Actualidad y sociedad
1563 meneos
16148 clics

Directora de oficina de La Caixa intenta (presuntamente) estafar a mi padre

Mi padre ha sido cliente de La Caixa durante unos 30 años, puede que más. De esa oficina concreta es posible que sea cliente desde hace 22 ó 23 años, que se dice pronto. Naturalmente, el personal no es el mismo que al principio, y eso se ha notado en este, llamémosle, "incidente". Con los hechos que voy a narrar a continuación no quiero decir que La Caixa sea esto o lo otro, entiendo que cada oficina es una entidad bastante independiente que, a pesar de seguir directivas "de arriba", tiene el estilo que le imprime su máxima autoridad...

| etiquetas: denuncia , caixa , abuso , banca
412 1151 5 K 482
412 1151 5 K 482
Comentarios destacados:                            
#4 #1
Ahora no lo vemos así ni mucho menos, pero para la generación de nuestros padres y abuelos, la sucursal del pueblo o de la calle era distinta de lo que lo percibimos ahora. Había muchísimas más operaciones presenciales, por lo que el trato con el personal era más directo y, además, no cambiaba en décadas. En los lugares más pequeños, además, el personal de la sucursal era gente conocida (además de ser un sitio al que iban a parar muchos que ni eran buenos estudiando ni en trabajos manuales) con la que se podía tener, encima, cierto trato fuera de la oficina.

De este modo, el del banco generaba una confianza similar al del bar, al de la carnicería, al de la panadería... Incluso más, porque a ellos se les confiaban decisiones muy importantes.

En realidad sabemos que nunca fue asi, que detrás del solícito empleado de banca (aquí un siervo, un esclavo...) estaba la gran banca queriendo sacar tajada, como siempre. Pero como todavía abundaba el modelo de la caja de ahorros, donde no…...
«12
  1. "Otra no tan evidente es que los bancos no son tus amigos. Ya no."

    Ingenuo, nunca lo han sido. Te ha costado pillarlo
  2. ¿Pero no es a eso a lo que se dedican los bancos?
    ¿Estafar?
  3. CAIXA es un banco, banco = LADRONES
  4. vet #4 vet *
    #1
    Ahora no lo vemos así ni mucho menos, pero para la generación de nuestros padres y abuelos, la sucursal del pueblo o de la calle era distinta de lo que lo percibimos ahora. Había muchísimas más operaciones presenciales, por lo que el trato con el personal era más directo y, además, no cambiaba en décadas. En los lugares más pequeños, además, el personal de la sucursal era gente conocida (además de ser un sitio al que iban a parar muchos que ni eran buenos estudiando ni en trabajos manuales) con la que se podía tener, encima, cierto trato fuera de la oficina.

    De este modo, el del banco generaba una confianza similar al del bar, al de la carnicería, al de la panadería... Incluso más, porque a ellos se les confiaban decisiones muy importantes.

    En realidad sabemos que nunca fue asi, que detrás del solícito empleado de banca (aquí un siervo, un esclavo...) estaba la gran banca queriendo sacar tajada, como siempre. Pero como todavía abundaba el modelo de la caja de ahorros, donde no se perseguía el beneficio por el beneficio y tenían una labor social muy importante, pues no se percibía así.

    El problema es cuando los pequeños bancos y cajas locales fueron adquiridos, fusionados, transformados y se convirtieron en grandes estructuras sin alma. Mucho cliente de toda la vida no fue consciente del cambio (sabedor quizás, pero interiorizarlo es otra cosa) y siguió pensando que el empleado era una especie de amigo que le aconsejaría bien.

    Pero no. Todo lo contrario.

    Nosotros ya nos hemos criado en otro mundo, pero a gente más mayor, a la que siempre le ha atendido Fulanito el de la caja de ahorros, que conocen de toda la vida, etc. tienen la guardia más baja. Y de repente entran un día en la oficina y descubren que no queda nadie de los que conocía, que los nuevos empleados los tratan como un número, que tiene que hacer cola u operar con máquinas. Caen de pronto en la cuenta de lo que es ahora la banca.
  5. miserables.
  6. La práctica de obligarte a contratar un seguro es normal, y ojo, que normal no quiere decir que esté bien. Yo solicité u prestamo de 10000€ y me lo concedieron sin problemas pero a los pocos días me llamaron para firmar un seguro de vida que ni necesitaba y que era obligatorio, que según ellos se les había olvidado.

