Actualidad y sociedad
19 meneos
414 clics

Detroit, del colapso a la reinvención de la ciudad

Detroit es quizás el gran ejemplo de colapso y quiebra de una gran ciudad. El modelo de ciudad que representaba Detroit ha sido totalmente destruido a causa de su propia inercia y de sus (literalmente) cenizas surgen, de mano de las comunidades más desfavorecidas, proyectos vecinales que tratan de hacer de la ciudad, por primera vez, un espacio habitable.

| etiquetas: todo por hacer , detroit , colapso , capitalismo , huertos urbanos , ciudad
15 4 0 K 147
15 4 0 K 147
  1. reinvención de la ciudad

    Miedo me dan esas palabras, huele a piqueta descontrolada, como #Barcelowned_92 o #Bilbowned. :-/
  2. La única reinvención posible, es construir fábricas de algo, o producir alimentos. Y eso no creo que pueda considerarse reinvención, es simplemente crear puestos de trabajo.
  3. Creo que Detroit puede ser una ciudad en la que muchos se fijen dentro de 20 o 30 años, cuando el colapso capitalista sea generalizado.
  4. #4 Para eso, yo prefiero volver a ver Mad Max...

    :-D
  5. #2 Pues Barcelona no sé, pero nadie daba una peseta por Bilbao hace 30 años tras las inundaciones y las crisis industriales. Date una vuelta por la ciudad y pregunta a los bilbaínos si están contentos o no con el cambio de la ciudad. Y además, con deuda cero (por lo visto el alcalde que falleció hace poco no robaba, y tenía prohibido a su equipo el conceder citas privadas a empresarios para tratar sobre temas de obras y servicios públicos).
  6. #6: Pero yo no hablo de quedarse de brazos cruzados, yo lo que critico es que muchas regeneraciones se hacen a base de piqueta y sobres.

    Date una vuelta por la ciudad y pregunta a los bilbaínos si están contentos o no con el cambio de la ciudad.

    Segúramente la respuesta sea si, pero lo interesante sería poder comparar con una "reinvención" más respetuosa con el pasado arquitectónico.

    Y además, con deuda cero

    Lo cual es bueno, aunque habría que ver de dónde sale el dinero, porque a lo mejor una buena parte estaba pagado por la comunidad autónoma.
    ---
    Todo esto lo digo porque también quieren "reinventar" mi ciudad, y yo me opongo, no quiero arquitectura moderna donde ahora hay patrimonio industrial.
  7. #3 No se si es que no has leído el artículo o qué, pero en Detroit fábricas las había de todos los gustos y colores, y a la vista está cómo han acabado. Toda la clase media y pudiente huyó de la ciudad, en cambio los pobres (mayoritariamente negros) que no tenían capacidad de migrar se quedaron y en base a sus necesidades han poblado la ciudad de huertos comunitarios para poder vivir.
comentarios cerrados

menéame