Actualidad y sociedad
307 meneos
827 clics
La DGT quiere aprobar la bajada de velocidad a 30 km/h en ciudades antes de las elecciones

La DGT quiere aprobar la bajada de velocidad a 30 km/h en ciudades antes de las elecciones

La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende aprobar antes de las elecciones generales del 28 de abril el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, que contempla la reducción genérica de la velocidad máxima en ciudades a 30 km/h. ctualmente, el texto se encuentra en el Ministerio de Interior y tiene que pasar por un proceso de consulta con otros Ministerios para después pasar por un trámite de consulta con el Consejo de Estado.

| etiquetas: dgt , límites de velocidad , código de circulación
118 189 0 K 276
118 189 0 K 276
Comentarios destacados:                                  
#12 #2 No se calan pero la relación de marchas es distinta.

Que se haga en el norte de Europa no significa que sea transferible. También por ahí hay Autobahn y aquí de eso nada. Como argumento es absurdo.

Lo que esta haciendo el impresentable y claramente incapaz de Pere Navarro es hacernos confundir la diferencia entre velocidad máxima y velocidad adecuada a las circunstancias de la vía. Con esta bajada no se consigue un aumento de la seguridad, no os engañéis, con esto lo que consiguen es que el conductor tenga la culpa por defecto.

Es decir, ibas a 40 en un tramo no complicado pero sale alguien corriendo de detrás de un furgón y te lo llevas por delante y la culpa es tuya. Hasta ahora había que estudiar más el caso, pero esto simplifica las culpas.

Es un absurdo como obligación.

Como la de los 90 en carretera. Es evidente que el problema no son 90 ó 100, sino a qué velocidad se produce el accidente. Si el accidente lo tienes a 100 o a 90 va a haber poca diferencia de resultado. Pero así se multa más.

Y paro, que me pone del hígado este tío.
«123
  1. Realmente es muy complicado circular a 30 km/h... y me imagino que en marchas cortas se contaminará más... no sé, no lo veo.
  2. Antes que empiezen los suicidios, se ha hecho ya en el norte de Europa, y no, no ha habido una guerra civil, igual que paso al prohibir fumar en los bares.
    #1 los coches no se calan a 30 km.
    jajajajajajaja, con los coches electricos a 30 km en las ciudades tendrán muchísma autonomía.
  3. #1 No solo eso, es que el principal problema no son los que cumplen las normas precisamente...
  4. Se ha prohibido fumar en los bares y se han hecho cubículos tamaño zeppelin por donde debería caminar la gente.
  5. #1 Si el ser humano ha sido capal de enviar naves al espacio creo que será capaz de hacer cajas de cambios con desarrollos adaptados a la circulación urbana a 30 km/h
  6. Mi patinete va a 30 por hora, eso quiere decir que podría ir por la calzada sin que me atropellaran
  7. El futuro es hacer muy incómodo circular en coche por la ciudad.
  8. #6 por eso es la velocidad que se ha puesto en todas las ciudades avanzadas del norte de Europa
  9. La reducción de la velocidad salvará unos cientos de vidas, pero millones de ellas llegarán tarde.
  10. En algunas calles estás forzado a ir a 30km/h porque ir más rápido sería una locura. Pero en otras, donde apenas hay peatones y hay grandes aceras, ir a 30km/h es absurdo.
  11. Mejor que aprueben los viajes virtuales o simuladores de viajes en los que ni te mueves del sitio. ¡Ven al siglo XXI para esto!
  12. #2 No se calan pero la relación de marchas es distinta.

    Que se haga en el norte de Europa no significa que sea transferible. También por ahí hay Autobahn y aquí de eso nada. Como argumento es absurdo.

    Lo que esta haciendo el impresentable y claramente incapaz de Pere Navarro es hacernos confundir la diferencia entre velocidad máxima y velocidad adecuada a las circunstancias de la vía. Con esta bajada no se consigue un aumento de la seguridad, no os engañéis, con esto lo que consiguen es que el conductor tenga la culpa por defecto.

