Actualidad y sociedad
406 meneos
6011 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Detienen a un trader británico que desde casa hizo caer el Dow Jones casi 1000 puntos

Detienen a un trader británico que desde casa hizo caer el Dow Jones casi 1000 puntos

El trader británico Navinder Singh Sarao ha sido detenido cinco años después de provocar un "flash crash" que hizo caer al Dow Jones, en Wall Street, más de 600 puntos en apenas un minutos. Pasados 45, la bolsa había caído casi 1.000 puntos, algo que envió ondas expansivas por las bolsas de todo el planeta y provocó pérdidas de miles de millones de dólares. Lo hizo desde su casa en el oeste de Londres y se enriqueció durante cinco años con millones de dolares.

| etiquetas: dow jones , navinder singh sarao , flash crash , arrestado
152 254 22 K 468
152 254 22 K 468
Comentarios destacados:                        
#5 ¿Pero hizo algo ilegal o simplemente jugó siguiendo las reglas del juego?

A ver si resulta que si ganan dinero los grandes, es libre mercado, pero si lo pierden, no.
«12
  1. Otro lobo
  2. "El sistema menos malo".

    "Hay que adaptarse a la economía".

    "Pretender que sea la economía la que se adapte al hombre es irreal y totalitario".

    Etcétera etcétera.
  3. #1 Montó un buen Sarao.
  4. #3 Solo algunas mentes brillantes hemos pillado broma tan sutil! :-)
  5. Si en este sistema pueden suceder este tipo de cosas, es que el sistema no funciona.
    ¿A quien reclamaran los perjudicados?
    Si un solo tipo puede montar este caos, no cabe imaginar la que pueden liar grandes corporaciones con mucho poder.
    Para echarse a temblar.
  6. Dónde estaba la mano invisible del mercado que todo lo regula?
  7. "No robó según las reglas", añadieron después los demás traders.
  8. #5 ¡Qué va! Qué malpensado eres.
  9. #4 Está en la entradilla :-D
  10. ¿Algún liberal de los de verdad en la sala?

    Me gustaría que me explicara si ve bien o mal que este señor haga lo que le de la gana con sus acciones como ha hecho, ejerciendo su libertad individual sobre su propiedad privada, y si su detención es o no es intervencionismo injusto y represivo por parte del estado, ya que él, no ha vulnerado los derechos de nadie.

    Yo lo veo como un especulador que merece cárcel, pero claro, no soy liberal y veo así a muchos, entonces me gustaría conocer otros puntos de vista.
  11. No ha hecho nada malo. Se aprovechó de un sistema que lo permite
  12. no parece que haya hecho nada ilegal...
  13. #5 #14
    Este lobo se paso varios pueblos y si hizo cosas ilegales: Fraude electrónico, manipulaciones, y la tecnica fraudulenta del "spoofing", que al parecer consiste en pujar o ofertar con la intención de cancelarlo todo (cuestión de milisegundos)

    www.telegraph.co.uk/finance/financial-crime/11553433/British-trader-Na

    He has been charged with one count of wire fraud, 10 counts of commodities fraud, 10 counts of commodities manipulation, and one count of “spoofing,” a practice of bidding or offering with the intent to cancel the bid or offer before execution.

    t is alleged that Mr Sarao "engaged in a massive effort to maniplute" the price of the E-mini S&P 500, one of the most popular financial futures markets which is based on the S&P 500 index which includes household names such as Amazon, Boeing and Bank of America.

    The regulator alleges that over a course of five years, and as recently as April 6 of this year, Mr Sarao attempted to manipulate the market by a variety of "exceptionally large, aggressive and persistent spoofing tactics" - jargon for conning the market by placing false trades.

    Spoofing tactics

    It goes on to allege that Mr Sarao used a computer-based algorithm to essentially pretend to create - or 'spoof' - sell orders, making it appear that there were multiple traders wanting to take a downward bet on the market, when in fact there were none.

    The prosecuters accused Mr Sarao of using an automated trading programme to execute the scheme, which they described as "dynamic layering," involving placing a significant number of large volume sell orders at different price points at the same time to make it appear as if substantial supply existed.

    Mr Sarao is then alleged to have modified the orders again and again to ensure they were close to the actual market price, only to then cancel them before they were executed.


