Actualidad y sociedad
97 meneos
1709 clics
El dilema popularista (Roger Senserrich)

El dilema popularista (Roger Senserrich)

David Shor es uno de esos famosos de Twitter que es sólo conocido entre aquellos completamente obsesionados con la política americana. Su fama empezó pronto, blogueando sobre datos y encuestas sobre las presidenciales del 2008, cuando tenía 16 años. [...] La tesis principal de David Shor es que el partido demócrata está atrapado en una cámara de resonancia de activistas, consultores, obsesos por la política y empleados excesivamente woke.

| etiquetas: roger senserrich , david shor
55 42 1 K 427
55 42 1 K 427
Comentarios destacados:              
#1 Esto me suena de algo:
La insistencia de los activistas y flanco izquierdo del partido en hablar todo el santo rato sobre pronombres, las atrocidades de Cristóbal Colón, supremacismo blanco, heteropatriarcado y demás temas típicos de la “religión” woke (que no tiene nada de nueva - es fruto de la tradición mesiánica de la política americana) quizás motive a los universitarios progres de ONGs y fundaciones cercanas al partido, pero provocan que las bases tradicionales del partido (a saber, gente sin estudios superiores de clase obrera) se sientan excluidos, cuando no acusados de ser la fuente de todo mal.
  1. Esto me suena de algo:
    La insistencia de los activistas y flanco izquierdo del partido en hablar todo el santo rato sobre pronombres, las atrocidades de Cristóbal Colón, supremacismo blanco, heteropatriarcado y demás temas típicos de la “religión” woke (que no tiene nada de nueva - es fruto de la tradición mesiánica de la política americana) quizás motive a los universitarios progres de ONGs y fundaciones cercanas al partido, pero provocan que las bases tradicionales del partido (a saber, gente sin estudios superiores de clase obrera) se sientan excluidos, cuando no acusados de ser la fuente de todo mal.
  2. #1 estas mierdas son universales
  3. Me encantan estos articulos, son interesantisimos
  4. Hombre, tesis... hace falta una tesis para ver eso ? a nada que uno tenga algo de contacto con la realidad de EEUU, en fin, salta a la viiistaaaaa :-D
  5. A ver cuántos (no) se leen el artículo, y se quedan con que la entradilla y los primeros párrafos les dan la razón... :-P

    (pista, después dice que los datos no reflejan esa supuesta penalización electoral, que los demócratas en particular y la izquierda en general -aunque no sé si calificaría como izquierda a los demócratas como tales- tiene que seguir con el mismo discurso identitario, pero combinándolo de manera más efectiva con cuestiones de clase y elitismo)
  6. #5 Lo más interesante es el último párrafo: hay que incidir en la lucha de clases.
  7. #6 Joe Biden, el heredero de Marx y resucitador del movimiento obrero en todo el mundo, lo estoy viendo xD
  8. #3 Y además intenta hacer un análisis de la hipótesis presentada e intenta refutarla :-) . El gran problema de los datos de Shor es que sus sondeos (cuando da cifras) sobre retórica woke y apoyo a los demócratas casi siempre salen de encuestas donde cambiando la formulación de la pregunta los resultados pueden variar mucho, y siempre parecen partir de diferencias de 3-5 puntos que insiste que son cruciales. Por mucho que el marco mental parezca lógico y que la explicación de Shor suene coherente, siempre acabo con la sospecha que estamos rondando problemas de diseño de cuestionario y márgenes de error un poco demasiado cerca.

    Y me ha gustado especialmente esto, que en mi opinión es una verdad incómoda que hay mucha gente que no quiere admitir: La primera, y más importante, es que el votante moderado no existe. Es fácil creer o pensar que el electorado es este continúo parsimonioso entre señores de derechas reaccionarios, señores de derechas católicos, señores de derechas liberales, moderados, izquierda moderada, socialistas de toda la vida, y comunistas que hacen biodanzas, pero la cosa es un poco más complicada. Los tipos que están en medio, los que cambian de partido de vez en cuando, son gente que no sigue la política, no tiene ideas demasiado formadas, y que cuando las tiene a veces son unos fascistas de narices. La gente más autoritaria del electorado occidental son estos centristas, insisto; son la gente más propensa a la anti política.