    Es decir, ibas a 40 en un tramo no complicado pero sale alguien corriendo de detrás de un furgón y te lo llevas por delante y la culpa es tuya. Hasta ahora había que estudiar más el caso, pero esto simplifica las culpas.

    Es un absurdo como obligación.

    Como la de los 90 en carretera. Es evidente que el problema no son 90 ó 100, sino a qué velocidad se produce el accidente. Si el accidente lo tienes a 100 o a 90 va a haber poca diferencia de resultado. Pero así se multa más.

    Y paro, que me pone del hígado este tío.
  13. #1 Es más aburrido. Punto. A 30 vas en tercera bien. Total. No tienes que acelerar ni hostias
  14. #2 los que se quejan no lo hacen por complicaciones técnicas, ni siquiera por motivos medioambientales, simplemente les gusta correr y a lo demás que le den, por eso son tan beligerantes cuando se habla de radares, nunca dicen: yo no tengo problemas con eso porque respeto los limites establecidos, y ademas todos controlan y son técnicos especialistas en seguridad vial e ingeniería de caminos y te pueden dar una conferencia sobre estados de carreteras y velocidades adecuadas a ellas xD xD xD
  15. #12 en toda Europa están bajando la velocidad en las carreteras, y las autovan son poquísimos km, así los alemanes podían vender sus coches de 400 caballos, absurdo totalmente.

    El futuro es ir reduciendo más y más la velocidad en transportes privados, te guste o no
  16. #5 el lobby del coche esta cagado, en realidad el transporte se esta modificando y necesitan seguir justificando vender sub de 2 toneladas de 40.000 euros para ir al trabajo a 5 km.
  17. #6 yo voy por calzada con el mio sin que me atropellen xD
  18. #2 en el norte de Europa y de España, en Irún , sin ir más lejos
  19. #14 cuando lo de las luces diurnas habia quien exigia que alguien le pagara el gasto en bombillas
  20. #8 #2 y #16
    En Berlín a 50 salvo calles selectas (como en España, vamos). Que es la ciudad que veo a diario.

    Y las autobahn siguen sin limitación de velocidad en muchísimos tramos, como siempre.

    A ver si va a ser que las ciudades, una cosa unas y otras otra, sin que haya relación de "avanzada" o "norte de europa" con que lo hagan o no... :roll:
  21. estas medidas se piensan para que a corto o largo plazo desincentivar el uso del coche el las grandes ciudades y fomentar el uso del transporte publico. Pero como siempre aqui se aplican mal
  22. #12 No te equivoques, con esto si se consigue un aumento de la seguridad, pero no del ocupante del vehículo, sino de todos los que le rodean. Se trata de hacer compatibles todos los medios de transporte urbano.
  23. #16 Negativo, en algunos sitios han subido la velocidad, como Austria a 140 en algún tramo de autopista.

    Aunque no he encontrado una respuesta exacta, parece que son unos 13.000 kms de Autobahn, de los cuales no hay límites en la mitad. Si eso es cierto no son pocos.

    Si ese es el futuro es una mierda en contra la que luchar. No puede ser que no tuviéramos límites hasta los 70, o casi, y que con los coches de hoy y las vías de hoy, tengamos más límites. Es estúpido.
  24. #2 Es mecánica básica que en marchas cortas hay más revolución de motor, mayor consumo y por tanto más contaminación. Nadie habla de que el coche se cale.
  25. La verdad es que circular por la ciudad donde vivo a mas de 30 km/h es dificil
  26. #24 lo de los 70 era estúpido.
  27. #23 No me equivoco un pelo. Aquí lo que pasa es que cualquier mejora en seguridad cae siempre del mismo lado. Que los peatones crucen por donde quieran no pasa nada, que los ciclistas hagan lo que le sale de la punta de la polla, no pasa nada, que ahora los patines la líen, no pasa nada.

