Actualidad y sociedad
20 meneos
66 clics

Las dificultades de los autónomos: “No me cojo la baja de paternidad porque no me compensa”

Ocho de cada diez trabajadores por cuenta propia sigue trabajando tras el nacimiento de su hijo, un comportamiento que el nuevo sistema de cotización pretende revertir

| etiquetas: autónomos , baja paternidad , llorar , lloraría
  1. Vaya trolas y lloros de los autónomos del reportaje. Aunque también es un publirreportaje del gobierno para su plan de cambio sobre los autónomos, imagino que no nos sangran bastante para ahora jodernos más.

    En relación al artículo, por mis cojones amigos, cambia la base de cotización y verás como te compensa. Yo acabo de tener una hija (hace dos meses) y mis 16 semanas me parecen pocas, ojalá un año, y vaya si me iba a compensar..
  2. Qué oportunidad perdió el gobierno cuando la pandemia por falta de reflejos y visión.
    Debió haber sacado una ley en la que dijera que todos los españoles pasábamos a ser trabajadores autónomos. Solucionaba de un plumazo el problema del paro y, además, como los autónomos no se pueden poner enfermos, el del apandemia.
  3. Si cotizaran por lo que realmente cobran, verías como si cogen las bajas
  4. #3 ¿Cuanto se supone q tienes q cotizar para q te compense? Explicamelo plis :-)
  5. #4 Te lo explico pero no te hago factura
  6. #4 Como un trabajador normal.
  7. #1 #3 Depende de en que trabajes un autonomo es muy "autonomo" y dependiente de si mismo. Para yo cogerme la baja necesitaria que un funcionario trabajara por mi manteniendo la estructura que he creado. y poner a alguien haciendo todo lo que yo hago no es factible, el autonomo se caracteriza por ser multidisciplinar.

    Ser autonomo no es ser un eslabon, es ser una cadena completa. No se la gente... ¿En que coño estan pensando para decir y presuponer lo que dicen y presuponen?
  8. #4 Lo mismo que cobra normalmente, o el máximo si es más.
  9. #7 A ver, que los directivos asalariados también cogen bajas. A lo mejor está colgado del teléfono durante ella...
  10. #9 Un autonomo es mucho mas dependiente que un directivo
  11. #6 un Autónomo es un empresario, no un trabajador normal. No tiene derecho a paro, no tiene cobertura fogasa de impago de paro, no tiene subvención por formación...

    #4 ¿Y como va a compensaré cerrar 4 meses la clínica con lo q le de el estado por la baja de paternidad?
  12. #1 si eres autónomo, la baja la puedes tener de 1 año si quieres, como asalariado tb
  13. #5 yo quiero la factura, así q puedes explicármelo
  14. #9 ¿Qué tienen que ver los directivos con los autónomos?

    Yo tengo unos amigos que tienen un estudio de diseño gráfico. Si tienen un hijo y cierran 16 semanas, a la vuelta no tienen clientes ni ingresos. No es tan sencillo, no todo es cuestión de "pagar bajas". A eso se refiere #7 .
  15. #11 imagino que habrá autónomos y autónomos. También conozco a directivo que no le ha "dejado" su jefe cogerse la paternal ni con teletrabajo.
  16. #3 en mi caso, y acabo de tener un hijo, no me puedo permitir la baja porque no puedo reemplazarme facilmente y no puedo abandonar a mis clientes, o los perdería.
    En otros casos la facturación es muy irregular, lo que hace que de miedo cotizar en bandas más altas por perder un colchón que puedas aprovechar en temporada de vacas flacas. Ojo, no digo no declarar ingresos, hablo de acogerte a una franja de cotización. Que esta claro que te prejudica para la jubilación o las prestaciones, pero en muchos casos no hay muchas opciones si quieres tener cierta estabilidad.
    Y no me quejo, lo he elegido yo y creo que tengo que pagar los mismos impuestos que cualquier trabajador, pero es verdad estas en una situación mucho mas incómoda e inestable, y no es fácil de empatizar desde otras situaciones. Antes de ser autónomo era empleado y caía en los mismos tópicos que critican todos.
  17. #12 No tiene derecho a paro... si no cotiza el paro, sera....
  18. #1 Te cuento mi caso. Cuando tuve a mis hijos la seguridad social británica me pagó 1300 libras a la semana durante las dos semanas de paternidad. Los costes de mantener mi parte del negocio eran del orden de 2500 libras semanales (unas 9-10.000 libras mensuales), así que mi baja de paternidad me costó “solo” 2400 libras. Un puto chollo eso de tener tu negocio y tener que seguir pagando sueldos y gastos. Las bajas para los funcionarios y asalariados. Los autónomos no nos ponemos enfermos.
  19. #18 los papeleos y justificaciones, junto a los meses de pérdidas continuadas para tener paro siendo autónomo (max1 año, no 2 como un trabajador) hace casi imposible cobrarlo o, si lo cobras, no compense con las pérdidas q has tenido q tener para llegar a ese estado.
  20. #3 Para eso ya tienes el IRPF. Las aportaciones a la seguridad social son para pagar paro, bajas, pensiones… Siendo autónomo asumes muchos riesgo que no tiene un asalariado y por eso debe compensar de alguna manera, como, por ejemplo, decidir si confío en el Gobierno para gestionar mi dinero y recibir una pensión el día de mañana o bien invertirlo por mi cuenta y riesgo. Y más cuando cada Gobierno cambia las reglas del juego a mitad de partido retrasando la jubilación, congelando las pensiones y no vincularlas a la inflación, etc.
  21. #20 No, son 24 meses, como los trbajadores, y depende de cuanto hayan cotizado, como los trabajadores.