    Si no fueran todos parecidos me hubiera llevado mi nómina a otro lugar. ¿Alguna sugerencia de banco al que llevar mi nómina desde la Caixa donde me mineb un poco más o me roben un poco menos?
  7. #4 Últimamente se está imponiendo la tónica de cambiar a los empleados de oficina cada cierto tiempo, para evitar que se hagan demasiado amigos de los clientes, y les de una gestión preferente. Cuando llevas tres o cuatro años en el mismo puesto, y tratando con los mismos clientes, al final se genera cierta confianza, y eso al banco no le interesa.
  8. un banco intentado estafar (presuntamente) a un cliente, que pasa, que no tienen formas de ganar legalmente dinero que tienen que recurrir a "estafar"???
  9. #8 la avaricia de los bancos es infinita. Nunca tienen bastante.
  10. #6 yo huí de la Caixa (incompetentes y desagradables) y caí en el BBVA porque me regalaban una tele... Me he quedado en el BBVA porque nunca me la han intentado jugar, la app va muy bien y por teléfono funcionan correctamente. Ahora que ni un euro de intereses me dan. Ni me lo quitan... Estaba pensando irme al Banesto que se han ido los papás y ahi si que te ingresan algo de intereses... Pero la app es una ñorda. Si alguien da más ideas.
  11. La caixa es de lo peorcito, dentro de los bancos. Yo también fui cliente.
  12. #7 Anda, como en la trata de blancas.
  13. #6 Es que lo del seguro de vida es comprensible (has solicitado un préstamo, y así se cubren de que fallezcas y no lo devuelvas), pero también le encasquetan un seguro de hogar, cuando además ya tiene otro.

    Y sobre el seguro de vida dice esto:

    Al mismo tiempo, le encasquetan un seguro de vida a nombre de mi madre (el préstamo va a nombre de ambos), un seguro que, incluso de acuerdo con la propia documentación de La Caixa, no es obligatorio.

    A esta gente habría que hacerle una buena inspección.
  14. #9 si, mira lo bien que les fue con la crisis... y pese a las ayudas que no se recuperaran y tal y cual, tienen que recurrir a éstas artes.. ¿para qué?
    no olvidemos las preferentes, las salidas a bolsa, y el banco de españa como "regulador"...
  15. lo de llamar a la policia para que puede servir? ellos que hacen en un caso así?
  16. No sé por que no me sorprende nada de algunos empleados de banca, a veces pienso que buscan a psicópatas para determinados cargos porque sí no hay muchas cosas que no se entienden.
  17. Que asco los bancos. Un caso cercano: la abuela de mi látigo tenía el dinero según ella solicitó "a plazo fijo, sin inversiones ni riesgo". Se muere la señora, y llaman a su hija para preguntar a ver qué quieren hacer, que está empezando a perder dinero porque está metido en fondos...
  18. #1 Como comenta #4 (y como pone el propio meneo) antes las cosas no eran así, el banquero era una figura de respeto y confianza, era como el médico, era el que se encargada de la "salud" de tu dinero.