    Aquí no educamos, multamos, y además de la manera más cómoda, que es anotando la matrícula y ya le llegará la carta (antes era obligatorio parar al infractor). Y los únicos con matrícula son los vehículos a motor.

    Yo estoy MUY a favor de la matrícula en las bicicletas. No puede ser que hace 25 años los ciclomotores no las llevaban y desde entonces sí, y mientras que aquellos no pueden ir por autovía, las otras sí salvo señal expresa de prohibición, pero de matrícula nada. Que las pongan, ya verías cómo se les pasaba la tontería a algunos.

    No compañero, no. De lo que se trata no es de esa compatibilidad. Es muy ingenuo pensar eso. Somos un puñado de millones de conductores en este país y eso es muy suculento a la hora de recaudar.

    Yo mismo yendo en ciudad hay calles en las que ir a 30 parece ir a la velocidad de la luz, pero ya lo sé yo, no hace falta prohibir ir a más de 30 si ya teníamos el de 50.
  28. #27 Eran otros tiempos.
  29. #6 has dado en el clavo. Con los coches a 30 sale mucho más rentable el patinete.
  30. #25 mayor revolución del motor no implica, necesariamente, mayor consumo, porque la cantidad de combustible inyectada por revolución no es fija. De ahí el concepto de "carga" de un motor. A bajas revoluciones y alta carga puedes estar consumiendo menos que a altas revoluciones y baja carga.
  31. #22 Te voy a contar un secreto... si reducen la velocidad a 30 para los coches, el transporte publico tambien ira a 30.
  32. #31 Interesante.
  33. #1 te cuento un secreto, en los coches eléctricos no es necesario tener marchas.
  34. #1 Lo que no veo es que utilicen el coche en la ciudad teniendo otras opciones, en los pueblos se entiende por que no hay ningún transporte
  35. #23 Mientras no quiten los móviles no bajarán las cifras
  36. #30
    Depende de la climatologia.
  37. #34 Gracias por iluminarme. Solo tengo un problema... que no tengo coche eléctrico ni intención de adquirirlo porque tengo la mala costumbre de que me gusta recorrer mundo y uso el coche sobretodo para largas distancias.
  38. #37 Con lo que llueve en Holanda y siempre con sus bicicletas. Me anticipo: ahora comentarás el riesgo de cortocircuito y muerte.
  39. #31 #33 La idea va mas alla que el hecho de las revoluciones. A bajas velocidades el trafico fluye mas homogeneo y continuo, sin acelerones ni frenazos.
    A 50 aceleramos, luego clavamos el coche en un cruce frenando casi en seco y volvemos a acelerar. A 30 puedes aproximarte, frenar un poquitin, y reacelerar ese poquitin otra vez. Digo cruce como puede ser cualquier otro obstaculo en la via.
    Ademas es mucho mas seguro para otros usuarios de la via como peatones y ciclistas.
    En Munich las principales avenidas van a 50, y las callejuelas a 30.
    Yo hago 15km en bici al trabajo, y procuro ir por calles de 30 porque me siento mas seguro y los coches no se estresan tanto con adelantarme (en cuanto alguien va detras de mi hago todo lo posible por dejarle pasar). Y cuando me adelantan lo hacen poco mas rapido que yo.
    Solo en las circunvalaciones, donde no hay semaforos, ni peatones ni bicicletas, se permite ir a 60.

    #24 El mito de la Autobahn no es 100% como muchos creen. Hay zonas sin limite de velocidad en medio de la nada. Pero en cuanto hay un poco de trafico, incorporaciones o salidas se reduce a 100-120. Muchas veces se regula, segun necesidad, con carteles luminosos. A cambio los camiones no usan el carril izquierdo. Pero por la noche si que pueden y entonces no has de correr a 200 :-)
    La ley dice aqui que el limite es 130kmh. En los tramos libres de Autobahn puedes ir a 200kmh si quieres. Pero si te la pegas, la culpa es tuya por ir muy rapido. Asi que muchos prefieren no pasar de esos 130kmh nunca.
    Eso sin contar las obras que hay continuamente.
    Incluso en algunas zonas de trafico libre se prohibe ir a mas de 80-100 por una cueston de ruidos a localidades cercanas o bosques protegidos.

