Actualidad y sociedad
46 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diario alemán 'Handelsblatt' trata de «golpista» el plan independentista que ha propuesto Artur Mas

El diario económico alemán 'Handelsblatt', uno de los más prestigiosos del país, ha dado la estocada definitiva al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, al tildarde de "golpista” que "quiere romper con la Constitución Española, sin querer escuchar al Rey Felipe VI". En un artículo publicado el pasado fin de semana y firmado por Thomas Hanke, se pone de relieve que el 'president' ha girado hacia el separatismo porque "sabe que su tiempo político ha acabado".

| etiquetas: handelsblatt , golpista , artur mas , cataluña , independencia , alemania
38 8 16 K 46
38 8 16 K 46
  1. Voy a por un cafelito, que ya veo que los púgiles saltan a la lona. Ahora vuelvo...
  2. ¿Desde cuándo los golpes de estado se deciden en las urnas?
  3. Ojo, un diario alemán desconocido dando la "estocada definitiva" por un artículo que leerán 3 alemanes. Sensacionalista es poco xD
  4. #3 Desde que contradicen el ordenamiento juridico.
  5. #5 Ah, claro, en una democracia esta mal visto eso de que los ciudadanos se expresen en las urnas...

    Fuente de la fotografía: megaricos.com/2012/04/19/el-principe-saudita-alwaleed-bin-talal-compra  media
  6. "quiere romper con la Constitución Española, sin querer escuchar al Rey Felipe VI" ¿Qué?
  7. Un artículo muy acertado de un analista profundo conocedor de la realidad española.

    Señalo la frase:

    "quiere romper con la Constitución Española, sin querer escuchar al Rey Felipe VI"

    Sin duda este señor ha veraneado algún año en Mallorca.
  8. #4 no entro en la importancia que pueda tener el artículo o no, pero llamar diario alemán desconocido al principal periódico económico alemán es muy atrevido.
  9. #1 Ssshh... que ya empieza... apaga el móvil y no te rías fuerte, por favor...  media
  10. #8 Los catalanes ya se expresaron en las urnas en la consulta, pero no nos importará realizar otra, cuantas más consultas mejor para que quede claro lo que el pueblo catalán quiere.

    No todos están de acuerdo, pero si una amplia mayoría.
  11. #11 La ignorancia es atrevida (la mía en este caso), pero lo cierto es que estoy seguro que la gran mayoría anda como yo respecto a Handelsblatt...
  12. Pocas fronteras se han resuelto sin violencia...
  13. Se ve el éxito que tuvo aquella "gira mundial" de Arthur Plus para recabar apoyos contra el fascismo españolista en las naciones democráticas :troll:

    Un triunfo inigualable, sí. Toda Europa exige ya con contundencia la retirada de tropas españolas de Cataluña, la liberación de los prisioneros, el fin del bloqueo al suministro de medicamentos y agua potable y el tres-per-cent para Pujol :troll:
  14. #17 En este caso se trata de levantar nuevas fronteras, en vez de resolver las existentes.

    Afortunadamente, la capacidad militar de quienes quieren tal cosa es nula y, como se puede ver en la noticia, su capacidad diplomática para ganar apoyos para "la causa" también tiende a cero.
  15. #21 No metas a Tsipras en esto. Ahora estamos desguazando a los políticos indepes catalanes.

    No nos desviemos del tema, por favor.
  16. #7 No se puede decidir el color del cielo, por muchas urnas que uses y mucho que convenzas a la gente de que eso es "democratico"

    La democracia requiere mas principios que el del voto.

    En Marruecos tambien votan...
  17. #13 Claro que se puede cambiar, si la mayoria quiere.
  18. #24 En una democracia real los ciudadanos deberían de poder decidir si prohíben los toros, derogan la monarquía o si siguen financiando a una religión.

    Pero se ve que algunos como tú prefieren una dictadura...
  19. Los alemanes cabreados. Me imagino que tendrán alguna fábrica en Cataluña y con la posible salida de la zona euro estarán muy contentos
  20. #24 Ya pero este no es ese caso. Intentas decir que las leyes son más o importantes que las decisiones del pueblo, y no es así desde el punto de visto de la democracia.

    Las leyes al fin y al cabo son las reglas de juego de los poderosos para mantener el status quo y que el pueblo nunca pueda llegar a afectar a los grandes poderes.
  21. #7 por dieciochoaba vez hay que explicar que es la democracia?

