Actualidad y sociedad
12 meneos
38 clics

Detectives para detener las cadenas de transmisión: así es el trabajo de los rastreadores del coronavirus

Estos profesionales deben contactar con cada caso confirmado y buscar a todas las personas con las que ha estado a menos de dos metros y durante más de 15 minutos hasta completar una especie de puzle de contactos para frenar rebrotes. Como si de completar las piezas de un puzle se tratara, estos equipos se encargan de hablar con cada persona con PCR positiva para encontrar a sus contactos desde las 48 horas anteriores al inicio de síntomas.

| etiquetas: rastreadores , covid19 , coronavirus , contagio , transmisión , pandemia
10 2 1 K 105
10 2 1 K 105
  1. Va a ser una gracia cuando tengan que empezar a llamar a manifestantes
  2. Me temo que el Gobierno se bajará los pantalones y dejará pasar de fase a Madrid pese a no haber contratado a suficientes rastreadores.
  3. La historia se repite, pero esta vez llevarán microscopios en lugar de lupas
  4. Aquí lo interesante sería que nosotros suoieramos que situaciones don las más arriesgadas.
    Por intuición parece que las celebraciones familiares son las más peligrosas : entierros, cumpleaños, bautizos... Allí todo son besos y abrazos.

    En segundo lugar pondría las concentraciones no familiares, como coger el autobus, bares etc.

    Por ultimo sería los contagios casuales, como ir al super, cruzarte andando con alguien o meterte en un ascensor.

    Ya digo que esto es inventado pero creo que se podrían elaborar tablas con evaluación de peligrosidad.

    Yo soy el primero que las tendría en cuenta. Y no, no se puede decir que todo es peligroso porque entonces no hacemos caso a nada
comentarios cerrados

menéame