Actualidad y sociedad
473 meneos
3038 clics
Directo: Golpe Parlamentario en Paraguay

Directo: Golpe Parlamentario en Paraguay

[URGENTE] Golpe Parlamentario en #Paraguay: 25 senadores aliados violaron la Constitución a puertas cerradas y aprobaron el proyecto de enmienda para incluir la reelección #Telefuturo

| etiquetas: golpe parlamentario , paraguay , represión , sudamérica
173 300 2 K 308
173 300 2 K 308
  1. ¿Esto está ocurriendo? o_o

    ¡Jodo!
  2. Otro golpe de estado más. America Latina está volviendo a sus peores épocas.
  3. Me parece que hay partido de fútbol Brasil - Paraguay.

    Edito: pues no, lo estaban repitiendo en teledeporte.
  4. Se están metiendo los manifestantes dentro del congreso, se va a liar parda.
  5. Ahora le llaman golpe a todo.
  6. Un famosete de presidente de USA, golpes de estados en Suramérica, ya está bien de tanto revival de los 80.
  7. #5 Gracias, mejor que el "caralibro"
  8. #8 bueno, yo en facebook no la puedo ver porque no tengo cuenta y me pide que me loguee. Por eso busqué la otra, que creo que es relacionada.
  9. #6 No, si el golpe lo dieron los parlamentarios, parece que 25 senadores se encerraron en el senado, con la policía fuera sin dejar pasar a nadie mas y reformaron la constitución para permitir la reelección.
  10. #1 El narrador es buenísimo. Me siento como en el cine. Emocionantísimo.

    Ya tocaba esto en Paraguay. Tanto Venezuela, venez, vene... Y los problemas de Paraguay, Panamá, Nicaragua,.. De ahí nada.

    Verás como esto pilla por sorpresa a todos mañana ''¿Oh, Paraguay estaba mal?''
  11. #9 ni yo, por eso te agradezco. :->
  12. Otro más? ya en 2012 hubo otro...

    Qué mal que llevan muchos en paraguay la democracia... con dictadores que duran décadas, golpes de estado, etc...

    Apoyo a los paraguayos!
  13. #11 Qué pena me dan éstas cosas porque hay gente inocente, trabajadores, que pueden morir. ¡Cuánto dolor pudiendo hacerse las cosas bien para la mayoría!
  14. #14 Totalmente. Estaba pensando ''Que nadie salga herido grave con una bala de goma porque los linchan''
  15. #15 Si alguien muere ahí por balas de la policía los van a linchar, sí... pero el drama es que los policías son también trabajadores, esclavos todos del mismo Sistema que los oprime.

    Por desgracia, son las bases las que pagan el pato de cuatro canallas egoístas que viven como dios.
  16. #16 Parece que ya acabó el primer peligro, ahora a ver como se desaloja todo esto. No se si entrará el ejercito al trapo o tendrán a mano suficientes antidisturbios. La verdad es que tiene pinta de que esto va a durar horas.

    La gente parece calmada a la espera de que los políticos se presencien con la promesa de derogar la reforma.
  17. #17 El objetivo ahí, por parte de la Policía, que era impedir que entraran en el Congreso ya lo han perdido.

    El objetivo ahí, por parte del pueblo, era entrar en el Congreso y demostrar fortaleza, y ya lo han conseguido.

    Lo normal es que vayan saliendo los policías o acordar una salida neutral para no tener que entregar las armas y evitar sangrías.

    Si llegara el ejército ya hablaríamos de otra cosa.
  18. Los manifestantes se están llevando documentos y los ordenadores del congreso. La policía está replegada sin poder hacer nada, si vienen refuerzos se puede liar gorda....que pena.

    Incendio en la parte baja y mucha gente dentro.
  19. La situación en el Congreso Nacional a estas horas está descontrolada: el edificio está en llamas.

    Los manifestantes ingresaron a la sede del Poder Legislativo y comenzaron a causar daños al interior de la sede del Congreso. Algunos de los manifestantes retiraron los nombres de las puertas de las oficinas de los legisladores que apoyaron lo que calificaron como un "golpe parlamentario" y luego incendiaron el edificio, en protesta contra la determinación de 25 senadores de impulsar la enmienda constitucional en una sesión paralela del Congreso, para permitir la reelección presidencial, violando artículos de la Carta Magna.