    La democracia es el sistema politico que se define por una tutela judicial efectiva, la separacion de poderes, el cumplimiento de las leyes que surgen del legislativo y el sufragio universal para la eleccion de representanes, ya sea de manera directa o representada.

    Ahora, dime que parte de "hacer un referendum saltandome todas las normas del estado de derecho y el sistema democratico" tiene de democratico.
  22. #26 no ha dicho que le guste la dictadura, demagogo
  23. #31 Yo tampoco digo que lo haya dicho, sólo que se ve... así que el demagogo eres tú ;)
  24. #26 No existe la democracia irreal, la unica que existe, o es real o no lo es. Y lo que nosotros tenemos es una partitocracia o estado de partidos.

    Yo quiero una Democracia, sin apellidos. Lo contrario de o que tenemos, No no me gusta nada estado de partidos, que es el heredero de la dictadura.

    Estoy 100% de acuerdo con los referendums, pero no porque una parte minoritaria quiera se puede cambiar la configuracion de un estado en contra del resto.
  25. #28 No intento decir lo que no he dicho.

    Las reglas del juego actual, que no es una democracia sino un estado de partidos las hicieron los poderosos SI, los jerarcas de la dictadura SI, pero el pueblo trago.

    No hay que contraponer democracia a leyes, sino unirlo.
  26. Una buena muestra del nivel del artículo:

    Su nombre, “Arturo”, lo cambió hace un par de años en los registros oficiales por “Artur”, no fuera a ser que su nombre original sonara demasiado español.

    Tres minutos de google bastan para ver que se lo cambió hace quince y que cuando nació estaba prohibido registrar nombres en catalán. Tres minutos. De google.
  27. #34 Entonces entiendo que te opones a que una provincia se independice de un país a pesar de que la mayoría absoluta de los ciudadanos de esa provincia así lo quieran ¿Correcto?
  28. #36 Cuando las leyes están en contra de la democracia, la democracia ha de imponerse a la leyes.

    No olvides que la democracia es el gobierno en el que el pueblo ejerce la soberanía. El pueblo tiene potestad para saltarse cuantas leyes quiera si es su deseo manifiesto, las leyes deben expresar la voluntad del pueblo, no negárselo.
  29. #37 Calma, calma... si nos organizamos, troleamos todos :troll: No hay por qué discutir.
  30. #44 No has entendido nada.
  31. #46 Desde luego. Y tú no has entendido nada.
  32. #48 Qué va. Con no ser un cretino tendrías de sobra.
  33. #49 Doy fe, en lo de cretino.
  34. #39 Me parece un sinsentido. Aunque lo digo el 100% de los ciudadanos de esa provicia. En todo caso se le preguntaria a todo el estado.

    Pero Independencia? Acaso hablamos de una colonia? Si solo son unos oligarcas de derechas que se han hecho fuertes en un territorio se quedaron en su dia con recursos nacionales como la seat y ahora las autopistas, si esas de Abertis que tango cuestan, con Repsol y Gas Natural y un largo etc...

    Y han embarcado al pueblo, mayoritariamente de izquierdas en una locura nacionalista (recordemos que el nacionalismo es una ideologia de derechas que el propio Marx condenaba expresamente). Y la gente cree que por ser muchos ya puede pedir cambiar el color del cielo.
  35. #40 Las leyes en contra de la democracia??? No sabes lo que es la democracia. Y este Regimen no lo es.

    El pueblo con potestad para saltarse las leyes cuando lo desee?? Tu flipas ????

    Las leyes deben expresar la voluntad??? Tio lo de la voluntad me suena muy chungo...
  36. #54 La democracia es por definición un gobierno donde la soberanía reside en el pueblo, y parece que tu eres quien no sabe lo que dice, sin ánimo de ofender.
  37. #52 Dos noes hacen un si...

    Un no aplicado a otro no lo cancela, pero éste no es el caso. En "no digo que no tengas razón" el primer no aplica sobre el que tu digas y el segundo sobre el que yo tenga razón. La proposición resultante tiene un significado bastante distinto a la proposición "te doy la razón".