    ¿En qué te crees que se basó todo el tema de las preferentes? En gente mayor que hizo caso del director "de toda la vida", en el que confiaban ciegamente, que muchas veces era incluso amigo de la familia, pero reconvertido, sin saberlo los clientes, en un comercial con unos objetivos por alcanzar y que, para alcanzarlos, tuvo que dejar sus escrúpulos y la ética profesional a un lado y aprovecharse de la confianza que habían depositado sus clientes (muchas veces, también amigos) en ellos.
  19. ¿Un banco intentando estafar a un cliente?..Que cosa más rara :troll:
  20. #6 Yo tengo Triodos bank y hoy por hoy ningún problema, pero es un banco ético, con unos valores particulares, si sólo te interesa el dinero y sólo el dinero puede que haya otros mejores... a cambio de cosas que poco favorecen a la sociedad. échalo un ojo por si te interesa: www.triodos.es/es/particulares/ahorro/su-dia-a-dia-productos/

    Una cosa, hay un lema de Antonio Machado que me gusta mucho : sólo el necio confunde valor con precio. Quizás si lo aplicásemos más nos iría mejor a todos.
  21. Para llegar a ser director de banco hay que pasar un examen de hijoputez. No es un caso aislado, la mayoría, por no decir todos, los directores de banco son así.
  22. #15 Me imagino que para que den fe, sirven de testigos fiables delante de un juez.
  23. #15 Supongo que para que estén presentes y sean testigos del problema en caso de que se quiera interponer una denuncia. Además, si hay un papel confirmando que x dinero fue entregado y no está, se iniciará algún tipo de procedimiento (no sé).
    Y respecto al tema de la hoja de reclamaciones, si en algún establecimiento no te la dan o no la tienen, lo que hay que hacer es llamar a la policía para que den fe y se interponga la denuncia.
    La chica es abogada así que sabrá los pasos que hay que dar... Si por aquí alguien puede aclarar el tema sería genial.
  24. #13 Es que puedes pedir un préstamo rapido de varios miles de euros en cajero sin firmar ningún papel y sin hacerte el seguro, pero en cuanto pongas el pie en la oficina te lo van a en casquetar.

    Y con 26 años, mujer con contrato indefinido y sin cargas familiares y que no es aficionada a deportes de riesgo (más allá de decirle a sus compañeros que los informes que pedía $BOSS era una gilipollez porque el cliente ya tenía esa información y mi mesa daba justo a la puerta del despacho de $BOSS) que como que no era candidata a un seguro de vida.

    Los comerciales van a vender y si el banco te acaba de prestar dinero pueden aprovecharlos como excusa para obligarte a firmar otras cosas adicionales que no pedirías. Una cosa es que con una hipoteca a 25 años quieran protegerse con un seguro, como si no fuera suficiente garantía la propia vivienda y otra cosa es u préstamo a una persona que cobra por encima de la media y tiene solvencia.
  25. #17 ¿Tienes un látigo (cosa ya rara de por sí) ¡y encima tiene abuela!? o_o xD
  26. #20 Cuando trabajo con un banco me interesa el dinero y solo el dinero. No me interesa que me regalen una batería de cocína o una TV en lugar de darme los intereses que me corresponden. No me interesa que me den palmadas en la espada cuando lo visitó la sucursal y que luego me intenten colar un servicio que tiene coste y yo no he pedido.

    Como me he mudado de ciudad y voy a mover mi cuenta (y para eso me tienen que dar una de baja y darla de alta en otra sucursal) haré el esfuerzo de estudiar otras opciones.
  27. Los bancos y las aseguradoras son vendedores de miedo. Teniendo en cuenta eso que funcionan como secta a nivel empleado pues ya si eso lo de pedir hipotecas para otra vida.
  28. #17 Demasiado normal por desgracia. Cuando un cliente pide un producto X, el banco generalmente intenta venderle el producto más parecido que tienen en campaña en ese momento, o el que mejores condiciones comerciales les genera.

    Si la abuela de tu látigo quería tener el dinero seguro, aunque no le generase beneficios (sin inversiones ni riesgo tampoco hay intereses) debía haber contratado una cuenta de ahorro, que no genere beneficios pero tampoco te permita extraer dinero ni domiciliar gastos.

    Cualquier otro producto estaría especulando en el mercado, y era susceptible de tener pérdidas.
  29. #4 como ex trabajador de Caixabank te diré que los que están en oficinas ya no son gestores, son comerciales puros y duros.