    Perdonadme el rollo que he soltado.
  40. #38 Madre mía a algunos no se os acabarán las excusas :palm:
  41. #26 Hay zonas por las que ir a más de 30 es una temeridad, por mucho cartel de 50 que haya. Pero hay otras zonas por las que no hay peatones que con 50 de límite se queda hasta corto.
  42. yo a 30 tengo que ir en segunda ya que mi coche es de 5 marchas, por lo tanto ira mas revolucionado y gastara mas, absurda medida, bueno no, para recaudar si sirve...
  43. #8 [Citation needed]
  44. #31 Explicación para legos plis
  45. #2 Me has fastidiado el suicidio >:-(
  46. #32 Eh... no. El transporte público incluyo también metro y trenes. Y muchas ciudades tienen ya su carril bus.
  47. #24 #27 Ni fué ni es estúpido. Mitigar la dependencia y el consumo fue vital durante la crisis del petróleo y lo vuelve a ser en una Europa donde toda la logística está basada en un carburante cuyo pico de producción pasamos hace mucho tiempo: el diesel. Cómo para gastarlo en el secundario transporte privado mientras llegamos tarde a la transición a camiones GLP o eléctricos. Que no os cuenten cuentos, la reducción coordinada en toda la UE de los límites no responde a razones medioambientales o de seguridad vial.
  48. #44 me refiero a que es una cuidad con calles estrechas y con contínuos atascos. Por eso circular por el centro a mas de 30 es dificil. En las calles periféricas está limitado a 50, pero como tu dices se queda corto pues hay tramos en los que se podría circular a 80 sin peligros.
  49. #12 Ignoras que muchos tramos de ciudad ya están limitados a 30 km/h y no te has muerto por ello.
  50. #16 Lo mejor es llegar a ir andando.
    Es muy ecológico.
  51. #13 En tercera a 30 mi coche se cala.
  52. #41 Clavas el coche en un cruce? Aparecen de repente?
    En callejuelas vas a 50 por que la vía tiene ese límite?

    Yo veo totalmente absurdo bajar todas las carreteras por regla sobre todo cuando el problema en muchos casos no es la velocidad en si si no la dejadez en el cuidado de las carreteras.
  53. #2 #12 Creo recordar que en Bilbao lleva haciéndose desde hace tiempo.
    www.lasexta.com/noticias/sociedad/bilbao-estrena-limite-velocidad-kmh-

    Bueno, igual Bilbao es el norte de Europa para muchos.
  54. #56 Y el mío en segunda en las rotondas. Y no voy a pedir que las quiten.
    Pdt: yo voy en ciudad a 80 hasta en bici
  55. #46 jaja. Lo saca del argumentario de los communitie managers de la DGT.
    A ver si crees que va a ser una opinión sincera.
    A manipular como si no hubiera mañana.
  56. Los usuario de Vitoria-Gasteiz que tengan unos años recordarán que durante un tiempo el límite en nuestra ciudad estuvo a 40 Km/h y fue un verdadero caos. Al final recularon y lo mantuvieron como en el resto de las ciudades a 50.
  57. #6 Esa parece ser la idea: hacer el uso del coche en ciudad tan incómodo como sea posible para que la gente use medios de transporte alternativos.