    #13 Ese envio es en inglés, tiene errores, microblogging y poca calidade en general. No veo cual es el problema de enviarlo de nuevo en condiciones.
  14. #15 Respeto tu opinión. Si te parece mejor la tuya, crees que la otra es erronea, microbloggin ,etc. Ponlo en el primer comentario de la noticia y que la gente decida. No esperes a que alguien busque flash crash media hora después de publicarse la noticia y le aparezca la misma noticia y este perfectamente activa.
  15. Tocar los cojones se considera delito de abuso sexual en la mayoría de países subdesarrollados democráticamente como EEUU o Reino Unido (En España también).
  16. Los especuladores se enfadan porq hay gente que sabe especular mejor que ellos y se escapan a su control, entonces los neoliberales que siempre hablan de que el Estado no tiene que intervenir, llaman a papi estado para q meta en la cárcel a un pringao que les jodió el truco.
  17. #11 Aunque no creo que ningún liberal me admitiese en su club yo diría que cualquier liberal, sea este clásico o neo, te dirá que el liberalismo lo primero que propone es el cumplimiento de la ley. Si no se está de acuerdo con la ley entonces hay que proponer cambiarla, pero no saltarsela. Y así imagino que cualquier liberal te dirá que si este hombre estaba haciendo algo ilegal debería recibir el castigo que la ley contempla.

    Si la ley fuese derogada entonces sí, todo el mundo podría jugar con las nuevas reglas y en su decisiones de compra tendrían en cuenta que alguien podría estar usando este tipo de técnicas.
  18. #22 Por eso he puesto la coletilla "de verdad". Creo que tu planteamiento es válido para un liberal "a la americana" donde se usa como sinónimo de progresista, pero en me refería a escuela austriaca, anarco-liberales... El ala más extrema del liberalismo económico que piensa que la única función del estado debería ser la defensa (como mucho) y todos los servicios básicos deberían ser suministrados por el sector privado.

    No obstante, agradezco tu opinión y me parece muy razonable, no desde el punto de vista liberal "a la americana", sino desde todos.
  19. #23 Habría que preguntarle a un minarquista, que supongo que es a quien te refieres, pero creo que ellos también estarían de acuerdo con que si hay una ley que prohibe este tipo de técnicas, hay que cumplirla. Jamas he visto a un liberal proponer la desobediencia civil en un páis democrático. Un ultraliberal promovería el que ese tipo de regulaciones fuesen eliminadas, pero nunca defendería el saltarse la ley porque las reglas del juego deben ser iguales para todos (*).

    (*) Eso es lo que dice la teoría, que luego hay mucho liberal monárquico.
  20. #11

    si ve bien o mal que este señor haga lo que le de la gana con sus acciones como ha hecho, ejerciendo su libertad individual sobre su propiedad privada, y si su detención es o no es intervencionismo injusto y represivo por parte del estado, ya que él, no ha vulnerado los derechos de nadie.

    Creo que cualquier austriaco te diría que actualmente el sistema financiero ya esta lleno de intervencionismo injusto y arbitrario, que actualmente ser trader significa estar metido de lleno en ese juego de especulación e intervencionismo y que por lo tanto no tiene sentido hablar de los "derechos individuales" del trader cuando él mismo hizo ese dinero de manera poco ética basado en un sistema financiero cuya base es todo menos liberal.

    Yo me considero austriaco y mi opinion (que creo que compartimos la mayoría de austriacos) es que el liberalismo no puede ser aplicado selectivamente. Dejar a alguien robar o estafar y despues decir que él tiene derechos sobre "su" dinero de acuerdo a las reglas del liberalismo económico no tiene sentido.

    Los austriacos no somos partidarios del liberalismo selectivo (que es justamente la idea del capitalismo de amigos o corporativismo que rige actualmente). Como prueba, te dejo este enlace de austriacos defendiendo la regulación bancaria. No porque la regulación sea buena por sí misma, sino porque la banca ya es un sistema artificial y producto de regulacion y por lo tanto no tiene sentido dejar que los banqueros hagan lo que se les de la gana.

    www.miseshispano.org/2014/08/¿tiene-sentido-resucitar-la-ley-glass-st

    Lo que tenemos actualmente es un sistema bancario dentro del marco del banco central, que promueve inflación monetaria y la destrucción del proceso de generación de riqueza real mediante banca de reserva fraccionaria.

    En el sistema actual, cuanto más irrestrictos estén los bancos, más dinero pueden generar “de la nada” y más daño pueden infligir al proceso de generación de riqueza.