    Y esto también: la estrategia a seguir (que tiene bastante evidencia empírica detrás) es hablar de clase social y raza a la vez, no como temas separados. Los demócratas tienen que decir que el conflicto en Estados Unidos es entre 1% y el resto, y que los ricos utilizan las divisiones raciales como arma arrojadiza para distraer al personal. Amén. Cuando se insinúa que la izquierda no se preocupa de la economía de los pobres porque se preocupa de las minorías, como tanta gente afirma, se está cayendo en un falso dilema.
  9. #6 A ver... ¿Pero como va a incidir en la lucha de clases el puto Joe Biden? Lo que más me sorprende es que el propio articulista le mete un par de azotes a Sanders y la culpa de que perdió las primarias porque era demasiado "woke".

    Sanders perdió precisamente porque hablaba de clases sin complejos.
  10. La izquierda escorándose en lo improductivo y la derecha escorándose en la conspiranoia destructiva... Ya solo falta un dictador que aproveche la cotuntura...
  11. #9 cuando estás en paro la mierda woke te importa un bledo, y la derecha no va perder la oportunidad de recalcar que a la izquierda le importa más el colectivo de transfluidos que el de albañiles.
  12. #8 No, no es un falso dilema. La energía es limitada. Si la gastas en lograr que la gente cambie los pronombres gramaticales que utiliza, no puedes a la vez invertirla en lograr cambios en el estilo de vida para proteger los recursos naturales, o en obtener apoyo para programas de redistribución temporal de la renta.
  13. #5 Dice eso, pero no lo sostiene con datos de manera convincente. Mucho wishful thinking veo yo.

    Aunque la teoría del 1% es mejor que el obrerismo tradicional y que el identitarismo posmoderno, sigue siendo un constructo bastante arbitrario orientado principalmente al consumo interno.

    En la práctica aplicarlo tiene muchos problemas. Y combinarlo con el identitarismo es un experimento poco esperanzador.
  14. #6 Que no lo hagan demuestra el bajo nivel intelectual del político medio.

    Globalizar tu nicho electoral en el 95% de la población, cuando la sociedad está dividida en un grupo del 95% de la población y otro con el 5% de la población, parece la estrategia que cualquiera de este lado de la historia medianamente inteligente adoptaría.

    Cualquier argumento socialdemócrata se puede encajar en el 95% de la población española.
  15. #6 ¿Así que el artículo confirma lo que pensabas previamente? Enhorabuena.
  16. #6 Bueno, eso de la lucha de clases viniendo de Senserrich es mucho suponer, que es mas 3a via tipo Tory Blair que otra cosa.

    La de cera que le dio a Pablo Iglesias...
  17. No es ningún falso dilema. La energía que dedicas a una cosa no puedes dedicarla a otra al mismo tiempo. Es más, mucho izquierdista fanático considera a grandes masas de la población desfavorecida como “lumpen“ desfavorable a sus intereses, y no es casualidad que esa gente sea la que se opone a las pirulas de la izquierda con las minorías. Pero bueno, con echarle la culpa de eso también al 1% ya tienen su argumento circular cerrado.
  18. #9 Sanders perdió precisamente porque hablaba de clases sin complejos.

    Yo diría más bien que si tuvo alguna posibilidad de ganar fue gracias a eso. No literalmente por usar ese término, clases, que a mucha gente le suena anticuado, sino por insistir en el problema de las desigualdades económicas.

    Lo que dice el articulista es que posteriormente (e imagino que debido a las presiones woke) empezó a dar más cancha al identitarismo, lo que debilitó su candidatura. Ignoro si es cierto o no, pero no sería extraño, porque Sanders depende del apoyo del activismo radical (en el buen sentido), y por tanto su margen para llevarles la contraria es reducido.
  19. "sanidad pública universal y fusilar de forma sumarísima a los que pintan grafitis en trenes"

    Uy, pues, yo no soy de centro pero esto... Fusilar no, pero cárcel 10 años, sí.
  20. Lo que es limitado es el tiempo en los medios de masas. Si ahí el periodista de turno insiste en ignorar el 99% del programa y de las acciones políticas de calado que afectan al 99% de la población y en su lugar se dedica a hablar de los pronombres, gramática, esto es: un par de chorradas anecdóticas para el divertimento del votante analfabeto que reafirme que sus políticos son tan tontos como él, es cuando la hemos cagado.