    La Policía está en el lugar de los hechos y se ha desplegado la guardia montada y carros hidrantes.

    Hasta el momento, ni el mandatario Horacio Cartes ni el expresidente Fernando Lugo, quienes impulsaron este proyecto de reelección, se han manifestado sobre lo que ocurre en el país.


    cnnespanol.cnn.com/2017/03/31/fuertes-disturbios-en-paraguay-manifesta

    Gran parte del oficialista Partido Colorado quiere que el presidente conservador Horacio Cartes, un exempresario tabacalero que está en el poder desde 2013, repita mandato en 2018. Del otro lado, el Frente Guasú (izquierda) quiere que Fernando Lugo, el exobispo y exmandatario que fue destituido en tiempo récord por el Congreso en 2012, vuelva a ser presidente. Todo muy previsibile, excepto por un detalle: el artículo 229 de la Constitución paraguaya, aprobada en 1992 tras el regreso a la democracia, dice que los cargos de presidente y vicepresidente son “improrrogables” y que “no podrán ser reelectos en ningún caso”. Esto ha llevado a una insólita alianza entre el oficialismo y sus enemigos de izquierda para impulsar una reforma constitucional que debe dirimir el Congreso.

    internacional.elpais.com/internacional/2017/03/31/america/1490977940_1

    :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  20. #7 Mos golpes de estado fueron en los 70. Solo por matizar.

    Según veo en CNN Chile, parece que han incendiado el parlamento.
  21. Vaya, ¿esta noticia no se descarta como irrelevante, al igual que lo de Venezuela?. Este sitio es cada día más patético (sin ánimo de ofender a los programadores que lo crearon.
  22. #1 no lo sabemos, pero mandemos a rivera, con sus abrazos lo soluciona todo :troll:
  23. joder con menéame o_o
  24. Welcome años 70 operaciones CIA en Sudamérica.
  25. En Asunción la situación de tensión ha disminuido significativamente, los heridos han sido trasladados y el cuerpo de bomberos se encuentra revisando los daños en la instalación e infraestructura. El publico en las calles se divide entre los que observan todo por los diferentes canales de televisión y los que siguen la vida como si nada en shoping de diversos lados.
  26. #26 Una mierda. Estos congresistas se reunieron a puerta cerrada para colar la reelección presidencial, una catástrofe que se repite por toda Latinoamérica. Merecen su suerte.
  27. #28 Me he expresado mal, pareciera que en algunos países de Sudamérica resuelven las cosas de forma rudimentaria tal como hace años se hubiera realizado. Entiendo que el señor Correa ese quiere perpetuarse en el mando presidencial como lo hicieran sus amigos de Venezuela y Cuba,.
  28. #24 abrazos de centro, mirándote a los ojos.
  29. anda como en el Parlamento catalan
  30. #2 No tan rápido. En Paraguay aún no ha pasado nada, la cámara alta aprobó una reforma para permitir la reelección de presidente. Aún tiene que aprobarla la cámara baja y el tribunal constitucional, que perfectamente podría rechazarlo por haber sido aprobada sin la presencia de la oposición en el debate, por ejemplo.

    Para ponerlo en contexto. En Colombia se aprobó la reelección inmediata por un periodo en 2004. En 2008 querían permitir la reelección indefinida (al estilo de Venezuela y Ecuador), pero la Corte Constitucional lo rechazó, pese a que la mayoría de magistrados habían sido elegidos por el entonces presidente.