    Por otra parte, lo que dice #22

    Si no se está de acuerdo con la ley entonces hay que proponer cambiarla, pero no saltarsela.

    no creo que sea la idea general de los austriacos. La ley no viene inherentemente imbuida de justicia. Si una ley es injusta, la gente está en su derecho de desobedecerla. Proponer cambiarla es inviable simplemente porque hay situaciones (dictaduras militares, por ejemplo) en donde ya se ha pasado la línea donde "proponer" sirve de algo y es necesaria la accion directa.
  21. #25 En #22 me refería a un país como Inglaterra, que es donde ha pasado esto. ¿Proponéis los austriacos el saltarse la ley cuando esta es contraria a vuestros principios, incluso en un país democrático?
  22. #20 Antes de que una orden de venta se ejecute, es decir, antes de que se produzca la venta, el vendendor ha tenido que publicar la oferta "Vendo X acciones a tal precio" y por tanto todos conocen la oferta. Así pues es lógico que los sistemas automáticos de "trading" tomen decisiones en función de esas ofertas, aunque nunca se lleguen a ejecutar.

    La estafa debió ser algo así: Las acciones de cierta empresa se están vendiendo a 12 libras, el acusado, haciendose pasar por diferentes vendedores, oferta diferentes paquetes de acciones de esa empresa a 11, 10 y 8. Como consecuencia, los sistemas automáticos de trading, que también tienen acciones de esa empresa, entienden que la acción va a la baja y deciden vender a 7 para minimizar perdidas. Acto seguido el acusado compra esas acciones a 7 y espera a que la acción recupere su valor "normal" de 12 libras. Así, en unos pocos milisegundos, ha ganado 5 libras por acción. El fraude entiendo que es el haberlo hecho con diferentes identidades y crear así la sensación de que todo el mundo quería vender.

    PS: No me dedico al trading así que todo esto puede ser erroneo.
  23. #26 me refería a un país como Inglaterra, que es donde ha pasado esto.

    ¿Estas hablando de ideologías o de países? Simplemente dije que un liberal no diría eso, o al menos, no cualquier liberal.

    ¿Proponéis los austriacos el saltarse la ley cuando esta es contraria a vuestros principios, incluso en un país democrático?

    Disculpame por sonar mala leche, pero usas el término "democracia" como si fuera algo que le diera miedo a los austriacos, como si por el solo hecho de decir "fue una ley aprobada por un país democrático" fuera a hacer que agacharamos la cabeza. Veamos, Inglaterra es un país tan democrático como EEUU o España. ¿Propongo que los españoles (y no solo los austriacos) dejen de darle dinero a los bancos y las electricas? (que tienen leyes "democraticas" hechas a su medida)? Sí, lo propongo. Y también lo proponen muchas otras personas que no se identifican para nada con la escuela austriaca. Porque resulta, independientemente de tu ideología, que existen leyes que son injustas para cualquier persona que tenga sentido común. Y por lo tanto debe haber otra salida aparte del "callate y vota" (si es que tienes la suerte de poder votar).

    Y es que al final la gente no es estúpida, todos tenemos una noción de "justicia" mas o menos similar y por eso no me da miedo que la gente no respete leyes que considere injustas. Miedo me da quien no puede establecer la diferencia entre "bien" y "mal" si no es basándose en lo que es "legal" o "ilegal". Y más aun quien piensa que "legal" en un país como Inglaterra o España es equivalente a "aquello que ha sido decidido por las mayorías", porque mira, en las "democracias" occidentales, las mayorías no deciden una mierda.

    Saludos.
  24. #30 Por democrático me refiero a un país en el que los ciudadanos que deben obedecer la ley tienen también la posiblidad de cambiar dicha ley, ya sea a través del voto, de la participación en el parlamento, etc. Sin bajar a la realidad, siempre desde el terreno de las ideas, uno de las principios del liberalismo (es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo#Caracter.C3.ADsticas) es que todos deben ser iguales ante la ley, si alguien se salta la ley y no hay un mecanismo para evitarlo o castigarle, entonces este principio se está violando, la ley solo se aplicaría a quien no pudiera saltarsela, los demás vivirían en una situación de privilegio, justo lo contrario a lo que propone el liberalismo.
  25. #32 uno de las principios del liberalismo es que todos deben ser iguales ante la ley

    Sí, así es. Otro de los principios, citando al mismo enlace que ofreces, es el siguiente:

    La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.