    Siempre hubo ratios de ventas entre las distintas oficinas y siempre se les exigía hacer caja, pero desde hace algo más de una década el panorama ha cambiado totalmente. Ahora en las oficinas te atiende gente que o no sabe o no quiere hacer su trabajo.
    Por otra parte, en un programa interno que teníamos se publicaban noticias tipo: " subimos las comisiones de las operaciones en caja para EDUCAR al cliente a que utilice los servicios telemáticos". Educa tú a personas de 80 años, muchas de ellas analfabetas.

    Luego está la venta de productos de inversión a gente que no entiende, práctica que se supone que está prohibida ya que has de tener siempre un perfil del cliente y jamás venderle algo que no entiende. Son normativas que existen para evitar timos a clientes sin cultura financiera y cuya vulneración implica multas al banco. Pero cómo ya sabemos, los organismos sancionadores miran siempre para otro lado.

    Trabajé en otros bancos y la dinámica es la misma. A veces me había tocado arreglar temas con algunos clientes que el/la de la oficina no le salió de los huevos atenderlos, incluso a disculparme porque encima les habían tratado mal. Sí, hay trabajadores de sucursal que son unos hijos de puta de mucho cuidado.

    Me acuerdo de un caso en concreto en el que un cliente(un hombre mayor muy correcto) tenía que hacer un pago urgente de una gran suma para no dejar tirada a su hija en el extranjero, pero no podía porque por seguridad había unos filtros de X dinero a X países. Fue a la oficina y no se lo arreglaron. Contacté con la gestora y la tía, una prepotente de mierda, decía que desbloquear esa operación no era cosa suya (sí lo era). Estuvimos 3/4 de hora discutiendo con ella, llamando a soporte de oficina e incluso al responsable de zona y la tía erre que erre que no. Todo eso con el cliente sufriendo por su hija.

    En fin, ya podéis olvidaros de las oficinas. En pocos años las habrán cerrado TODAS, dejando alguna para firmar temas de bolsa, y en su lugar solo tendréis contacto con el banco mediante Internet, cajeros y canales telefónicos con contestadores automáticos para que timar sea más fácil y protestar, imposible.
  30. #15 Para lo mismo que en un restaurante que se niegan a devolverte las vueltas de lo pagado. Recordemos que bancos y cajas siguen siendo negocios y tienen unas obligaciones.
  31. #7 Cierto. Yo, como el señor del articulo, mantenía la oficina que esta detrás de mi cuenta online, a bastantes kms. porque, amen de no ir nunca, si necesitaba cualquier cosa, sólo tenía que llamar y ya me conocian y habia una especie de relación entre los empleados y yo, pero hace unas semanas tuve que desplazarme e ir a la oficina y allí no habia ni una cara conocida y la persona que me atendió debía tener un master en antipatia, es imposible ser más borde. Se que yo trabajo online, se que no tengo dinero, pero tampoco les daba ningún trabajo precisamente por trabajar online, asi que he cambiado la cuenta a la oficina que hay justo debajo de mi casa. Es mi nómina y si eso le da algún redito del tipo que sea a la oficina, no lo va a tener esa gente estreñida.
    Por si la estreñida me lee, esta es la oficina: 0620 de La Caixa
  32. (Nota la margen: ¿que empleados de La Caixa ofrezcan hojas internas de sugerencias cuando se les piden hojas de reclamaciones oficiales es algo generalizado en todas las oficinas, o sólo cosa de ésta?)

    Es algo generalizado en todo tipo de establecimientos suele colar y se ahorran una denuncia.
  33. La Caixa, ese banco que cobra intereses hasta por respirar.
  34. #29
    Pues eso. En ING ya hay a veces una o dos oficinas por provincia, por ejemplo. Y eso que todavía tienen la política de ser majos (todo hay que decirlo) en las sucursales.
    Pero el modelo bancario no tiene nada que ver, ni el trato ni nada. Y es un cambio tan grande que todavía no nos hemos hecho a él. Y va a peor :'(
  35. [...] Ya no. Antes los bancos eran como el médico, una figura de respeto y casi veneración: el médico velaba por tu salud y el banco por tu dinero [...]

