Actualidad y sociedad
21 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diputados de PDeCAT y ERC dispuestos a seguir en el Congreso tras irse de España

En este choque de legitimidades está en el aire la condición de los diputados de ERC y el PDeCAT en el Congreso de los Diputados. Su intención, una vez declarada la independencia, es permanecer en el Parlamento español.

| etiquetas: diputados , erc , pdecat , cataluña
17 4 10 K 90
17 4 10 K 90
  1. En realidad eran 18 siglos.
  2. A eso en mi tierra se le llama querer estar en misa y repicando.
  3. Han sido elegidos por un mandato representativo de 4 años, ¿por qué deberían marcharse? ¿Les fastidia que los catalanes les hayan votado?
  4. Lo que hacen algunos por no perder las dietas...
  5. #5 Las dietas, las comisiones, los privilegios...etc
  6. Muy coherentes, jajajajaja. Si es que con lo de comer no se juega, con las banderitas lo que queráis, pero la silla no la dejo
  7. #5 La pela es la pela :troll:

    Saludos
  8. Pensaba yo que luego del 1-O se iban directo de las Cortes a la ONU.
  9. Después reclamarán un plus de expatriación. Todo controlado.
  10. #11 Y privilegios diplomáticos por ser representantes de otro estado.
  11. #5 ¿También se irán los miembros del PSOE-PSC,UNIDOS PODEMOS,C'S :roll: ?
  12. "Serían, según la legalidad de la que ellos se quieren dotar, cargos institucionales asalariados de un Estado con el que acaban de romper unilateralmente y del que no reconocen ni sus leyes ni las sentencias de sus tribunales".
    Con dos cojones!! xD xD xD
    Gentuza!
  13. No es que los políticos tengan buena imagen en mi bestiario particular, pero estos catalanes están dinamitando todas mis creencias: pensaba que mis ojos no iban a poder contemplar gente más ladina, miserable y ladrona que los ppros, y sí, resulta que sí.

    Puta chusma es un piropo para esta gentuza.
  14. Todos son iguales a la hora de aferrarse a la poltrona.
  15. Escañito y paguita, a costa de otro estat.
  16. Nada nuevo, si hay algo que identifica a eses individuos, es que no respetan todo aquello que les contradiga, hay dios como.comentes para mal.algo que les favorezca. Y eso con las leyes, así que no digas con la pela..
  17. Deberían quedarse, pero sólo 18 meses
  18. #4 Elegidos por unos ciudadanos que dicen ya no son parte de España...

    ¿Qué bien eh?

    Si esto no lo ves claro cualquier otra cosa mejor ni discutir.
  19. #14 Los de las circunscripciones Catalanas por supuesto. Estamos hablando del hipotético caso en que Cataluña se independice.
  20. Mientras España no reconozca oficialmente Cataluña como un estado independiente, España debe hacer como si todavía formase parte de España: no la pueden echar de la UE, ni de la ONU, ni nombrar embajador, ni echar a los diputados elegidos por Cataluña, ni expulsar a los catalanes residentes en el resto de España, ni nada de nada.
    Porque en cuanto haga algo de lo anterior, estará reconociendo que Cataluña es un estado independiente.
  21. #2 no hay una ruta clara, pero el destino si es claro y diáfano: Ítaca. ||*||
  22. #24 Por parte de España se tendría que seguir actuando con normalidad, hasta ahí todo correcto. El problema está en que los diputados catalanes independentistas deberían actuar con coherencia: si han declarado la independencia, se sobreentiende que ya no reconocen la soberanía del estado español, así que mantenerse dentro de las instituciones de un estado cuya soberanía no reconocen está un tanto falto de coherencia.
  23. Lo mismo que hace cualquier independizado de la casa de sus padres, te vas, pero te quedas si se trata de comer, de que te laven la ropa, que te planchen.
  24. #24 No sé si has notado que aquí no estamos criticando la posición de España al respecto, sino la posición de ERC, que es la incoherente.

    Efectivamente, España no los expulsaría del parlamento de ningún modo en cuanto a diputados de ERC. Lo que sí podría hacer en su caso, y dependiendo de las actuaciones de cada uno, es acusarlos de un delito de sedición, que quien toque pida el suplicatorio si procede, que se apruebe, se le juzgue si viene al caso, se le condene si toca, etc.

    Pero entonces solo dejaría de ser diputado ese concreto, y correría el turno para el siguiente de la lista.
  25. #26 Hombre, la excusa es que así podrían influir en el comportamiento de España para con Cataluña.

    Lo divertido es que tendrían razón (aunque mucho morro) y que España no dejaría de convocar elecciones ni a diputados ni a senadores en las cuatro provincias ni tras la declaración de independencia.
  26. #28 anda, revisa lo que es sedición :clap:
    dle.rae.es/srv/search?m=30&w=sedición
    "alzamiento colectivo y violento". Y de momento, de violencia, cero patatero como diría Aznar.
comentarios cerrados

menéame