    En la gran mayoría de democracias occidentales, pero particularmente en Inglaterra, el gobierno se entromete en la vida de los individuos de maneras totalmente absurdas y arbitrarias. Y te lo digo como persona que tiene amigos y familiares viviendo actualmente en dicho país.

    Como dije antes, el liberalismo selectivo no es liberalismo. No se puede exigir obediencia a unas leyes hechas por un gobierno que no está jugando de acuerdo a las reglas ya no digamos del liberalismo, sino del mismo contrato social.
  26. #27 Tu meneo ya no iba a ninguna parte y ESTABA EN INGLES.

    ¿Por qué le das tanta importancia? Parece que te lo tomas personal.

    #31 Macho, menuda pataleta de celos. Y encima veo que te vas a notame:
    www.meneame.net/user/Al_Speed_79
  27. #25 Gracias, muy interesante.

    Pero por lo que estoy entendiendo, entonces llegar a ese punto punto que proponeis los liberales sería o bien injusto o bien imposible ya que la asignación de recursos sería arbitraria producto del sistema anterior intervencionista ¿no?

    Me refiero, el comunismo llegaría mediante la expropiación del capital, el anarquismo mediante la colectivización... ¿Cómo se llegaría al liberalismo completo si asumís que al ser el sistema imperfecto desregular traería más problemas por los mismos vicios del sistema?
  28. #34 Que esté en ingles no tiene nada que ver, sigue siendo duplicada.
  29. #36 No veo problema en dar una segunda oportunidad a la noticia. El otro envio no fue a ningún lado y si creo que en español merezca otra oportunidad, por qué no. En casos así no pasa nada (o por lo menos no pasaba hace solo un par de años)
  30. #11 entiendo (leyendo la noticia, por encima), que si hubiera vendido/comprado sus acciones, no habría problema.

    El problema es que "engañó" al sistema (un fallo que ni me imaginaba pudiese tener, la verdad), inundando el mercado de ordenes de venta que no se realizaban porque cambiaban seguido de precio de venta. Al hacer eso, se detectaba mayor nivel de ordenes de venta que de compra, provocando la caída del precio.

    Resumidamente, nada tiene que ver con ser o no liberal.
  31. #33 Bueno, aunque puedo estar de acuerdo en el abuso de poder de países como Inglaterra, no entiendo que álguien que se dice liberal defienda el que un individuo se salte las reglas de la bolsa sobre la venta de acciones, que era lo que preguntaba #11. Eso no va contra la libertad de expresión, etc. Es más, si no estás de acuerdo con las leyes bursatiles siempre puedes decidir no jugar.
    Si consideras que los estados no tienen derecho a establecer sus propias leyes (siempre que se respeten las libertades individuales de vida, expresión, asociación y propiedad privada) entonces no eres liberal, eres anarquista.
  32. #39 No era un ataque personal. Lo siento si te he ofendido porque no era mi intención. Tendrías que haberlo dicho en el momento que viste mi comentario.
  33. #38 Yo entiendo que si que lo hacía con sus acciones, ya que el texto habla varias veces de su gran patrimonio y que compraba y vendía.

    Lo que entiendo es que efectivamente inundaba el sistema de ordenes de venta y comerciaba a futuros. Teniendo la capacidad de bajar la cotización (y al ser una bajada ficticia, en caso de no manipular subiría hasta alcanzar la normalidad), podía sacar importantes beneficios manipulando según le interesara en cada momento.

    Básicamente "abusaba" de su poder de mercado (pongo abusaba entre comillas pues era un poder basado en la estrategia, que daba una sensación de tener más poder de mercado del que su volumen de capital le permitía), pero eso es algo que ocurre en cualquier mercado, y salvo que intente pactar con otros agentes con poder de mercado (acuerdo colusivo o cártel), es algo legal y normal. Diría más, es algo que en economía te enseñan que es "inevitable" pues maximizas tu beneficio de una manera o de otra según tu poder de mercado. Digamos que "su truco" sería considerado una mejora tecnológica en la teoría económica ortodoxa.

