Actualidad y sociedad
47 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diputado de Podemos asegura que no se quitará las rastas y atribuye la polémica al "circo político-mediático"

Alberto Rodríguez prefiere no responder directamente a Celia Villalobos, quien dijo que no le importan las "rastas si están limpias y no le pegan piojos".

| etiquetas: diputado , podemos , rastas , circo , mediático
39 8 22 K 97
39 8 22 K 97
  1. Quitarse las rastas seria un golazo de esa palurda. Lo importante es aportar en beneficio de la ciudadanía con rastas o sin rastas. Yo por ejemplo, tengo un pene de 27 cm y no me lo voy a cortar porque no guste a mucha gente... :troll:
  2. Bien ! un tio tajante, como su camarada Tania Sanchez: " No, no me voy a cortar las rastas Y PUNTO.
  3. A más de uno se le va a despertar la úlcera de estómago y no precisamente por la estética, sino por las lecciones de ética y moral que van a recibir y tan necesitados están de ellas.
  4. Yo creo que tenia que ponerselas Rajoy.  media
  5. Sinceramente tendría que haberla dicho, ponte al candy crush y cierra el buzón.
  6. Como decían en Amanece que no es poco...

    «A mi me gustan más los días que les toca oler bien, cuando huelen a lomo de ángel. Porque esto de que anden en bicicleta lo veo yo más artificial».

    xD
  7. Uno de los rasgos que definen a esta sociedad occidental en la que vivimos ha sido la asimilación de ciertos rasgos del posmodernismo relacionados con el concepto identitario e individual. Llevar un tatuaje, unos piercings, son elementos que reflejan la libertad individual y sirven además como elemento diferenciador.

    Desde la contracultura, se articula este pensamiento para no solo definirse respecto a la corriente dominante sino para romper con la liturgia formal o estética de los poderes establecidos. Así, las rastas del chico este se convierten en un símbolo de contrapoder, de irreverencia, de la misma manera que dejar de llevar corbata; son acciones pensadas para diferenciarse de lo antagónico.

    En mi opinión, considero una soberana gilipollez entrar en este tipo de asuntos. Aunque nos joda, vivimos en sociedad y tenemos unas liturgias y hay que respetarlas. Da igual la forma que adoptes, pero que entre dentro de unos estándares que faciliten las relaciones de grupo. En el curro no voy en chancletas y bañador, y si voy a un entierro, no se me pasa por la cabeza ir de colorines con un sombrero emplumado.

    En la Duma, los camaradas bolcheviques y mencheviques no llevaban rastas, y la izquierda española de los primeros años del SXX no llevaban crestas ni chupas de cuero.
  8. Es mas...  media
  9. #11 Recuerda a los pueblos de antaño cuando las viejas y el cura se escandalizaban al ver las primeras faldas cortas, a los jóvenes con el pelo largo o aquella musica de los infiernos, En fin ellos se quedaran atrás con las viejas y aquel cura en aquella España negra...
  10. ¡Qué pesadez lo de las rastas! ¿Este diputado está a favor del derecho de autodeterminación de Cataluña o en contra?
  11. #14 Es posible que lo de Cataluña sea más importante que lo de las rastas.
  12. #7 En el siglo XVIII el estándar masculino en las relaciones sociales importantes era un tipo muy maquillado, con peluca, pantalones cortos, capa y taconazos. Y en siglo I los senadores romanos trabajaban con toga. Todas esas liturgias sociales relacionadas con el vestir han ido evolucionando con las modas, porque básicamente son eso: modas. Hoy en día la moda es muy variada, y la política no está reservada a las clases altas, por eso es lógico que la liturgia siga evolucionando. Nos acostumbraremos, como se ha hecho siempre.
  13. #16 los tacones son un invento masculino.
  14. #1 Si ,pero como la tortilla...¿con o sin ladillas?
  15. Si es que, les educan con los lunis y así salen. Lo unico que esta claro en este caso es que Celia Villalobos con rastas es la bruja averia y sin rastas se queda sin lo de averia. i.blogs.es/f524c1/lunnis_moteros/original.png
  16. No puedo consentir que esta noticia sea negativizada. meneo
  17. #4 Le votaria si se las hace... solo para reirme, aunque me arruine a impuestos
  18. #7 Llevar rastas, piercings o tatuajes son liturgias o referentes estéticos totalmente aceptados y normalizados dentro de la cultura occidental. Si alguien va en taparrabos o con el cono genital de algunas tribus o con el plato en los labios podría sorprender y fomentar rechazo ¿pero esto? Lo que pasa es que la vieja clase política española es de una ranciedad y un clasismo que parece que llevan 100 años apartados de la sociedad y encerrados en una mansión. Seguro que las nietas de todas esas señoras peperas de tinte llevan sus tatoos y piercings. Ni que fuera una cosa novedosa o residual.
  19. #4 alternativa :-D  media
  20. #1 es una grosería llamar a esa señora palurda, lo mismo que sería llamarla puta zorra rastrera, pero los rojos no tenéis límite.
  21. #24 A esta le funcionó lo de ir de "guay" y acercarse a la izquierda con un simple pañuelo.  media
  22. #7 No estoy de acuerdo que la indumentaria o el pelo sea para romper con la liturgia formal ni para ir contra nada. A veces simplemente nos gusta algo y lo hacemos. Uno no se deja barbas ni rastas, ni se viste de tal o cual manera solo por ideales. El gusto estético juega un papel fundamental. No hay más que ver a los hypsters. La estética es más fundamental que los valores.