    www.holded.com/es/blog/paro-autonomos-requisitos-prestacion
  22. #15 Algo malo tenía que tener ser tu propio jefe.
  23. #1 No sé qué clase de negocio tienes, pero los autónomos que conozco, como se den de baja dos meses, a la vuelta no tienen ni un solo cliente. Por no hablar de que en muchas ocasiones el trabajo que desempeñan es difícil de delegar (y menos aún en una sola persona, con lo que los gastos se disparan al sustituirle).
  24. #23 claro, tendrán que purgar el resto de sus pecados así, vamos, no me jodas.
  25. Derecho tiene como cualquier trabajador, lo que tiene que hacer es cotizar para tenerlo, como hace el asalariado.
  26. O con el miedo a estar más controlado.
  27. #21 Pues luego no pidas, si tu te regulas y decides no pagar, no hay prestaciones.
  28. #3 el problema no es lo que cobran, es que pierden toda su clientela que se va a quien le de servicio
  29. Anda que no he hecho yo reuniones online con la niña en brazos... una barbaridad. Generalmente estaba calladita y la conseguía dormir sin que nos molestara aunque en alguna ocasión tuve que pedir disculpas cuando se escuchaban los balbuceos de un bebé.

    ¿Y programar con el otro en brazos? unas cuantas veces también. Se despertaba y aún aguantaba quince o veinte minutitos que aún me daba para rematar algo. Cuando tenía que probar algo en el móvil le desenchufaba el ratón y le ponía en un procesador de texto para que aporreara las teclas a gusto.

    Por ahí tiene mi mujer una foto mía con uno de ellos de bebé en brazos, sentado en una bola de yoga para dar botes y dormirle, mientras el PC descansa enfrente sobre una silla. En calzoncillos y sudando en verano. Todo un espectáculo.

    En fin, sigo trabajando. Como uno de los dos me despierta casi siempre a las cinco, cuando se duermen a las seis en vez de ir a la cama aprovecho para ir adelantando cosas hasta que se despierten otra vez.

    En Valencia infantil comienza entre hoy y mañana. Enhorabuena a todos los padres y madres trabajadoras.
  30. #28 Así es. Es lo que he dicho. Como autónomo, asumo ciertos riesgos. Si quiero confiar en que el Gobierno de dentro de 25 años respetará las reglas que hay ahora, pues aumento mi cotización. Si no, pues simplemente pago el mínimo y el resto lo destino a inversiones.
  31. #22 Ahm, pues gracias, ayer mismo estaba hablando con mi asesora sobre eso y me dijo lo de 12 meses. Tiene q haber cambiado hace no mucho.