    Otra cosa, por supuesto, es la ley, que puede ser ilegal su truco, pero eso es otra historia.
  34. Claro que si: Sarao es un nombre de puta madre para hacer estas cosas. Cualquier otra cosa hubiera sido desaprovecharlo y eso si que no.
  35. #15 #5 Pues a mi me hace pensar que si un solo tipo puede provocar esas perdidas, es que sistema financiero es una puta mierda y debería ser mejorado. Que si, que vale, que hizo cosas ilegales, pero el sistema es una mierda.

    Es como si google petara porque alguien ha hecho un sql injection o una denegación de servicio y google se definede diciendo que la culpa es del hacker, porque hizo algo ilegal.
  36. #5 Como los casinos que cuando alguien sabe jugar, se lo prohíben porque gana.
  37. #15 Por lo que describes parece que todo legal. Si encuentras una forma de ganar siempre en un videojuego y la usas la culpa será del programador del videojuego no tuya.
  38. El rey del Sarao.
  39. #45 Yo creo que es peor, es como si google petara porque alguien busca "ola k ase".
  40. #7 no dice la noticia que duró minutos la recuperación? :troll:
  41. Hey Navinder, acaso no sabes que no puedes jugar al hacer el judio sin ser del clan?
  42. #15 TU NO SABES DE LO QUE HABLAS LO QUE HIZO SE HACE TODOS LOS PUTOS DÍAS Y POR TODO EL MUNDO

    por eso virtu solo perdió dinero un dia ven varios años de trading

    pon en google nanex

    www.youtube.com/channel/UCmCDtaBVqAnsXsj0cAVyKSg  media
  43. #50 eso solo pasa si buscas "google" en google. no lo intentes
  44. Enhorabuena Navinder Singh Sarao!.
  45. #53 VOY A PROBAR A ESCRIBIR ASÍ YO TAMBIÉN, A VER SI DE REPENTE TENGO RAZÓN DICIENDO LO QUE SEA.

    EL PP ES UN PARTIDO DE ULTRAIZQUIERDA, Y EL PAPA DE ROMA ES SCARLETT JOHANSON.
  46. #6 Llevarnos a una crisis mundial?
  47. #58 Te ha faltado meter algún taco por medio. Lo siento, has fallado.
  48. Que raro, le detienen por hacer su trabajo. Especular y rapiñar
  49. #60 ME LA SUDA EL KARMA COJONES
  50. #45 el sistema es perfecto. Cuando el individuo fracasa en adaptarse, se le suspende, encierra o asesina.
  51. #17 botín era demasiado poderoso como para someterse a la misma ley con que se reprime a la plebe.
  52. #28 Pero hasta que punto esto no es un fallo de los sistemas automáticos? Es decir, hay gente que usa sistemas informatizados de análisis del mercado para sacar beneficio, pero si alguien usa otro sistema que "engaña" a estos sistemas es delito? Nose, creo que me pierdo algo, o no me parece muy lógico ...
  53. #4 Tu en lugar de apagar la luz te pones un sombrero. No? :-D
  54. Tenia entendido que esa practica de "spoofing" era practica habitual en la operativa de hft.
    ¿Qué porcentaje de cancelación de ofertas multiples está permitido?
    ¿Cuantas ofertas múltiples se pueden cancelar en un periodo de tiempo determinado por un operador en particular (con tantos bots como tenga), o por los operadores de un mismo ente (un hedge o un banco de inversión) para los que trabajen varios operadores? (aunque no sé si pueden controlar si varios supuestos operadores independientes están trabajando en grupo como si fueran uno)
    ¿A este solo le han condenado porque su operativa se lío e interactuó con los bots de otros operadores, entonces la responsabilidad en el crash es tambien de los otros operadores, no?

    Sobre hft (high frecuency trading)
    www.meneame.net/c/13509575
    www.meneame.net/c/14577211
    www.meneame.net/c/16497912
    www.meneame.net/c/15785348

    ¿Esto es un poco como la historia de "Los Pelayos" en los casinos de las Vegas (y otros)? Que ahora ya no les dejan entrar en ningún casino.
    ¿Qué "trampas" se siguen pudiendo hacer y cuáles no?
    ¿Qué trampas es casi imposible descubrir y probar en los tribunales?
    (por ejemplo la información privilegiada es dificilisimo de probar)
  55. #38 pero que acciones ??? estaba en el e-mini son contratos de futuros sobre el index sintético sp500
    y cualquier persona que compra tiene que vender o cualquier persona que vede tiene que comprar para cerrar el contrato

    www.cmegroup.com/trading/equity-index/us-index/e-mini-sandp500_contrac
  56. #11 Voy a lanzar un órdago: ningún liberal, ni austríaco, ni ninguna persona con dos dedos de frente que entienda lo que ha pasado lo defendería. Una cosa es la especulación y/o inversión, que te parecerá mejor o peor; otra cosa es el fraude y el robo, que es lo que ha hecho este señor. Y a nadie le gusta que le roben...
  57. #70 Robo no ha cometido. Fraude sería más discutible.