    Bueno, ya escarmentaste con los bancos ... ahora te recomiendo que no tardes en darte cuenta de que el medico TAMPOCO es tu amigo ... antes de que te lleves otra desagradable y, presumiblemente peor, sorpresa.
  36. Aquí tenemos un vídeo de la cámara de seguridad: la banquera le pidió al cliente que firmara la entrega del cheque al portador con un bolígrafo imaginario. Y después le selló el recibo con un tampón imaginario

    www.youtube.com/watch?v=dLHkUPp-LW4
  37. #35 los bancos han tomado el modelo de las grandes operadoras telefónicas: te ofrecen servicios y te plantan Callcenters para que pierdas esperanzas de conseguir algo. Eso sí, en Caixabank son tan hipócritas que, a lo rollo secta, a los trabajadores les venden la moto de que se preocupan mucho por su imagen y buen nombre.

    La pura verdad es que los bancos buscan maximizar ganancias invirtiendo lo mínimo en recursos, porque los clientes que de verdad les interesa(los que tienen 200 mil € o más) ya tienen su propia banca privada.
    Los mileuristas son los que pagan comisiones por todo y como tampoco les interesa demasiado ese tipo de cliente, le invitan a irse a base de comisiones y a cerrar oficinas. Para ese tipo de cliente (el mileuristas) les dan la web para que ellos mismos se lo hagan todo y no molesten demasiado.
  38. #38 en Caixabank son tan hipócritas que, a lo rollo secta, a los trabajadores les venden la moto de que se preocupan mucho por su imagen y buen nombre.

    ¿Albert? :-)
  39. #31 Yo he trabajado mucho tiempo de cara al público y lo sé por experiencia. Como en el ejemplo de este envío, si un cliente quiere un préstamo, y "los de arriba" te dicen que también tienes que colocarle un seguro, tu puedes hacer todo el trámite, preparar toda la documentación y a la hora de presentar al cliente los papeles, tienes dos opciones:

    -Conseguir que firme el seguro, bien porque se lo vendes como algo positivo, bien porque se lo camuflas entre toda la gestión, o bien porque te aprovechas de su desconocimiento, y cumples con la entidad.

    -Repasar el historial de esa persona, conocer sus antecedes y el motivo por el cual, con 70 años, necesita un préstamo, y prescindir del seguro porque, por muy bien que le venga al banco, al señor le estás puteando.

    La segunda opción se anula si quien está en la oficina no conoce al cliente porque es natural de otra provincia y acaban de trasladarlo, además con el agravante de que su sueldo y su puesto están supeditados a ciertos objetivos de ventas o producción.
  40. Los bancos nunca fueron trigo linpio son el relevo de usureros y prestamistas huvo una epoca que si hubo una banca mas razonable que se dedicaban a dar pequeños creditos apollaban obra social y pequeños comercios en su dia les llamamos la banca de los pobres os arcodais sii eso es las cajas de ahorro asta que primero la gente con ciertas posivilidades empezó a perder la decencia creerse superiores y poco umildes en ese momento de falsa placidez economica las castas mas retrogradas y los gobiernos corruptos hicieron de las cajas su cortjo y a sus clientes los sirvientes es decir NEOLIBERALISMO P PISICOPATA PURO
  41. En un mundo donde lo único que hacen los bancos es custodiar tu dinero ya que los tipos están a cero y no dan nada por él, los bancos como los conocemos no sirven para nada.
  42. #39 jajaja no, no me llamo Albert xD
  43. #1 Nunca han sido tus amigos, pero sí que han tenido una actitud más honesta y menos torticera en el pasado.
  44. Una recomendación para el OP (inside knowledge y todo eso): usar también la hoja de sugerencias/reclamación interna que tienen en las oficinas.
  45. A mi la de unicaja me dijo con todas sus letras " Nosotros no quitamos la clausula suelo lo que dice la tele es mentira"


