Actualidad y sociedad
8 meneos
117 clics

¿Qué dice la evidencia empírica sobre el control de alquileres? Parte 1: los beneficios

Los controles de alquileres gozan de cierto apoyo social y son varias las ciudades y los países que implementan políticas de control de los precios del alquiler. En el contexto europeo, Alemania introdujo una política de control de alquileres en 2014 mientras que París regula los precios desde 2015 (con una pausa de año y medio debida a la suspensión de la ley por los tribunales). Por su lado, discrepancias acerca de la desregulación del mercado de alquiler han acabado con la coalición de gobierno en Suecia hace apenas unos días.

| etiquetas: alquileres , control
  1. Vamos que beneficia a los que están dentro y consiguieron su piso y jode a los que están fuera.

    Casi recuerda los efectos de tener a gente con contratos laborales fijos y contratos temporales.
  2. Bueno, las ventajas, dicen que son, que mejora la distribución de la renta, que todavía estoy pendiente de que alguien me explique si eso es un beneficio.

    Y el resto de ventajas son que si la regulación es parcial los efectos no están del todo claros y que evita la gentrificación, que debe ser super problemático que los barrios populares se pongan "de moda".

    Veremos a ver los inconvenientes que plantean estos señores.

    Para mí sería un error regular precios y más en un país en el que sobra suelo incluso cerca de las zonas más demandadas. Sería la solución del que no tiene soluciones.

    Y estoy esperando que alguien me explique qué soluciona que en una ciudad como Madrid con casa para, más o menos, 4 millones de personas quieran vivir 6 millones se regule el mercado de alquiler. También espero que alguien me diga cómo decidirá un propietario, a quién arrendar, porque a mí se me ocurren varias, que exija más garantías, que pida pasta en B, que el político de turno prepare una lista y asigne él... Vamos, que el que se tiene que ir a compartir un zulo o a Seseña sigue igual.

    En fin, ojalá los políticos dejen construir de una p.vez, salvo razón medioambiental clara y permitan a las regiones con menos demanda de vivienda competir fiscalmente y en salarios.

    Para mí aquí el problema añadido es que la base de votantes del PP-PSOE, que son principalmente jubilados propietarios, está bastante contenta con que se cumpla el "nunca bajan" y los de la izquierda nos salen con medidas absurdas de regular y que construir no, que eso es burbuja (claro aumentar la oferta provoca burbujas) y joder ecosistemas (principalmente secarrales). Cuando si realmente quieres joder a los especuladores de la vivienda lo que necesitas es que su bien no sea tan único, ¿cómo? Construyendo más.

    Aunque no crea que la solución tenga que ser por intervención pública, por lo menos creo que entiende mejor la base del problema el que dice que quiere construir miles de viviendas públicas en las zonas demandadas.
  3. Esta bien, pero solo indica una disminución ligera de precios en las areas reguladas que se transforma en un aumento en las áreas colindantes.

    Cosa que era de esperar.
  4. #1 Vaya. Exactamente que cualquier otra cosa que se haga. Beneficia a quien puede alquilar y perjudica a quien no puede.

    Menuda sorpresa!
comentarios cerrados

menéame