    Aun así, seguimos siendo empresarios, no trabajadores
  32. #10 solo llevo 5 años, pero vaya, ya he tenido dos hijas en este periodo, y mi negocio ha seguido funcionando
  33. #13 cobrando un año? Hablamos de dinero
  34. #7 y no puedes antes de eso formar y contratar a alguien para esos 4 meses? Igual no va a ser nunca tú, pero salvarás los muebles y disfrutarás tu baja de paternidad
  35. #24 y no puedes contratar y formar a alguien? Tienes como 9 meses de margen desde que sabes la fecha de parto.
  36. #34 pues claro, hablamos de dinero.
    ¿Tu crees q un dentista puede irse 1 año de baja de paternidad (cosa que estará encantado, seguro) y a la vuelta, tener la clientela intacta?
    ¿crees q un autonomo, puede mantener la estructura de la empresa 1 año, sin cobrar nada más que lo q le da el estado por su baja de paternidad?

    Tu, y cualquiera, podemos disfrutar de 1, 2 o 10 años de paternidad, pero solo 4 meses de paternidad remunerada. A mi se me acabó la baja de paternidad hace 8 días, y he ido cogiendolas por tramos.
  37. #36 Si un autonomo forma a alguien para q hagas u trabajo, ese autonomo se queda sin clientes despues
    No, no podemos formar a nadie pq muchos autonomos somos trabajadores especializados que cobramos por hace nuestro trabajo especializado y para una tarea específica.
    No, no podemos formar a alguien para q haga nuestro trabajo pq a veces, nuestro trabajo o requiere años de especialización y formación / tiene mucho de trato personal / tiene unos sistemas que son propios y que si se los das a otro, puede aprovecharlos, vivir de autonomo muchas veces es muy ventajoso... para 1 persona, si contratas a alguien ya no te da los numeros.

    No, muchos no podemos contratar a alguien pq se llevan tu negocio y a la vuelta, ni tienes trabajador ni tienes negocio que te ha costado años levantar.
  38. #35 Difícil va a ser encontrar a alguien que quiera aprender un trabajo pagado normal en el que tenga que aprender para estar solo 4 meses... La gente se siente utilizada a la mínima.

    Y estos 4 meses yo seguiría sin cobrar, tampoco por ahí me vendría bien.

    Ser autónomo tiene sus ventajas, pero no son esas.

    Lo que me jode es que desde los estamentos oficiales se crean que un autónomo es parecido a un trabajador o un empresario. No somos en absoluto similares.
  39. #39 ¿Porqué tu no vas a cobrar? Cobraras lo que genere tu trabajador más la baja, ¿No?
  40. #40 Si mi trabajador consigue generar mas de un sueldo durante los 4 meses de trabajo, si... pero depende de la empresa eso puede ser muy complicado y depende de en que fase este la empresa puede suceder o no... pero si generas mas de un sueldo tu solito, probablemente dejas de ser autonomo y empiezas a ser empresario contratando gente antes de la necesidad de pedirte ninguna baja.

    En un proceso normal, sin inversores de por medio, un autonomo para tener un empleado ha de sacar el solito dos sueldos, y eso es algo que o bien se tarda mucho tiempo o bien simplemente no es la idea que tiene el autonomo para su actividad, pues prefiere disfrutar de otras ventajas, trabajr sin horarios diarios y cosas asi.
  41. #36 Desde que te da positivo el test no tienes 9 meses, tienes menos. Y como te han dicho el negocio de un autónomo muchas veces se basa en una base de clientes que te van a robar si das acceso a alguien. Eso vale para Manolo que tiene un bar, no para un consultor especializado o para un cirujano que tiene una clínica. Dime cómo forma un cirujano a alguien en 9 meses.

    Día que estás fuera de tu negocio día que pierdes clientes hacia la competencia, no es solo lo que dejas de facturar.
  42. #25 ¿No pretenderas que tenga lo bueno del asalariado y lo bueno del empresario.?
  43. #4 con la base máxima creo que cobras 4000 euros de baja paternal, si con eso no te llega...
  44. #44 Alquiler del local: 1500€
    Recepcionista: 1800€ (contando impuestos)
    Luz: 450€
    Mantenimiento de maquinas: 380€
    Colegio profesional: 50€
    Asesoria: 100€
    Seguro de responsabilidad civil: 220€
    Alquiler rayos X: 150

    Si,., obviamente si pagas la base máxima, seguramente te ahorres todos esos gastos, pq hayas cerrado antes
comentarios cerrados

menéame