    Y para esta clase de ladrones nunca hay cárcel.
  46. #4 Ahí le has dado, cuando los empleados de banca eran otra cosa...
    www.youtube.com/watch?v=XrA9hoYGuyc
  47. #7 Ése es el motivo que dicen ellos, pero la realidad es que después de 4 ó 5 años metiendo pufos, o cambian al personal de la sucursal, o se lía gorda. No es lo mismo enterarte de la estafa de las preferentes e ir a partirle la cara al director que te las vendió, que llegar y encontrarte a uno nuevo diciendo que él de eso no sabe nada, que él no estaba allí en esa época.
  48. Por si alguien necesita información sobre alguna oferta, el teléfono de esa oficina es [EDITADO por admin]
  49. #48 Jajajaa. ¡Gran película! Incluso ya en ella se ve un conflicto entre la ética de los directivos del banco con la de los empleados. Actualmente no sé si una película así sería posible.
    Una película bastante respondona para la época. Con esa frase de Gracita Morales: "Mientras no se reparta la suerte no habrá justicia social." Brutal.
  50. Trankis trons, pronto Android, ios, msoft, se comerán los bancos por las patas, y todos contentos.
  51. Muy mal que finalmente no metieran la reclamación.
    Y también mal por los hijos que no tienen ni para prestarle a su padre. A esa edad uno debería disfrutar de la vida y no tener preocupaciones añadidas.
    Respecto a La Caixa, una vez tuve que mover mucha pasta a una cuenta mía de otro banco, y vía web no me dejaba porque no dejaba registrar mi móvil extranjero. Les mandé un correo a los de mi sucursal y fue patética la ayuda y la atención al cliente. Simplemente me dijeron que fuera un cotitular a hacer la transferencia, y cero atención personal. Al final OTE al canto desde la otra cuenta. Eso sí, al correo me enviaban montones de supuestas oportunidades de inversión, para que mi dinero "rinda". Ya, los cojones.
  52. #36 Pues también. Los médicos privados sólo quieren pasta y mantener enfermos. Y los de la pública les importa tres cojones el paciente, total cobran igual. He sufrido ambos casos.
    También es cierto que como en todo hay excepciones.
    Pero por norma general la gente es una mierda, sólo piensan en la pasta y en sí mismos.
  53. Hace un año que cerré mi cuenta de la Caixa. Usureros.
  54. Estas cosas pasan en La Caixa, pero también en el Banco Santander y otros bancos "tradicionales"....
  55. Hace ya un tiempo, los trabajadores de mi oficina de bankia, empezaron a llamarme al móvil para ofrecerme promociones y molestarme, cosa que nunca habían hecho. Ya un día me puse serio y les dije que si mi banco me llama al móvil tiene que ser por algo importante como que tenga un decubierto o que haya pasado algo imprevisto con mi dinero. Pero no para ofrecerme mierdas de promociones.

    Dejaron de llamarme un tiempo hasta que un buen día...

    Directora de bankia: Te ha tocado un premio de 10 entradas dobles para el festival internacional de benicassim

    Yo: Ui que raro, esto no suele ocurrirme.

    Directora: El premio le tocó a otro, pero lo rechazó, así que tu eras el siguiente en la lista.

    Yo: Pero 10 entradas dobles son muchas entradas, ¿verdad? Las podré regalar a mis amigos y familiares.

    Directora: Claro, por supuesto, puedes hacer con ellas lo que quieras.

    Me quedo extrañado y al día siguiente pido un permiso especial en el trabajo para poder acudir personalmente al banco.

    Llego y le digo: Vengo a recoger mis 10 entradas.

    La directora me dice, perfecto, firma este papel y te doy tus 10 entradas.

    Como no soy gilipollas, me pongo a leer detenidamente lo que pone ahí. Entre otras cosas pone:
    Que me ha tocado 1 entrada doble, nada de 10. Ahí pone 1 entrada doble.
    Que doy permiso a bankia a publicar de cualquier forma que ellos deseen mi foto, mis datos personales, mi dirección y mi DNI.
    Que tendré que pagar en mi declaración de hacienda el importe que se derive del premio recibido.

