Actualidad y sociedad
26 meneos
79 clics

Dijsselbloem cree que el 'Brexit' estimulará un "éxodo financiero" desde la City

El presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas de Países Bajos, Jeroen Dijsselbloem, ha advertido este viernes que el acceso de las instituciones financieras británicas al mercado interno de la Unión Europea estará más limitado si el país abandona el bloque comunitario, por lo que podría estimular un éxodo financiero desde la City.

| etiquetas: dijsselbloem , brexit , exodo financiero , city , londres
21 5 1 K 158
21 5 1 K 158
  1. Trasladaran aquí sus paraísos fiscales con sus casinos y sus furcias...
  2. Se huele sangre, hay que ir a por su investigacion cientīfica. su industria financiera y todo lo podamos, rápido :popcorn:
  3. Pasarán a nombrarla "village" :troll:
  4. Cada quién pugna por sus deseos, pero el mercado de la Commonwealth no lo van a ceder gratuitamente.
  5. No lo creo
  6. #4 Los miembros de la Commonwealth querrán seguir haciendo tratos comerciales con la UE, si su entrada ya no puede ser el Reino Unido porque está fuera será otra, la UE no es un mercado que puedas ignorar por muy miembro de la Commonwealth que seas.
  7. #6 Yo lo entiendo en sentido inverso; todas las concesiones que se hicieron desde la UE a Gran Bretaña no lo fueron por su consideración geográfica, sino por el interés expansivo que necesitaban de su radio de acción.
  8. Sí, el Brexit desbarata y disuele la City, no hay mal que por bien no venga.
  9. #7 Los tratados comerciales que tiene la UE no son con la Commonwealth, son con países concretos, por ejemplo ahora mismo se está renegociando el tratado con Canada. A esos tratados no les afectará para nada lo que haga el Reino Unido.

    La única diferencia es que la entrada natural que antes era el Reino Unido ahora no estará disponible porque tendrás que pasar igualmente las aduanas de la UE si vas por ahí. Los países de la UE seguirán usando los tratados que tenían hasta ahora para comerciar, como el mencionado de Canada, pero se buscarán otras vías que no impliquen pasar por el Reino Unido.

    Y Malta, que también es miembro de la Commonwealth, sigue formando parte de la UE, así que la UE sigue teniendo un miembro en su interior, aunque evidentemente no es de la importancia del Reino Unido si que permite que los negocios con la Commonwealth se sigan haciendo en territorio común entre los dos grupos.
  10. #9 sí, en Malta está la fábrica de Playmobil, que puede exportar a Reino Unido y UE igualmente xD
comentarios cerrados

menéame