Actualidad y sociedad
30 meneos
31 clics

La deuda pública del primer trimestre fue del 96,8 % del PIB, un nuevo récord

La deuda del conjunto de las administraciones públicas creció el 7,12 % en el primer trimestre de 2014 y alcanzó los 989.925 millones de euros, lo que equivale al 96,8 % del PIB, el nivel más alto de la serie histórica. La previsión del Gobierno es que la deuda alcance el 99,5 % del PIB en el conjunto del año.

| etiquetas: deuda , pública , récord
  1. Tranqui, que ahora contando las putas y las drogas* volvemos a la CHAMPION LÍ de la economía!

    * que una parte ya estaba contadas en el PIB por todo lo que se blanquea en la banca
  2. #3 Por lo que se ve, fuiste tu el que les dio la idea.
  3. Todas esas obras que estáis viendo en vuestras ciudades, los sueldos de esos obreros, se les paga con deuda pública.
    El país ya no puede generar empleo por la vía privada.
    Tarde o temprano todo petará.
  4. ¿989.925 millones de euros? es mucho dinero, encima a los que intentan un canje como Argentina con gran aceptación se lo rechaza desde un juzgado internacional.
  5. #5 obras? mi ciudad está hecha un asco.
  6. Sí, definitivamente "La Roja" va a empezar a tener connotaciones más relacionadas con el color de las cuentas del país que con los de su bandera...
  7. Ya ha empezado el mundial, no? Así que ahora que la gente mira para otro lado toca publicar estas cosas (y otras peores)
  8. Somos unos borregos ignorantes, de eso no me cave la menor duda. Hablamos de las deuda publica como si fuéramos un Novel de economía, repitiendo como cotorras los mantras de los economistas neoliberales, que han demonizado la deuda publica culpabilizándola del fracaso de la economía capitalista, metiéndonos en la cabeza con calzador que todo lo que sea intervención estatal en la economía es nefasto. Y no es así, gracias a las inversiones del estado, del gasto público, las economías nacionales y trasnacionales crean riqueza, crean trabajo, crean protección social, crean bienestar ciudadano. La deuda publica en si no es mala, otra cosa es su gestión mas o menos acertada. Sin deuda pública ningún país de nuestro entorno habría llegado a los niveles de desarrollo alcanzados. En tiempos de crisis el aumento de la deuda pública no solo no es malo sino que es positivo ya que sustituye a la inversión privada, que huye haciendo gala de un neto comportamiento insolidario. No seamos tontos, no nos creamos todo lo que la derecha neocapitalista nos repite machaconamente, la deuda publica no es la solución pero ayuda a mantener en pie el edificio social, solo perjudica a los especuladores que buscan el beneficio en el deterioro de la economía pública.
  9. Juraría que los recortes eran para acabar con esta herencia zetaperiana del derroche de dinero público y cortar por lo sano con el déficit... :troll:
  10. Lo llaman austeridad y no lo es.
comentarios cerrados

menéame