    Se presentan decenas de modificaciones legales y leyes nuevas semanalmente en el parlamento. Unas por partes del gobierno, otras por parte de la oposición. Algunas son de calado, otras para mejorar la vida de minorías y otras para minorías enormes (como la gente que cobra el salario mínimo). Si sólo te llegan noticias de cambios gramaticales, cambia de medio hasta que encuentres uno decente.

    Ahora, si te encanta una cámara de eco de gente de derechas donde se denuncia que la izquierda sólo se preocupa por los pronombres, estás en el medio adecuado para no escapar de ahí.
  21. #5 Ya los tenías cuando escribiste el mensaje :-D
  22. #9 Sanders perdió porque todos los oponentes a los que había vencido se aliaron para pasar sus apoyos a Biden. Y, dicho sea de paso, todos esos oponentes eran los que contaban con el beneplácito de la pasta.

    Indirectamente, por supuesto que fue por hablar de clases sin complejos, pero porque los que financian campañas saben que ese mensaje no les viene bien ni de lejos.
  23. #16 Eso me recuerda que el partido laborista se va a la mierda.
  24. #6 ¿Y repetir una parte de lo que, básicamente, ya había dicho en mi comentario, tiene de interés... ?? :-|
  25. #10 Nah, si lo que molaría es que te leyeras el artículo para descubrir que lo que dice es que ese análisis de la izquierda es una soplapollez.
  26. #7 visto que aquí la izquierda no hace más que seguir la estela yanki ojalá cambien la estrategia.
  27. #19 esta frase me ha encantado, conozco ejemplos xD
  28. Meneazo.
  29. #19 Es que hay mucha gilipollez con esto.

    Derecha: Estado minimo.
    Comunismo: Estado dueño de los medios de producción.

    Como si fuera incompatible la mano dura con el comunismo, o que haya verdaderos liberales que lo sean no solo en lo economico, si no también en lo social (Aborto o sexualidad)

    Lo demas, marketing. Es analogo a esto de que uno de los bastiones de la derecha sean los proselitistas del tipo que dijo aquello de "Antes pasará un camello por el ojo de una aguja que entrar un rico en el reino de los cielos".
  30. #12 "La energía es limitada". Esta es una premisa que te inventas porque sí. Los movimientos políticos no so como la batería de un móvil. Un partido político puede abordar multitud de temas simultáneamente.
  31. #30 La energía es limitada. Un partido político aborda temas repartiendo entre ellos su presupuesto, su tiempo, su presencia mediática.

    Otra cosa es que en algunos casos pueda haber sinergias o antisinergias entre unos temas y otros. Pero la energía total disponible siempre va a ser limitada.
  32. #1 El párrafo clave es este: "Donde Shor se equivoca es cuando dice que, dado que estos temas alienan a los “centristas”, los demócratas deben dejar de hablar de ello. Esto es absurdo, porque los republicanos van a seguir utilizando racismo y temas identitarios como arma arrojadiza; uno no puede salir del debate dándoles la razón, porque entonces perderán esos votantes anti-racistas woke universitarios que (no lo olvidemos) le dieron la victoria a Biden."

    Los temas identitarios, la lucha contra el racismo, los derechos de las minorias o el ecologismo son históricamente patrimonio de la izquierda y el progresismo. Una buena parte (no todo) del electorado de izquierdas lo es por esos puntos precisamente. La izquierda no debe abandonarlos porque sería decepcionar y ningunear a una parte de su importante.

    Toda la guerra cultural promovida desde las derechas reaccionarias tiene como objetivo socavar esos bastiones. Parece mentira que tantos estrategas supuestamente izquierdistas caigan en esta trampa, y le sigan el juego a la derecha. ¿Alguien se plantea que la derecha española deje algún día de hablar de patriotismo, de religión, de los toros o de bajar impuestos? Son sus bastiones y no los van a abandonar. ¿Alguien argumenta que por defender esos puntos la derecha esté abandonando a los pequeños empresarios (como realmente hace)? Hay mucho lelo en la izquierda que le ha comprado el argumentario a la derecha.
  33. #31 La energía es un concepto físico, no aplicable a relaciones sociales. Y como digo, los partidos tienen una gran capacidad para abordar toda clase de temas.
  34. #30 me recuerdas a un jefazo que tuve que hacía reuniones de tres horas o más, hablaba de todo y se terminaba haciendo nada.
  35. #30 A la hora de emprender una lucha gastas tiempo, dinero y recursos. Si tú crees que cualquiera de ellos son ilimitados o que no son necesarios, vives en un mundo de fantasía.