    Por ejemplo, estando callado estás haciendo cierto el enunciado "no decir que yo no tenga razón" (no estás diciendo absolutamente nada, y en concreto tampoco que yo no tenga razón) pero en cambio no el enunciado "decir que yo tengo razón" (para ello deberías decir como mínimo alguna cosa).
  38. Y con esta notícia queda inagurada la campaña de dsinformación contra las plebiscitarias.

    Vamos a ver mucha más propaganda de esta. Pero me extraña que sigan repitiendo las mismas monsergas tal cual. No creo que el objetivo de esta propaganda en concreto sea el votante catalán, más bien va encaminado a crear animadversión en el extranjero. Aún así es un discurso muy poco inteligente.

    Por supuesto que una declaración de independencia rompe con la constitución. Es su objetivo, su definición, su razón de ser, su esencia. Esto no llega ni a crítica.

    Que el actual gobierno español recurra a mencionar la corrupción indica que pocos argumentos más tiene. ¿no tiemblan cuando lo dicen? Yo, temblaría.

    Los ataques personales contra Artur Mas son realmente pobres. Mira que mencionar lo del cambio de nombre. Es TAAAAAAAN facil de devolver con velocidad esa "pelota" que me da pereza decir nada aquí. No deberían jugar con fuego.

    El artículo acaba con una amenaza. Eso está muy feo, no me liga con que el público de esa propaganda sea el internacional. No pueden ser tan estúpidos.

    ¡continuará! Y cada vez más deprisa.
  39. #50 No se impide votar a nadie, así que los no votantes aceptan lo que decidan los votantes. En todas las votaciones de participación no obligatoria es así.

    Más falacias, por favor, que hoy estoy entrenado.
  40. #53 Aunque lo digo el 100% de los ciudadanos de esa provicia. En todo caso se le preguntaria a todo el estado.

    Gracias por la falacia, así practico.

    a) Sería la primera vez en la historia. Equivale a afirmar que siempre, en todo el mundo, lo han hecho mal. Admito que es posible, aunque harto improbable. Me recuerda a ese soldado que va en el desfile con el paso cambiado, se da cuenta y piensa, ¡Todos los demás van mal!. Quizás tenga razón y él sea el único que lleva el paso bien, quizás.

    b) Si votan los de dentro y los de fuera, no pueden votar lo mismo.
    Un catalán votará su autodeterminación (ya sea a favor o en contra).
    Un señor de Galicia no puede votar su autodeterminación, ya que no se está autodeterminando. ¿qué votará, concretamente? Lo único que se me ocurre es "el permiso para que se vayan si quieren", es decir que se considera a los catalanes como prisioneros y se decide si se les concede la libertad o se les mantiene presos. Pero la esclavitud se supone abolida.
  41. #55 Por supuesto que te parece que no se lo que digo, es que no tienes ni idea de lo que es la democracia.

    Eso de que la soberania tiene residencia, es propio de la constitucion tan mala que tenemos.

    La democracia es otra cosa, son reglas del juego, donde todos estamos representados.
  42. #29 Gracias por la falacia, pero esta no es muy buena.

    Cambiar la definición de las cosas para que coincidan con lo que tu quieres y así apropiarte de la palabra definida, no llega al rango de falacia. Debes esforzarte más. Queda en intento meritorio. De momento no apruebas.

    La democrácia es el gobierno del pueblo. Los que la inventaron sí que tenían intituciones, pero ninguna de esas que mencionas, que en consecuencia no son imprescindibles por lo que no pueden formar parte de la definición, por mucho que se quiera ampliar.

    En la democrácia original, te recuerdo, los cargos importantes se elegían por sorteo, y la decisiones se tomaban en asamblea.
  43. #13 Era reconquistar. Mallorca ya se conquistó en su día, lo que otorga el derecho a usar el "re-" en una segunda invasión.
  44. #59 Lo del soldado me ha gustado, el resto del punto a no lo he entendido.

    b) Si decidiesemos algo que afecta al estado, lo logico seria que lo decidieran los ciudadanos de ese estado. Sino seria una minoria decidendo sobre una mayoria, no es logico.

    Pero me gusta que hables de autodeterminacion. Pero es el centro de la cuestion. Te recomiendo que leas lo que decia Marx de la autodeterminacion.

