Actualidad y sociedad
27 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los días de más contaminación se producen más infartos graves

Un grupo de investigadores catalanes ha comprobado que los días en los que los niveles de contaminación atmosférica son más elevados en el área metropolitana de Barcelona se producen más infartos de corazón graves, más casos de fibrilación ventricular y más mortalidad por infarto. Según los expertos, reducir en 10 ug/m3 las partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM 2,5) permitiría evitar como mínimo cada año y solo en la ciudad de Barcelona 19 infartos de miocardio.

| etiquetas: contaminación , salud , infarto
  1. Esto se merece portada
  2. Lo malo son los ciclistas que pasan los pasos de peatones.
  3. #2 Hay multiples casos documentados de abuelos que entran en parada al sorprenderles una bici justo cuando están cruzando el paso de peatones y pasrles limando.

    (Riete, pero el otro día una señora mayo dio un respingo cuando, cruzando por un paso de peatones la adelanté rápidamente con el carrito del niño, y la señora me dijo que vaya susto, que se pensaba que era una bici y que la atropellaba. De verdad).
  4. #2 Lo malo son los ciclistas que van por las aceras como si fuese el tour de Francia y más cuando hay carriles bicis en la misma calle.

    Pero no mezcles cosas, para tener una ciudad con menos coches, necesitas infraestructuras decentes, y no me refiero únicamente internas, sino a externas también. Tenemos muchos pueblos relativamente cerca de Barcelona, que si has de venir en TP tardas más de dos horas. Lo sé porque yo que vivo en Barcelona, he mirado ofertas de trabajo por ejemplo en Abrera y era una locura ir en TP (yo no puedo conducir momentáneamente), así que peudes prohibir lo que quieras, que hay gente que necesita el coche. También por el otro lado, hay demasiada gente que usa el coche por comodona, ya que para moverte por dentro de la ciudad el coche no siempre es la mejor opción. Pero los planes urbanísticos lo único que hacen es empeorar el tráfico, con lo cual no perjudicas únicamente a los que usan el coche sino a la red de autobuses también.
    Y como tercer apunte, toda la culpa es del coche, pero queda muy bonito salir por la meridiana y encontrarte con la fábrica de cemento, que fijo que esa no contamina nada...

    Pd. Y sí se ha de reducir el tráfico y la contaminación.
  5. "En las personas que presentan factores de riesgo"
  6. #4 Si, los ciclistas por las aceras, que se me había olvidado.
  7. #5 Lógicamente, a ellos les afecta a corto plazo mas que al resto.

    Parece evidente que a largo plazo nos afecta a todos los que estamos expuestos a la contaminación, aunque de momento no nos dé un infarto.

    #4 Las fábricas de cemento contaminan, pero la mayor parte de la contaminación de ciudad es debida al tráfico.  media
  8. #5 Termina la frase

    "En las personas que presentan factores de riesgo, los picos de contaminación podrían ser el desencadenante que aumenta la probabilidad de sufrir un infarto"

    Nadie espera que los días de mayor contaminación se produzcan infartos en gente sana.
  9. #8 Las personas de mayor riesgo entiendo, porque el artículo no lo dice, es gente adulta fumadora casi seguro al 100% con problemas de obesidad y/o sobrepeso. Gente que ha elegido llevar esa forma de vida a pesar de los consejos médicos.
    Estaría mejor, que los estudios alerten y digan las cifras reales de, por ejemplo, lo que ha aumentado en niños el asma y los problemas respiratorios derivados del tráfico. No que a un fumador le da el ataque cuando más contaminación hay.
  10. #9 Totalmente de acuerdo, pero que no pongan de manifiesto la incidencia de la contaminación en, por ejemplo, el asma de los niños, no le quita validez al estudio.
  11. #10 No es cuestión de quitarle validez, si no darle más voz con unos datos que con otros. Casi todo el mundo, en general, suele asociar el fallo coronario a las personas de avanzada edad.
  12. #7 Ya te he recalcado que se ha de reducir, pero también te remarco que no todo el mundo puede prescindir de él. Y que limitar el movimiento de según que coches, normalmente perjudica a la gente que tiene menos recursos económicos, lo cual no deja de ser también a nivel social (no ecoloógico) bastante malo.
    Como también te he dicho que hay mucha gente comodona que no soporta coger el TP y se mueve por dentro de Barcelona en coche. Es a ese tipo de gente a la que hay que perseguir, porque los que vienes desde lugares lejanos (Pj. Abrera) con su coche de hace quince años a trabajar a Barcelona, por una mierda de sueldo, es complicado que puedan dejar el coche.
    Aquí se mezclan dos cosas, una social y otra medioambiental y es difícil, buscar un equilibrio y una solución adecuada.
  13. #9 Todos acabamos teniendo mas tarde o mas temprano "factores de riesgo" (si no nos morimos antes claro).
  14. #13 Bueno, puedes entender que es duplicada, pero:

    - Una hace referencia a un estudio del área metropolitana de Barcelona realizado por CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y del Vall d’Hebron Barcelona Campus Hospitalari.

    - La otra hace referencia a la ciudad de Madrid a partir de datos analizados por Ok diario.
  15. #13 yo no veo que sea lo mismo infartos que ingresos hospitalarios
comentarios cerrados

menéame