    Este señor lo que ha hecho es especular al máximo nivel, es decir, engañar a los mercados mandando mensajes erroneos (no falsos, pues el comerciaba con lo que tenía o podía) para sacar beneficio. Es decir, aprovecharse de los errores de los algoritmos bursatiles que reaccionan de forma "esperable" ante ciertos estímulos y los errores de percepción humana para ganar dinero.

    Pero ¿por qué mandar mensajes erroneos al mercado es delito y secuestrar la producción de bienes de primera necesidad para alterar los precios no lo es?
  58. #69 entiendo que ponía la orden de venta sobre las acciones (acciones que tenía en propiedad), mientras el lucro lo lograba con los contratos de futuros referenciados sobre esas mismas acciones (las que hacía bajar).
  59. #71 Tienes toda la razón, no ha cometido robo como tal, ha sido mi manera torticera de enfatizar que a nadie le gusta cuando alguien saca provecho saltándose las reglas.

    En cuanto a por qué esto no se permite y otras cosas sí (los grandes pueden provocar lo mismo que este, pero "legalmente") es otro debate sobre la idoneidad de las reglas. Tenemos discusión hasta que la muerte nos separe, pero estoy de acuerdo en que hay muchas cosas mal.
  60. #3 jajaj es gracioso porque se apellida Sarao.
  61. #51 y? Se recuperan los millones? Hay que legislar los movimientos de compra-venta? Si esto lo hace un trader, qué puede hacer un gran fondo de inversión? Da igual, que lo resuelva la libre competencia...
  62. #75
    'Mano invisble que todo lo regula', es un oxímoron! ;)
    Las órdenes de compra-venta en Down Jones están regulados por la SEC. En el resto de mercados por sus reguladores y la leyes de inversión, contratos, comercio, propiedad, etc...

    Si se recuperaran los millones no habría mercado sino que estarían jugando con el bingo de los niños ;) Si hablamos de libre mercado cada uno debiera asumir sus pérdidas, y si es una estafa resolverlo judicialmente ya que en todo caso podrán demandar al ínclito, que a la postre será insolvente. Ambos riesgos que deben asumir los actores en Down Jones.
  63. #58 Nunca pensé que diría esto del papa, pero... melafo :troll:
  64. #77 ¡¡La puta!! ¡¡Ha funcionado!!
  65. Adivinad mira por donde, donde guardaba su fortuna este operador cracker.
    economia.elpais.com/economia/2015/04/22/actualidad/1429697751_726599.h
    "Nada parecía hacer sospechar a los vecinos que el joven Sarao había amasado, en cinco años de especulación bursátil, una fortuna de hasta 40 millones de dólares, según la Justicia estadounidense, repartida entre sociedades constituidas en diversos paraísos fiscales antillanos, como parte de una estrategia masiva de evasión fiscal. "
    ¿por evasión no lo va a juzgar o multar la hacienda britanica?
    ¿exactamente que paraisos fiscales antillanos?**
    Al final se pelearan para saber quien se queda su pasta, si la hacienda britanica o la fiscalia estadounidense en a donde le pretenden extraditar por multas.

    De todas formas parece que esto del spoofing solo pasó a ser ilegal a partir de la ley "Dodd-Frank", esa que es mas estricta que la ley europea y la razón por la que se han dejado esa parte de los negocios financieros, fuera del acuerdo TTIP (porque afecta a los bancos y a otros poderosos lo dejan fuera, con el TTIP solo nos impondrán las medidas que beneficien a todos los poderosos sobre el resto de panchitos ciudadanos que no tenemos ningun poder, para que nos desplumen bien, o nos envenenen con alimentos con unos limites de toxicos menores)
    www.cnbc.com/id/102573733
    www.meneame.net/m/actualidad/imputan-cargos-fraude-contra-broker-respo
    "Spoofing was specifically made illegal in the 2010 Dodd-Frank financial law overhaul, which became effective in July 2010"
    Hasta la siguiente estafa o vulnerabilidad que encuentre alguien. Igual ya la han encontrado pero no la usan mucho para evitar que se legisle contra ella. O igual la han encontrado pero la mantienen en secreto para que solo la puedan utilizar las autoridades en su modo táctico, por ejemplo algun brazo financiero de la NSA.
    O algun banco corsario al estilo de la estafa subprime
    www.meneame.net/c/16232819
    www.meneame.net/c/14683231
    Tipo a las vulnerabilidades de routers u otros dispositivos de red y softwares que mantienen como zero days desconocidas para poder aplicar sus ataques y espionajes cuando sea necesario.