    Yo no es que niege la autodeterminacion de cualquiera de los territorios de Espanya, sino que ni siquiera Espanya se puede autodeterminar, porque ya esta determinada por la historia. Es el producto de siglos de confictos, paz, guera y movimientos humanos. Nos guste o no, nos sintamos marcianos o terricolas. Te hablo de hechos objetivos y no de sentimientos ni de voluntades ni patranyas similares.

    De verdad hay gente que siente esclava en Catalunya ??? Ese problema mas que del orden de la politica es de la psicologia.
  45. #15 Gracias por la falacia. Apruebas justito, pero apruebas.

    un 30% quiere la independencia, y un 70% o no la quiere o no fue a votar.

    Has sumado juntos a los que votaron lo que tu quieres con los que no votaron nada, autootorgándote el derecho a decidir lo que quieren los que no han dicho qué quieren.
  46. #60 lema.rae.es/drae/srv/search?id=4sahrr1gb2x5Qwr7aRS

    democracia.

    (Del lat. tardío democratĭa, y este del gr. δημοκρατία).

    1. f. Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos.
  47. #19 Aprovecho para anunciar que estoy en campaña de recolección de negativos. Os podeis "expresar" a gusto. Pido perdón por el spam. Intentaré limitarlo.
  48. #35 Cuando llegan los primeros inmigrantes siempre pasan estas cosas. Pero Cataluña ha cambiado. Ahora estamos mucho más acostumbrados. Pásate un día a observar.
  49. #65 La democracia es un concepto politico, te recomiendo un diccionario politico mas que uno linguistico.
  50. #20 Has atribuido a una iniciativa local algo que muy probablemente no es más que propaganda pagada, y sacas conclusiones a partir de ahí.

    Admito que el artículo es tan requetemalo que podría ser cualquier cosa. A mi me daría vergüenza escribir así.
  51. #68 Recomiendame uno jefe.
  52. #18 Gracias por la falacia. Enhorabuena. Tienes un notable.

    Has atribuido una opinión a quién no la manifiesta. Con esto aprobarías. Pero es que además lo haces de forma dolosa pues ignoras a propósito que nadie se va a meter en los asuntos internos de otro país hasta que no haya una declaración de independencia. Es decir, que existe un motivo objetivo para ese silencio que tan oportunísticamente interpretas para tu causa. Notable.
  53. #21 Lo siento, no participas.

    Nadie ha venido a decirle nada al Sr. Mas. Es una simple mentira.

    Debes intentarlo con una falacia.
  54. #63 Pues claro que hay millones de personas que se sienten tratados como a esclavos en Cataluña. Si tu quisieras hacer algo y unos tios de fuera te lo impiden ¿cómo te sentirías? Libre, desde luego que no.
  55. #29 tu no tienes ni idea de lo que es una falacia. Y por cierto no estamos en 1200 BC, estamos en 2015. Y tu confundes meter una papeleta en una urna con todo un estado de derecho donde el sufragio solo es una parte del sistema. Es mucho mas importante una tutela judicial efectiva que casualmente en cataluña se pasan por el forro de los cojones las sentencias del tribunal supremo. Por cierto el PP tambien se pasa por el forro las sentencias del TDDHH europeo.
  56. El Rey Juan Carlos I dio un golpe de estado el 23F y contaba con el apoyo de la mayoría de los catalanes. El movimiento independentista catalán va a participar en las elecciones catalanas con dos candidaturas: JuntsPelSi y La CUP, si obtienen la mayoría, habrá Declaración Unilateral de Independencia. Eso lo llamo democracia, golpe de estado es lo que dará el estado español para impedirlo.
  57. En España, los únicos que han dado un golpe de estado es la moonarquía:

    Jesús Calvo, sacerdote: “El Rey ofreció 200 millones de pesetas a Tejero para que se fuera del Congreso”

    Tejero y el Rey

    Amigo íntimo del teniente coronel Tejero, Jesús Calvo tampoco defraudó cuando desgranó algunas de las clave del 23 de febrero de 1981 extramuros de la versión oficial. Relató en ese sentido cómo “unos militares quisieron establecer un Gobierno de salvación nacional” y cómo posteriormente “el Borbonazo los traicionó utilizando al general monárquico Armada para querer imponer un gobierno de concentración nacional, que no coincidía con el deseo de los militares”. “Fue entonces cuando Tejero dio el contragolpe al no dejarles tomar posesión. Tejero fue el que salvó el golpe porque el golpe venía del Rey”, detalló.
  58. #4 Este artículo se lo ha dictado un agente del CNI, como dicen ellos a sus esclavos: Te lo pagaré.
  59. #73 Mientras solo se sientan y no lo sean el problema sera unicamente de percepcion.