    Ahora, hasta que se produzca el cambio de paradigma, no te recomiendo usar patienete/bici entre el tráfico a no ser que te gusten las emociones fuertes. Sobretodo a primera hora de la mañana que la gente conduce con prisas o dormida o desayunado o arreglándose o todas las anteriores juntas, y si llegan a fijarse que hay algo más pqeueño que una moto en su entorno ya estarás de suerte si deciden respetarte y no pitarte o pasarte rozando mientras hacen aspavientos.
  58. #12 Tranqui, que lo venderá en el canal 24 horas como la panacea al más puro estilo de vendedor de sartenes moderno.
  59. #28 Te recuerdo que Suiza mantuvo durante cuarenta años la matriculación obligatoria de bicicletas y acabó retirándola al comprobar que era un gasto inútil y disparatado :roll:
  60. Por que siempre se habla de reducir velocidades y nunca de aumentarlas? En ciudad puede ser sensato reducirlas, pero que pasa con las autopistas? Llevan decadas con la limitación de 120 y no se plantea subirlo. No se puede comparar el nivel de seguridad de los coches actuales con el que tenían en los 80 o 90. No veo el problema de poner un límite de 150 km/h en las autopistas que estén preparadas para ello.
  61. #48 La fuente es: sussantoscojones.com
  62. #16 Todo lo contrario, están aumentando los límites, la última Austria.... pero mejor soltar eso sin informarse
  63. #16 en Dinamarca tenernos casi todo a 50/60 y las autovías a 130.
  64. #5 Para la gente que ya tiene coche, ¿le paga la DGT el cambio de la caja de cambios a una adaptada para circular a 30km/h?.

    Yo soy el 1º que prefiere cumplir las normas de velocidad siempre, pero conducir en 2ª a 30 constantemente no es precisamente cómodo, debido al ruido constante del motor.
  65. #13 mucha idea no tienes
  66. #71 Cuánto más vas a llorar cuando veas una recta y tengas que ir a 30 xD
  67. #16 Por eso tienes paises con 130 y 140km/h de máxima. Anda y deja de por saco en cada meneo de coches que vas haciendo proselitismo y hablando de tu libro como si tuvieses un puto trauma.

    No te gustan los coches, no tengas uno, pero no des por saco a la gente con su opción de movilidad, en eso consiste el respeto y ser cívico. No en imponer sólo lo que a ti te gusta en detrimentos de los demás.

    Como de costumbre, por pedir que no que no quede, que todo el mundo se adapte a 4 porque ahora es cool.

    En cuanto a lo que se hace en otras partes... En otras partes hay avenidas con 4 y 5 carriles, en otras partes los límites son diferentes, en otras partes no se aparca en la calle, en otras partes las bicis están más reguladas, en otras partes los patinetes son para el parque, en otras partes no se les ocurre cerrar el centro, en otras partes se dan clases viales en institutos y el carnet se puede conseguir antes... A ver si todo lo que se hace en otras partes es tan bonito cuando el cherry picking sale mal.


    Pere Navarro es un gilipollas de cuidado que no tiene ni puta idea de organizar el tráfico. Sú único sistema consiste en palos y mirar la velocidad y tuvimos la desgracia de tenerle durante los años más fuertes de la crisis y que ahora esté endiosado cuando su sistema no funciona porque la gente necesita seguir moviendose y lo hace en coche entre otras cosas porque es más rápido. Se quedó sin ideas hace tiempo y apela a la demagogia para que gente que pica, y de eso está meneame lleno, trague con medidas absurdas.
  68. #57 Hay cruce en los que no se debe entrar a mas de 20 por temas de visibilidad. Si vamos a 50 frenamos cada 200m. Frenar suavemente o clavar el coche es lo mismo en temas de energia: quitarle toda la energia cinetica al vehiculo y volver a darsela otra vez luego tras el cruce.
  69. #51 Sí, en Soria el Metro y Cercanías funcionan bastante bien. xD
    Vale, lo que quiero decir es que reconozco que la mayoría de la población, y los problemas, están en la media docena de grandes ciudades, pero los demás también existimos.
  70. #31 Los fabricantes no están de acuerdo. Se consume más y de hecho el reducir la velocidad a 70 Km/h solo consigues contaminar más.  media
  71. #8 Las ciudades avanzadas tienen carriles bici separadas del tráfico.
  72. #12 A mi el ministro se me queda corto, siempre voy a 20 km/h o incluso a menos en la calle (vías estrechas, coches aparcados, niños, perros, etc) soy un SJW de la carretera!
  73. con la cantidad de semaforos y atascos que hay la media esta en 30 km/h, si pones el coche a 50 y paras en un semaforo te baja la media a 25 por lo menos
  74. #74 si tienes cruce cada 200 metros vas más despacio, si tienes carretera libre por km ir a 30 es un despropósito, si la carretera es peligrosa por anchura o visibilidad no necesitas bajar la velocidad máxima pq lo normal es que ya vayas más despacio.
    Los locos al volante hacen locuras independientemente de la velocidad máxima.
  75. #65 Anda no sabía eso ¿y pk? ¿por profusión de bicis o algo asi?
  76. #14 si al final vamos a ir mejor y más rápido en patinete o bicicleta eléctrica... ¿Los radares fijos sacarán la matrícula del culo?
  77. #55 Ponme la oficina a 3 minutos de casa andando y vendo el coche, palabrita.
  78. #13 ¿En tercera con un coche de 6 marchas a 30?

