Actualidad y sociedad
26 meneos
33 clics

Días compensatorios por ir al trabajo en bicicleta, entre otros beneficios para los ciclistas colombianos

Colombia: Este miércoles, el presidente Juan Manuel Santos firmó la Ley 1811 del 2016, que tiene como objetivo incentivar el uso de la bicicleta, como principal medio de transporte. Los funcionarios públicos “recibirán medio día laboral libre remunerado por cada 30 veces que certifiquen haber llegado a trabajar en bicicleta”, el transporte público estará obligado a tener porta-bicicletas o permitir el transporte de estas en cabina, y se habilitarán aparcamientos vigilados frente a edificios públicos, entre otras normas aprobadas.

| etiquetas: bicicletas , ley de transporte , ciclismo , colombia
  1. Algunos llevarán la bici en el coche y harán pedaleando los últimos 200 metros.
  2. #1 Ciclista=delincuente... Esa no la había leído por aquí.
    Fíjate que yo pensaba que era a los que todos los días se saltan los límites de 50km/h en ciudad a los que se premia regalando el 80% del espacio para su uso y disfrute a costa del resto. Y por si esto fuera poco también se le regala que entre todos cubramos los gastos extras en el sistema de salud que provoca el uso indiscriminado del automóvil.
    No entiendo porque se premia el uso de un medio de locomoción que deja las ciudades echas un asco, produce muertos ajenos a sus actividades en cantidades no menores y restringe el espacio de todos.
  3. #3 No se premia nada, es lo que la mayoría ha decidido usar, y como suele ocurrir, las mayorioas deciden sobre las minorias, aunque en un entorno ideal, estas ultimas tambien deban ser respetadas, pero ni de coña imponer sus opiniones sobre las de la mayoría.
  4. #3 Imagino que se refiere a que todos los ciclistas se saltan los semaforos... todos no, pero el 50% si. Y muy por culo que dan con eso.
  5. #6 Dices que no entiendes que se premie la delincuencia y antes afirmas que si dan días AP por saltarse semáforos... Si eso no es generalizar, ¿no crees que deberías matizar antes tu comentario en #1 que el mío?
  6. #7 ¿Como que no se premia nada? ¿Cuando se ha hecho algo por un colectivo como el ciclista, o por el peatón con respecto al conductor y cuanto espacio ha ganado el coche en las ultimas décadas?
    Que la planificación en muchos países favoreciera al vehículo a motor no tiene porque ser una decisión adoptada porque la mayoría lo dijera, (¿Tienes pruebas de eso?), sino que precisamente se ha decidido construir e implementar un modelo de ciudad que requiere del coche para llegar a muchos sitios y que hace más difícil el movimiento de personas y cosas si no es usando el coche. ¿A quien se ha consultado en Madrid el modelo PAU por ejemplo? ¿A que mayoría? No estoy seguro de que el voto de los madrileños se basara en dar apoyo al pp para que construyera o/e implementara un modelo de desarrollo yanki aquí.
  7. #3 No hagas mucho caso a #1 Es fijación sociopatica, le pasa a muchos conductores, aunque lo normal es que se pase después de dejar el volante.

    Aunque no descarto que estuviera conduciendo cuando escribió eso.

    xD
  8. #8 ¿Y que porcentaje de los conductores aceleran con el en ambar, y cuantos de ellos se lo saltan en rojo? y ahora dime ¿Cual es el porcentaje de accidentes que causan los coches, furgos y demás vehículos a motor comparado con los ciclistas cuando se saltan un semáforo en rojo? Porque ir en moto tela, vamos a mi no se me ocurría salir acelerando rápido en moto en caso de que un coche decidiera que 'me da tiempo antes de que el motero acelere, o, no paaaaaaasa ná'
  9. #12 te digo de donde lo saco en el comentario...
    Gente como tu es la que me hace disfrutar de volar con mi bici por el medio del tráfico, pena no poder bajar más la Castellana en plena hora punta...
  10. A los que no puedan ir en bici por enfermedad les va a hacer muchísima gracia
  11. #1 ¿Has escrito esa mierda mientras estabas al volante, superando el límite de velocidad, acelerando en ámbar, sin guardar la distancia de seguridad, para llegar a tu destino y aparcar en doble fila bloqueando la calle?

    No entiendo que en nuestra sociedad se premie que el 90% del espacio público sea para que circulen coches, peligrosos para la vida, perjudiciales para la salud, y capaces de convertir a la persona más inocente en un auténtico gilipollas.
  12. Estuve este agosto en Colombia y viendo como se conduce allí lo mejor que pueden hacer los ciclistas es hacerse un seguro de vida.
  13. #16 Ya, pero no lo haces... Yo, cuando vivía allí la sonrisa en la cara la llevaba a diario, ahora también, pero en este pueblo en el que vivo me toca disfrutar de rodar con tranquilidad, que también se disfruta, pero ver al que quiere abrir la puerta y no puede irritado por ver a un ciclista adelantarle no tiene precio.
    Que pases un buen día...
  14. #2 Eso es lo que se haría si fuese en España. Picaresca española lo llaman...
  15. #20 Algunas picarescas son internacionales.
  16. #22 Cuanta envidia mal gestionada. Me das lástima, sinceramente. No es bueno vivir con tanto odio.

    Te saluda uno que usa la bicicleta en pantalones, camiseta o camisa si voy a currar. Como el 99% de los ciclistas que circulamos por la ciudad. Sufre: goo.gl/4YSm7w
  17. #15 Igual estos ya tienen algún beneficio por su condición que los iguala, ¿no crees?
  18. #25 igual ya tienen o igual no, la noticia no dice nada al respecto.
  19. #26 No, no dice nada. De todas formas una ley nunca es a gusto de todos y menos en este área.
    Igual el incentivo debería ir por otro lado, yo por ejemplo, ayudaría al mantenimiento de la bicicleta por ejemplo (de paso ayudas a los mecánicos de bicis). Aunque de igual forma esta gente podría sentirse mal, por no poder hacer uso de ese incentivo.
  20. y aquí damos gracias por ir al trabajo.... venezuelaaaaa!!!
comentarios cerrados

menéame