    Aqui veo esto, que me hace sospechar que este personaje es tambien un poco cabeza de turco. Sacan a este "lobo solitario" de una pequeña empresa de su propiedad para que no se acuse a peces mas gordos…  media   » ver todo el comentario
  66. #27 Los putos pesaos como tu me dan un ascooo... Te han pisao la noticia, pos te jodes. Pero no seas tan patético llorando.
  67. Joder, a ver si me pongo yo mañana en un rato y derrumbó telefónica, coca cola y la BP
  68. #58 Ya decía yo que esos bultos del pecho no eran normales… xD
  69. #83 De acuerdo llorica :-)
  70. #76 pues lo que yo decía. Ningún problema. El mercado se autoregula.
  71. #5 eso iba a decir. Si no hizo nada ilegal que no puedan hacer el resto no pueden quejarse. Puede comprar y vender acciones (futuros,etc) si quiere.
  72. En #38 el sistema te deja. No veo justo que lo juzguen. También hay sistemas de trading automáticos de alta frecuencia y nadie los mete en la cárcel.
  73. #28 no veo ninguna estafa. Nadie obliga a nadie a comprar o vender.

    Si compras bajo y vale más la empres ganarás dinero (en el largo plazo al menos), si no pierdes.
  74. #85 mas bien los mercados son adaptativos por las acciones de múltiples agentes otra cosa es que todo mercado sea siempre pareto eficiente como se pensaba hace un siglo por los neoclásicos.
    Para empezar este trader maneja instrumentos financieros de 'creadores' de mercado ;)
  75. #5 En mi opinión ese es HFT (High Frequency Trading) del que casi todas las grandes empresas gastan. Hacen millones de operaciones por segundo para comprar un valor, forzar el incremento del valor para inmediatamente volver a vender...El proceso entero apendas dura unos pocos segundos. Ganan una porción de céntimo cada vez, pero sumado por cientos de miles de veces, son cantidades bastante serias. Se suele hacer con arrays de GPUs a saco, y tratando de colocar la máquina con conexión gigabit lo más cercano al servidor de bolsa, para reducir la latencia al máximo.
    Todo banco gordote y los fondos financieros suelen usar estas movidas. Yo creo que este va a pagar el pato porque se lo montó desde su casa, pero vamos, que lo descrito en el artículo a mi me parece que lo hace todo $deity.
  76. #40 no entiendo que álguien que se dice liberal defienda el que un individuo se salte las reglas de la bolsa sobre la venta de acciones

    Ahmmm... creo que nadie aqui defendió tal cosa. Precisamente mi primer comentario iba a que en un sistema como el financiero que ya está basado en todo menos en libre mercado (de acuerdo a la visión de los austriacos) simplemente no aplican los derechos individuales como los entienden los austriacos (en particular el "cada quien hace lo que le da la gana con su dinero). Te sugiero que vuelvas a leer mi primer comentario.

    Si consideras que los estados no tienen derecho a establecer sus propias leyes (siempre que se respeten las libertades individuales de vida, expresión, asociación y propiedad privada) entonces no eres liberal, eres anarquista.

    El liberalismo tiene muchas vertientes y sin ganas de entrar en el eterno debate de si un austriaco es verdaderamente liberal o no, yo sí considero el anarcocapitalismo una de las muchas vertientes del liberalismo clásico.

    Saludos.
  77. #35 Pero por lo que estoy entendiendo, entonces llegar a ese punto punto que proponeis los liberales sería o bien injusto o bien imposible ya que la asignación de recursos sería arbitraria producto del sistema anterior intervencionista ¿no?