    Al final mejor en primera quemando carbonilla, así evito multas...

    Lo de frenado para evitar la colisión si me parece imprescindible y que salvaría vidas, pero vamos que mejor que lo pongan a 10km en todas las carreteras que aunque no evitaremos accidentes así no será mortales.
  79. #1 El objetivo final es eliminar por completo los coches particulares de las ciudades.
  80. #47 lo absurdo es que tengas coche para moverte por ciudad.
  81. #79 Hay calles largas que me las hago enteras a 35, sin frenar, es lo que han regulado.
  82. Ahora que me he comprado un SUV de 260 caballos con pegatina eco para que, para ir a 30???
  83. #5 Pues cuando las hagan espero que me monten una en el coche de gratis, porque por los cojones voy a cambiar de coche porque a cuatro gilipollas les apetece tocas los huevos en ciudad.
  84. #87 largas,cuantos metros?
  85. #82 Pues me parece lo más razonable. Mover un vehículo de 2000kg para transportar una persona era cosa del siglo pasado cuando no importaba el consumo de energía.
  86. #70 De toda la vida a 30km/h se va en 5°. :troll:
  87. #83 Era ironía ...
  88. #65 toda la razón, el anterior comentario es muy cuñado.
  89. #93 Lo mío también, aunque viviera a 3 minutos andando iría en coche. ;)
  90. #84 No es lo mismo un diesel y un gasolina. En línea recta y una vez acelerado a 30 en tercera vas perfectamente. Y eso mi coche, que se me ha calado en segunda en algunas rotondas...
    Yo lo aplicaría con cabeza. Los lugares con mayor tráfico y con mayor contaminación, si. Y en horas puntas. La parte exterior de las ciudades no se debería.
    Lo que más haría cambiar las cosas es evitar que la gente de vueltas y vueltas buscando donde aparcar. Si evitas eso baja la contaminación un 50%. Y eso es sólo culpa de los ayuntamientos. Que hacen las ciudades como el culo
  91. #7 Esa es la idea. Si con esto consiguen que sólo el que de verdad lo necesite vaya en coche a la ciudad, se quedarán ahí. Si no tendrán que prohibir todos los coches.
  92. #11 Se llama teletrabajo...
  93. #81 porque tras 40 años a un político se le ocurrió echar cuentas y resultó que el 46% de la población pagaba la chapita/pegatina de 7e y el 20% de todo eso ya se iba en coste de gestión/burocrático. El 90% de los que cogían la pegatina además ya tenía cobertura de responsabilidad civil de otros seguros y solo un pequeño porcentaje estaban descubiertos. Al final era un coste en gestión y duplicado para la mayoría de los asegurados/matriculados.
    Aquí... No nos engañemos. Sería mucho peor en coste de gestión que el Suiza y la mayoría ya tenemos un seguro q cubre este tipo de cosas.
  94. Lo q hay q dejar es de conducir manualmente...
«123
comentarios cerrados

menéame