    El no ponerse corbata y traje nada tiene que ver con la ideología ni con llevar la contraria al que lo lleve. Habrá gente que sí que lo haga por desmarcarse de una estética que se define con unos ideales contrarios a los suyos, pero hay gente que no se pondría una corbata ni es su boda y solo por simple comodidad o porque no nos gusta esa estética independientemente de lo que simbolice.

    Yo soy de izquierdas y jamás me dejaría rastas porque no me gustan. Pero tampoco me dejaría raya y con el pelo engominado. No porque sea estilo pijo pepero, sino porque me parece horrible y de borjamaris. Hay hasta gente de izquierdas que se pone traje porque le gusta. Hay de todo en la viña del Señor.
  23. #10 Independientemente de que tu anécdota sea verdad o mentira lo del polaco raro puede tener una explicación. En algunos países del norte o este de europa la fruta se vende por piezas y no por peso. Así que el buen hombre podría pensar que se le cobraría las piezas sin pesarlas.
  24. La gente tiende a verlo todo desde un punto de vista un tanto urbanita. Yo soy de pueblo, pero de pueblo pueblo, de 927 habitantes y rodeado de pueblecitos de no más de 200 hab. En este entorno la "liturgia" que comentaba #7 se compone de zapatillas deportivas o alpargatas, chanclas, bermudas, camisetas de propaganda de cualquier cosa, sudaderas, gorras estilo "Agro" pantalones con dos vueltas en la pernera etc. Todo respetabilísimo.
    Tanto es así que cuando alguien entra en un bar con traje y corbata nos parece una falta de respeto "On va eixe tan mudat?" "poca feina farà" de entrada se desconfía de todo bicho con traje.

    Pues bien, resulta que nosotros también votamos para que nos representen en el congreso y yo me veo mejor representado por una persona con vaqueros y camisa a cuadros con zapatillas del mercado que por un tipo que parece salido de "El Padrino".

    Todo esto no tiene que ver nada con la higiene. Hay sudaderas de supermercado limpias y perfumadas que huelen muy bien y camisas de Armani sin lavar que huelen a cloaca. El estilo de vestir no tiene nada que ver ni con la higiene ni con el respeto. ¿Acaso Mariano Rajoy no nos faltó el respeto a todos saliendo en rueda de prensa a través de un plasma impecablemente vestido? El respeto tiene que ver poco con la ropa y mucho con la educación.
  25. #2 toma, el :calzador: que se te ha caído.
  26. #1 Jajajajajajaja.....
  27. #32 Lo del peso me lo saqué de la manga igual que tú tus historias. Aun así las leo porque son entretenidas. Espero ansioso la siguiente entrega. :-P
comentarios cerrados

menéame