondremos la imagen con tu nombre y te daremos visibilidad".

    El alquiler no se paga ni con experiencia ni con visibilidad. Trabajo por dinero.
  15. A mí una vez me despidieron por SMS por negarme a entrar a trabajar a la 1AM cuando llevaba esperando empezar mi turno desde las 9 PM en un bar de copas.
  16. #12 Ostia, que manera de jugar con los sentimientos de la gente, es la forma pasivoagresiva del ámbito económico. Sorpresa por tener mas dinero y tristeza por acabar en el paro y volver a empezar de nuevo.
  17. #1 mas claro hechale agua
  18. #11 Cosas que he visto yo en mi entorno:

    - Burofax durante las vacaciones que te encuentras en tu casa a la vuelta
    - Llamada al despacho para, cuando te habían tenido en la creencia de que tu futuro lo decidían el mes siguiente, decirte que te tomes las vacaciones que tenías pendientes y que el lunes ya no vuelves
    - Degradación porque los directivos con los que tenías que tratar no están acostumbrados a tratar con mujeres
    - Más de uno de dos y de tres despidos por embarazo

    ... :-|
  19. No lo entiendo muy bien. En las circunstancias en las que estamos y con la normalización del teletrabajo, no creo que sea ningún desprecio despedir a alguien en una videoconferencia, si es el medio que se utiliza para las reuniones de trabajo en la empresa. Puedes ver al otro cara a cara y te darán la misma explicación que te darían en persona. Por supuesto la cosa es que un despido es siempre un tema desagradable, pero no veo falta de educación en hacerlo así si se trata de un teletrabajador.
  20. No veo el problema de despedir por Zoom. Mejor eso que decirte que vayas a la oficina para despedirte :-|
  21. #1 bueno, lo de buenos trabajadores habría que preguntárselo a sus jefes. La opinión de la parte interesada importa poco.
    Y efectivamente , las empresas no son tu casa
  22. #20 yo lo veo práctico. Y además puedes despedir de 10 en diez y los tienes muteados. Todo son ventajas.
  23. #21 Ser despedido siempre es desagradable. Si me despiden por Zoom al menos me ahorro el viaje ese día.
comentarios cerrados

menéame