    Le dije que me diera mis 10 entradas sin firmar eso. Que yo no iba a permitir a bankia que pusiera mi cara y mi DNI en un cartel en mitad de la plaza si les parecía conveniente. Que si a ella le parecía bien, me diese permiso para hacerlo con el suyo.

    Me dijo que no eran 10 entradas era solo 1, y que no me las daba sin firmar eso. Que bankia no iba a hacer nada con mis datos.

    Y yo le dije que yo les estaba dando todo el permiso del mundo y que si no iban a hacer nada con mis datos, entonces, que no me obligaran a firmarlo.

    Luego lo del precio. Le digo que un premio no puede tener un precio. Que debe ser gratis, sino no es un premio ni un regalo. No es nada, si tengo que pagar por ello... Me dijo que tenía que pagar, que ella no sabía cuanto, pero que tendría que pagar a través de mi declaración de la renta el importe derivado del premio.

    Total, que me fui de allí amargado, sin mis 10 entradas que me habían prometido, sin tan siquiera 1 entrada. Con una cara larga y luego de puto culo en el trabajo por haber faltado...
  56. eso pasa por pedir dineros a empresas mafiosas..
  57. La política de los bancos ahora es cambiar muy a menudo al personal de las oficinas para que no hagan amistad con los clientes
  58. #12 El modelo es que les marcan unos objetivos. Se tienen que conseguir como sea. Si no llegas, te hacen la vida imposible, es una presión brutal. Cuando has llegado te dejan en paz, del todo, como si no quieres ir a trabajar.
  59. #4 Todo tiene su parte buena y su parte mala. Que se hayan hecho "monstruos sin alma" también es lo que permite que no paguemos comisiones por casi nada. Compara las comisiones que pagas tú hoy con las que pagaban nuestros padres. O los tipos de interés de las hipotecas. O la facilidad para llevar a cabo cualquier operación, gracias a la banca por internet. Es mucho más difícil ganar dinero que antes, para un banco, con un cliente digamos "normal". Y entonces surgen las tentaciones de timar al cliente, hacerle contratar lo que no necesita, porque si no no sale rentable. A nuestros padres no hacía falta timarles, ya que les cobraban comisiones por cualquier tontería, y sin tonterías también.
  60. #61 Bueno, yo, como dije antes, tengo la cuenta en ING y estoy mil veces más contento que con mi banco "de toda la vida". El problema es que la mayoría de los bancos se mueven en una especie de transición entre los dos sistemas que carece de las ventajas de cada uno de los dos extremos.
  61. Yo desde hace tres años tengo la nómina domiciliada en Bankinter y ni un problema. Además la cuenta nómina está bastante bien.
  62. #40 eso me recuerda exactamente una vez que bajé a reiniciar la contraseña de banca online y me imprimió, listo para que firmara dos tarjetas de crédito, aún diciéndole que no las quería. Me quedé con ganas de darle una hostia
  63. #29 Tu conclusión concuerda con mis observaciones, cada día es más dificil vivir sin cuenta corriente(pagos de multas sólo por transferencia o con tarjeta, cobrar la nómina en efectivo es un imposible en muchos trabajos), además hoy día considero que los bancos son CASI ENEMIGOS del pequño ahorrador.
  64. #62 ING empezó directamente con el nuevo paradigma, tiene la ventaja de no tener que mantener lo viejo. Los bancos "de toda la vida" no pueden adoptar el modelo de ING plenamente porque tienen clientes a los que eso no les vale. Es un tipo de cliente que cada vez abunda menos, que ING puede permitirse no tener pero que el que ya lo tiene no puede permitirse perder. Pero verás que casi todos los grandes bancos tienen algún otro banco online de "marca blanca" que sí ha adoptado el modelo de ING, todo online, nada de comisiones y sin importunar al cliente. Son los mismos dueños pero distinto banco. Y terminarán comiéndose a los grandes por número de clientes, aunque los clientes gordos de verdad seguirán en la banca tradicional que se convertirá en una especie de marca premium, ofreciéndoles lo que no se puede ofrecer al cliente normal porque no es rentable con el volumen de dinero y servicios que maneja un cliente normal.
  65. #67 Sí. Es a lo que se tenderá para bien o para mal.
  66. ¿Qué pasa con las directoras de la Caixa?
    En mi pueblo ha hecho ricias la antigua directora, ha hecho montones de seguros sin consentimiento.
    Los ahorros de mi hijo los metió en una inversión en bolsa y lleva perdidos 500€ y me coló el documento para que lo firmase entre los papeles de una cosa que compré y financié.
    La cosa va de juicio. Pero es que se ve que los tienen puteados para que hagan todas esas cosas y los jefes lo saben. Un poco hijoputas si que son.
  67. #54 Te equivocas, medicina es una de las carreras más difíciles y que más tiempo conlleva (unos 9 años de estudios superiores entre carrera y especialización...y dependiendo de que especialidad puede llegar a los 15 años). Y eso sólo se soporta con vocación.

