Actualidad y sociedad
9 meneos
767 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencia entre "latino" e "hispano" [COMIC, ENG]

Mucha gente, sobre todo en Estados Unidos, desconoce la diferencia entre latino e hispano. Este comic explica de manera amena el significado de cada término.

| etiquetas: eeuu , latino , hispano , latinoamérica
  1. Absolutamente errónea. "Latino" significa de origen en países de tradición latina: Italia, España, Francia, etc. Los españoles somos latinos. Esto se refiere a latinoamericano, que no es exactamente lo mismo aunque para un americano el 99% de los latinos son latinoamericanos.
  2. #1 No es errónea, creo que es porque usa una definición diferente.
    Para el es:
    Latino is a cultural heritage used to refer to people with cultural ties to Latin America and people of nationalities within the bounds of Latin America
    en.wikipedia.org/wiki/Latino_(demonym)

    Y para ti:
    7. adj. Natural de los pueblos de Europa y América en que se hablan lenguas derivadas del latín.
    buscon.rae.es/drae/srv/search?id=6GbNmpaTMDXX20A4Hf0g
  3. #2 latinoamericano, na.

    1. adj. Se dice del conjunto de los países de América colonizados por naciones latinas, es decir, España, Portugal o Francia.


    Por tanto en América se utiliza "latino" como apócope de "latinoamericano". Son cosas diferentes, y últimamente hasta los "latinos" renegamos de nuestro origen. Falta que digamos que todos somos caucásicos.
  4. #4 No, en este caso usa "latino" como "latinoamericano", que es como lo usan allí. Nada que ver con " idioma derivado del latín" que sería más correcto pero es menos usado.

    Escribe en inglés. Por tanto el enlace a la wiki es:
    en.m.wikipedia.org/wiki/Latino
  5. #4 Menos trolear y más Lidl :->
  6. #1: Yo también pienso que latino es el imperio romano y punto.
  7. #8 Esos enlaces dicen lo mismo qie el autor del comic. Nada de francófonos.

    En lo único que difiere es en los brasileños. Ahi yo diria que la ha cagado el comic. Los brasileños, haitianos... No son considerados latinos alli. Aunque la misma wiki dice que no está claro.
  8. #3 Yo solo digo que parece bastante obvio que usais diferentes definiciones.
  9. #4 Dos tercios de lo que ahora es EEUU perteneció a España. A esos son a los que llaman latinos.
  10. #1 los Latinos fueron una tribu que en el siglo VII aC se establecieron en el centro de la peninsula italica fundando varias ciudades, entre ellas Roma.
  11. Estos de estados unidos estan tarumbas:
    Si tu padre es de una país americano, por ejemplo México, y tu naciste en USA, entonces eres latino.
    Si tu padre es de un país latino, por ejemplo Francia, y tu naciste en USA, entonces eres americano.

    Latino es un término "geográfico" para las personas de ascendencia americana.
    Americano es un término "geográfico" para las personas de ascendencia europea.
  12. #3 Es que estás equivocado, y te demuestro por qué.

    El comic está en inglés, no en castellano. En inglés hay una clara diferencia entre latin [palabra tomada del latín],

    Latin (not comparable)

    1.Of or relating to the language spoken in ancient Rome and other cities of Latium.
    2.Of or relating to the script of the language spoken in ancient Rome and many modern alphabets.
    3.Of or relating to ancient Rome or its Empire.
    4.Of or relating to Latium (modern Lazio), the region around Rome.
    5.Of or relating to the customs and people descended from the ancient Romans and their Empire. [a lo que pareces referirte tú]
    6.Of or from Latin America or of Latin American culture.
    7.(Christianity) Roman Catholic; of or pertaining to the Roman Rite of the Catholic Church.

    y latino [palabra tomada del castellano y/o portugués],

    Latino (not comparable)

    Of Latin American descent.

    Fíjate que en inglés un "latin" podría ser un "latino" (dependiendo del contexto) pero un "latino" no es un "latin". Cuando ellos dicen "latin lover" no se refieren (no al menos expresamente) a los latinos (en castellano). En castellano ambos "latinos" se confunden.

    Por otro lado, la expresión "latino" en castellano (y "latin" en inglés) respecto a los puntos (anglófonos) 1-5 y 7 no tienen sentido (ni en inglés): toda Europa es heredera en mayor o mucho mayor medida del imperio romano (y el mundo musulmán en bloque), o el mundo greco-latino, como prefieras. Lo único que tienen en común los paises europeos es que usaron de forma oficial el latín durante una parte muy considerable de su historia, decir que España o Francia son más "latinas" que Polonia (ultracatólica) o Noruega es más racismo que otra cosa. De hecho, genéticamente (haplogrupos) la península ibérica tiene poquísima relación con la parte de la península italiana al sur de La Spezia-Rimini, y mucha más relación con Europa Occidental (Islas Británicas y la parte al occidente del Rhin). Culturalmente tres cuartos de lo mismo, y en realidad somos más carolingios que romanos-romanos (que es la gran divisoria de Europa, entre romanos-carolingios y romanos-bizantinos).

    Respecto a la lengua, tampoco latino es adecuado, y es un término mucho mejor "romance". Ninguna lengua romance viene del latín, el latín que conoces y las lenguas romances provienen de un latín anterior, que se le llama latín como se le podría haber llamado romano o tibérico (se le llama así porque ellos lo llamaban así, pero puede ser tan lo mismo como llamarle español al castellano, porque son nombres más políticos que académicos). Las lenguas romances vienen todas ellas de lo que se llama latín vulgar (sermo vulgaris, "la lengua de la chusma"), cuya distancia con el latín clásico es muy considerable, prácticamente tanta como la que tienen las actuales lenguas romances con ese latín clásico. De hecho, se "parecen" al latín clásico hasta el punto de que si te hablasen en latín vulgar comprenderías todo en grandísima medida, incluso mejor que respecto a otras lenguas romances, y si te hablan en clásico como que ni idea.

    No hay que renunciar a nada, pero tampoco hay que asumir etiquetas que al fin y al cabo ni son nuestras ni son apropiadas, y eliminan muchas otras con tanto peso o más.
  13. #3 Un texto en latín vulgar (ya avanzado):

    Pro Deos amor et pro christian poblo et nostro commun salvament, d'ist di in avant, in quant Deus savir et podir me dunat, si salvarai eo [yo] cist [este] meon fradre Karlo, et in adjudha et in cadhuna cosa si cum [h]om per dreit son fradra salvar dist, in o quid il mi altresi [otrosí= también] fazet. Et ab Ludher nul plaid nunquam prindrai qui meon vol [quiero] cist meon fradre Karle in damno sit.

    El mismo texto en latín:

    Pro Deum amorem et pro christianum populum et nostro communem salvamentum, de istum diem in ab ante, in quantum Deus sapere et potere mihi dat, sic salvare habeo ecce istum meum fratrem Carolum, et in ajuta et in cata-una causa, sic quomodo homo per directum suum fratrem salvare debet, in hoc quo illoe mihi alterum sic faciat, et apud Lotharium nullum placitum nunquam prendere habeo quod meum volum ecce istum meum fratrem Carolum in damno sit.

    Yo es que lo de latino no lo veo claro, además, todas las lenguas romances occidentales (al oeste de La Spezia-Rimini, es decir, todas las que usan -s en el plural p.ej.) todas se desarrollaron en territorios poblados por celtas, excepto el castellano-gascón (por vascones), y comparten rasgos que no tienen las romances orientales, bastante diferentes en muchos aspectos.
  14. #18 Obviamente no tengo nada que añadir... :-|

    :-O
comentarios cerrados

menéame