    Los partidos pueden abordar varios frentes, pero no pueden/quieren destinar el mismo esfuerzo a todos ellos.

    Desde el momento en que la izquierda baja, la derecha más radical sube, y hay gente de izquierdas que dice que no se siente identificada con las pruoridades de mos partidos, igual se podía escuchar lo que dicen en vez de decir que no tienen ni puta idea y que en realidad son fachas que se creen de izquierdas.
  36. #9 Sanders perdió porque al partido demócrata de Killary no le interesaba un giro a la izquierda.
  37. #34 Pues era un jefazo bastante inepto y encantado de oírse a sí mismo. En cambios hay otros jefazos que en media hora despachan todos los temas y dejan bien claro que debe hacer cada uno.
  38. #11 No dice eso el artículo que envías.

    Dicho eso… ¿que tiene que ver tu respuesta con mi comentario?
  39. #25 Que esté mal hecho el estudio no invalida lo que todos vemos cada día. La izquierda se pierde en mil facciones absurdas e improductivas y la derecha se va más a la derecha y busca la conspiranoia y la mentira más burda para atraer tontainas.

    Por cierto, que gracia, he escrito cotuntura, mil perdones. xD
  40. #39 Lo que tú ves cada día en tu cámara de eco no es la realidad. Pero para eso tendrías que preocuparte sobre cuál es el trabajo real que se realiza semanalmente en el congreso, qué se realiza de manera ejecutiva en los ministerios, qué pasa en cada comunidad autónoma (en sus cámaras e instituciones). Crees estar bien informado, pero siento decirte que no.
  41. #38 te he respondido a lo del woke
  42. #40 Por suerte que el agua salga por el grifo no depende de los políticos (me suena que lo dijo echenique). En el congreso hay gente que trabaja mucho pero no siempre el resultado es el deseado y hay BOE s (por poner un ejemplo) que dan ascopena. Las promesas electorales de colores ideológicos y los grupos de presión son la peor lacra para el avance de toda la sociedad.
  43. #8 Tienes toda la razon. Parece un tio honesto que pudiendo quedarse con la respuesta facil y que le da la razon a lo que él mismo ha dicho otras veces va mas alla y lo analiza racionalmenre.

    La parte del votante moderado es interesantisima,

    Lo que la gente en el medio quiere no es “estado de bienestar, pero menos”, sino que quiere “sanidad pública universal y fusilar de forma sumarísima a los que pintan grafitis en trenes”

    Nunca lo habia pensado pero esto explica muchas cosas. El votante "moderado" que quiere buenos sevicios publicos pero vota a Vox porque hay muchos moros o los putos catalanes no se que. El votante que odia la corrupcion y quiere castigar al corrupto pero acaba votando al partido de siempre porque los otros son unos rojos que odian a España o unos franquistas rancios.
  44. #42 Yo me alegro. Patatas traigo.
  45. #8 Este tipo es muy bueno, de lo mejor que hay por las redes.
  46. #33 Piensa lo que quieras, no voy a seguir incomodándote cuestionando tus creencias con argumentos racionales.
  47. #47 ¿Argumento racional es envolver tu ideologia en una frase "La energia es limitada" que no tiene ni pies ni cabeza en este ámbito? Efectivamente, no me incomodas.
  48. #48 El presupuesto de un partido es limitado. El tiempo de presencia mediática es limitado. El número de cuadros del partido es limitado. El número de afiliados es limitado. El tiempo que cada uno de ellos dedica a actividades públicas es limitado.

    Esta es la realidad en la que vivimos.

    Quizás no te guste, pero es la que es.
  49. #49 Limitados todos, pero suficientemente amplios para tratar todo tipo de temas. Sobre todo en partidos grandes. Quizá lo que no te gusta a ti es que hablen de algunos temas.
  50. #50 A mí me encanta que se hable de muchos temas. Siempre prefiero que los míos no digan muchas tonterías, porque luego eso se paga.

    Pero no basta hablar una vez de algo. Hay que currarse los temas. Y ahí entran las limitaciones de las que te he hablado antes.

    De todas formas, parece que no estás abierto a cambiar de opinión, ni tampoco me das argumentos que aborden realmente la objeción que yo planteo. Así que podemos dejarlo aquí, si estás de acuerdo.
comentarios cerrados

menéame