    Pues sí, dado que ya estamos en una situación de reparticion injusta de riqueza y que sería imposible en la práctica saber qué le tocaría a cada quién si se hubiera jugado bajo las reglas del liberalismo económico, no quedaría más opcion que empezar desde donde se pueda. De todos modos, honestamente no creo que el liberalismo se pueda implantar de un día para otro (el hacerlo requeriría un nivel de coerción que iría en abierta contradiccion con sus principios). Si se llegase a un punto en la historia donde el liberalismo estuviese funcionando al 100% dentro de una sociedad, seguramente es porque recorrió un largo camino en donde hubo suficiente tiempo como para que el dinero se moviera a una situación más justa de acuerdo a las reglas del juego.

    Me refiero, el comunismo llegaría mediante la expropiación del capital, el anarquismo mediante la colectivización... ¿Cómo se llegaría al liberalismo completo si asumís que al ser el sistema imperfecto desregular traería más problemas por los mismos vicios del sistema?

    No se llegaría a traves del Estado, eso es seguro, porque "desregular" para restarle poder al Estado es una idea contradictoria por el simple hecho de que un gobierno jamás se quitará poder a sí mismo (salvo casos excepcionales). La única manera de llegar al liberalismo (otra vez, como lo entienden los austriacos) es a través de la sociedad, y no del gobierno. Economía colaborativa, uso de criptomonedas, desobediencia civil, iniciativa privada, y en general, que la gente empiece a prescindir de los servicios del gobierno (y que se declare en franca rebeldía a sus decretos) y comience a hacerse cargo de sus propios asuntos. Instaurar el comunismo es relativamente fácil en la teoría porque hace uso de la coerción (expropiaciones y redistribución). Puedes obligar a alguien a que te entregue su propiedad, pero no puedes obligar a nadie a ser libre (que es lo que requeriría un sistema liberal). Mientras las personas crean que los gobiernos o en general el sistema (como podría ser el comunismo) trabaja en favor de la sociedad, no queda más que esperar y dejar que sigan tropezándose (esto último dicho bajo el supuesto no necesariamente cierto de que somos los austriacos los que tenemos la razón, que bien podriamos ser nosotros los que estamos equivocados).
  78. #89 no se si me das razón o no. Parece que no quieres. Hay que legislar o el mercado se regula solo?
  79. economía de Casino, eso es el liberalismo y esta mierda de capitalismo.
  80. #92 Gracias. No estoy para nada de acuerdo con tus ideas, pero da gusto la gente que las explica como tú.
  81. #93 como digo estos mercados se 'crean' por tanto han de estar regulados, reglados y supervisados. Esto no son dos actores que acuerdan un precio y listo; hay varios actores, intermediadores, generadores de liquidez, contrapartidas obligatorias, etc... en cada transacción
  82. #96 ok. No al liberalismo económico. Hay que legislar y poner trabas al libre intercambio económico.
  83. #97 legislar=trabas?
    ¿sólo hay una lógica binaria posible en un sistema complejo? apañados vamos
    este es un mercado con unas normas que todos observan y se comprometen, tras eso el intercambio es libre.
    ¿Acaso no sabes de antemano que si libremente intercambias un coche estropeado y no te dicen que lo está hay una norma/ley a la que recurrir judicialmente?
    ¿Exite un liberalismo económico no sujeto a contrato?
  84. #98 la oferta y la demanda es el regulador para un liberal. Y lo es porque no están de acuerdo con Adam Smith, y no atienden a las posiciones de poder dentro del sistema, como oligopolios y movimientos de capital que distorsionan la realidad del mercado, que es el ejemplo que nos ocupa. El sistema liberal es una estafa o una incoherencia.
  85. #79 www.reuters.com/article/2015/04/23/us-flashcrash-trader-rjobrien-idUSK
    "According to the court filing, Terrence Hendershott, a professor at University of California-Berkeley, examined Sarao's activities for the CFTC and found that Sarao, on 12 days in particular, canceled more than 99 percent of the orders that he submitted through his trading algorithm - compared with other traders, who cancel about 48 percent of the time. "
    Asi que los demas manejan la herramienta de cancelación "solo" el 48% de las veces.
    ¿y pueden controlar si se coordinan y varios operadores son realmente clones funcionando como una federación de bots?

    "Later in 2012, he had $17 million in assets in an account at Hinduja Bank (Switzerland). He then proposed transferring money to the United Arab Bank Dubai, saying he was meeting with a UAB director as part of a procedure to open an account."
«12
comentarios cerrados

menéame