    Como nota adicional, que siempre pongo cuando viene a cuento la reelección, en América se usan los regímenes presidencialistas, eso quiere decir que el presidente tiene mucho poder, siendo el quien nombra a los magistrados de los altos tribunales, a la autoridad electoral y a los organismos de control (la lógica siendo que el gobierno saliente controla al entrante). La reelección inmediata e indefinida debilita profundamente la separación entre poderes y por eso se suele ver como anti-democrática.
  31. Insisto, de la ley de lectura única que se salta el Parlament para aprobar leyes a antojo de Forcadell no se habla, y a efectos prácticos es lo mismo que está pasando en Venezuela y en Paraguay, pero en casa.
  32. ¿Ha mandado ya un tweet Rajoy? O la segunda ya tal...
  33. El otro dia conoci a una de paraguay, estuvimos un rato hablando y nada mas solo os lo queria contar. Saludos
  34. #32 Por entenderlo y desde mi ignorancia en este tema ¿Podrías compararlo con España para entender las diferencias? Gracias!
  35. #29 qué tiene que ver aquí Correa...? El no se volvió a presentar. Decis unas chorradas de campeonato.
  36. #29 el señor se llama cartes, Correa es el de Ecuador y precisamente ese no se presentará a reelección. Precisamente Ecuador es uno de los paises democraticamente serios actualmente en América Latina.
  37. #23 Que pasó en Venezuela? No he visto nada en portada, seguro que eres un pepero irredento y casposo :troll:
  38. #36 #32 La "reelección indefinida" que están intentando aprobar tan solo significa que el presidente puede volver a presentarse a las elecciones, es decir, como ahora en España, donde no tenemos ninguna prohibición de presentarse las veces que se quiera, si bien es verdad que en el pacto entre el PP y ciudadanos existe un punto para implantarla.
  39. #41 No entiendo la última parte de tu respuesta. ¿En el pacto entre PP y ciudadanos quieren implantar algo que ya está implantado?
    De la primera parte del mensaje entiendo que en Paraguay han montado este pollo por algo que en España pasa habitualmente (De echo, Rajoy ha sido reelegido...)
  40. #42 no, quieren limitar los mandatos a dos como máximo.
  41. #42 se refiere a que quieren implantar la prohibición de presentarse varias veces
  42. Lo normal en Latinoamérica.
  43. #44 #43 Entendido...aún así, entonces estamos hablando de que en Paraguay se ha montado este pollo por algo que aquí tenemos "por defecto" y que ahora...después de bastante esfuerzo...llevan en los planes retirar...
    Por tanto, se confirma, que somos bastante bananeros
  44. #36 En una democracia parlamentaria el gobierno responde ante su partido y ante el parlamento. En un régimen parlamentario es normal que el parlamento "tumbe" al gobierno y convoque a nuevas elecciones (como pasó con Zapatero), o que el gobierno cambie sin que haya elecciones (como pasó en UK después del Brexit). Esa interdependencia entre gobierno y parlamento tiende a dificultar el control de las cortes por un partido o persona, pero no es garantía de ello como la situación de Polonia nos demuestra.

    En un régimen presidencialista, el presidente es elegido directamente por los ciudadanos, y él forma el gobierno sin tener que contar con el congreso. Es decir, el gobierno responde exclusivamente ante el presidente, aunque algunos países permiten cierto grado de control al parlamento (fue así como Paraguay destituyó a Lugo y Brasil a Rousseff ). Pero con una larga tradición clientelista, la fidelidad es personal, y es normal que los miembros del gobierno sean fieles al presidente más que a su partido o a su país. Esa fidelidad se extiende también a los jueces de las altas cortes, y a los organismos electorales y de control. Es muy fácil imaginar que los encargados de las elecciones/cortes van a seguir favoreciendo a quien los eligió, aún si hay un cambio de parlamento o de gobierno. La situación en Paraguay lleva años muy polarizada, y la oposición teme, no sin razón, que la reelección indefinida conduzca a un debilitamiento de la democracia (mejor dicho, temen que nunca van a llegar al poder aún si la gente quisiera).
  45. #23 Lo de venezuela lo vi en portada ¿Se tumbó al final?

    Forocoches desde luego supera por mil a esta mierda o_o
  46. Juegan sucio y al final pasa lo que pasa.
  47. #48 Duró apenas una hora en portada.
  48. En Bolivia Evo Morales llamo a un referendum para poder reelegirse hasta el "2025", aunque dice que no fue él sino los movimientos sociales, el pueblo, etc, etc que convocaron el referendum, aun cuando la constitución no le daba la facultad para reelegirse, y que en la negociación con la oposición política a su gobierno, para aprobar la nueva constitución, según sus palabras hizo un sacrificio por Bolivia y no se postularía como presidente cuando termine sus dos mandatos,
    Perdió el referendum del 2016 para reelegirse hasta el "2025", pero jamas asumió una derrota y en sus palabras dijo que todavía estamos en un primer tiempo y que falta mucho para que acabe este partido.
    Ahora pretenden violar la constitución y todo su gobierno esta haciendo lo necesario para que Evo Morales pueda postularse nuevamente el 2019, y el discurso que manejan es que los que no quieren que vuelva a ser presidente son los de la derecha reaccionaria, el imperio, etc, etc
comentarios cerrados

menéame