    Se muy bien lo que es querer algo y que unos tios de fuera me lo impiden, me pasa cade vez que paso por la tienda de Porsche y esos alemanes no me regalan el Cayman.

    Seguro que los yankis, que son mas de la libertad, de Tesla me van a regalar el Model S :-D
  60. #26 En esta democracia también solo que cada 4 años te tienes que acordar de votar aun partido que lleve todo eso en su programa, de hecho IU, los verdes y otras organizaciones han llevado eso multitud de veces. Por cierto me parece que CIU no ha llevado nada de eso nunca... (al menos antes de los ultimos 3 años)
  61. #13 que cansino, los catalanes no odian a los españoles porque quieran independizares, simplemente quieren poder decidir ellos su futuro. así de simple. no es odio,
  62. #74 Tienes razón, #29 no tiene ni idea :troll:
  63. quiere romper con la Constitución Española, sin querer escuchar al Rey Felipe VI

    Felipe VI no es un interlocutor válido para nada, ya es lo que nos faltaba.
  64. #53 Ejem, ejem.

    “El derecho de autodeterminación de las naciones significa exclusivamente el derecho a la independencia en el sentido político, a la libre separación política de la nación opresora. Concretamente, esta reivindicación de la democracia política significa la plena libertad de agitación en pro de la separación, y de que ésta sea decidida por medio de un referéndum de la nación que desea separarse”.
    Lenin Obras Completas, t. XXII, p. 158.

    “Marx, teniendo en cuenta sobre todo los intereses de la lucha de clase del proletariado en los países avanzados, destacaba al primer plano el principio fundamental del internacionalismo y del socialismo: el pueblo que oprime a otros pueblos no puede ser libre”.
    Lenin XXII, p. 162.

    “Precisamente en el siglo XX se han desarrollado en ellos de modo singular los movimientos nacionales democrático-burgueses, y se ha exacerbado la lucha nacional. Las tareas del proletariado de esos países, tanto en la culminación de sus transformaciones democrático-burgueses como en la ayuda en la revolución socialista de otros Estados, no pueden ser cumplidas sin defender el derecho de las naciones a la autodeterminación. En ellos es singularmente difícil e importante la tarea de fundir la lucha de clase de los obreros de las naciones opresoras y de los obreros de las naciones oprimidas”.
    Lenin XXII, p. 164

    “Ser enemigo de las anexiones significa estar en favor del derecho de autodeterminación: Estar contra la retención violenta de cualquier nación dentro de las fronteras de un Estado dado… es lo mismo que estar en favor de la autodeterminación de las naciones”.
    lenin, XXII, p.353.
    www.nabarralde.com/es/egunekoa/6938-lo-que-de-verdad-dijo-lenin-del-de.

    Tiene una obra específica sobre el tema
    El derecho de las naciones a la autodeterminación
    www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/derech.htm

    www.meneame.net/c/15956234

    Y esto lo decia Bakunin.
    <<<[...] Abandono absoluto de todo lo que se llama derecho histórico de los Estados; todas las cuestiones relativas a las fronteras naturales, políticas, estratégicas, comerciales, deberán ser consideradas en lo sucesivo como pertenecientes a la historia antigua y rechazadas con energía por todos [...]

    Reconocimiento del derecho absoluto de toda nación, grande o pequeña, de todo pueblo, débil o fuerte, de toda provincia, de toda comuna a una completa autonomía [...]

    Del hecho de que un país haya constituido parte de un Estado, aunque se hubiera agregado libremente a él, no se desprende de ningún modo la obligación de quedar asociado siempre a ese Estado. Ninguna obligación perpetua podría ser aceptada por la justicia humana, la única que puede constituir autoridad entre nosotros, y no reconoceremos nunca otros derechos y otros deberes que los que se fundan en la libertad. El derecho de la libre reunión y de la secesión igualmente libre es el primero, el más importante de los derechos políticos; sin él la confederación no sería más que una centralización enmascarada. [...]>>>
comentarios cerrados

menéame