    El problema está en que la sanidad publica está saturada y mal pagada. Hay médicos de familia que tienen que atender hasta 80-90 pacientes en su jornada laboral, si haces un poco de matemáticas sale a 5-8 minutos por paciente ¿Qué tipo de atención y seguimiento se puede hacer a una persona en 5 minutos?, no conozco ningún oficio que lo haga, así que imagínate si encima hablamos de algo de lo que puede depender la salud del cliente.

    Evidentemente muchos acaban quedamos o buscan suerte en la privada para salir del infierno en que se han metido.

    Pero a lo que iba, el problema no es de los médicos, que no olvides que en españa son de los mejor valorados internacionalmente, sino de la gestión que se está haciendo de la sanidad, que no olvides tampoco que se la quieren cargar para hacer negocio y que para ello hasta ponen como máximos dirigentes a ministras incultas e incompetentes que se traen curas y monjas con ébola si hace falta.
  68. Cuánto daño ha hecho el capitalismo+individualismo. En la mente de esa directora de La Caixa lo que intentó hacer fue lo correcto porque lo hizo "por sus hijos" o por los que vendrán. Y efectivamente como afirman otros ya no se puede confiar ni en el médico, porque en su mente "él lo vale", no se ha invertido un pastón en estudios y no se ha quemado las pestañas por nada.
  69. #71 Ya, ya. Como decirle a un paciente que no tiene nada, ignorar todos los síntomas durante meses y pasar de pedir más pruebas cuando esa persona tenía un cáncer que la mató en pocos meses. Y ese médico nunca pidió perdón o se le vió arrepentido por su mal hacer. Quizás detectado a tiempo se podría haber atendido mejor, así que a mí no me vas a convencer del rollo de la vocación. La vocación la tienes cuando eres joven. Con la edad se acaba la vocación y lo que les interesa a todos es la pasta.
  70. #42 La administración pretenderá cobrar impuestos y multas mediante transferencia o con tarjeta, en muchos trabajos se ríen en tu cara si quieres que te paguen en efectivo.
    Nos han vendido comodidad pero no nos han dicho que perdemos privacidad, nos tienen más controlados y, además, está el tema de las comisiones del banco por no hacer nada.
  71. #57 Hombre, todos los regalos y premios "públicos" (de concursos, torneos, loterias...) ahora con el PP hay que declarar una parte a hacienda. Dar el diezmo.

    Que lo suyo sería que te lo pagase el que da el premio, convirtiendo el premio en algo más pequeño, pero como las declaraciones de hacienda son de carácter personal....pues te toca hacerlo a ti si o si.

    Luego lo de los datos es por lo mismo, por la ley de protección de datos tienes que dar tu consentimiento aunque solo sea para que aparezca tu nombre en una lista para atestiguar que te ha tocado el premio, si van a hacer un cartel o publicar tu foto como anuncio ya tendría que ser un contrato laboral en que cedes tu imagen, pero no un consentimiento.

    Que vamos, en tu caso aunque no te lo parezca la sucursal ha hecho las cosas de forma legal, si acaso que era sólo una entrada y no 10, ahí si te han intentado engañar para que no te negases tu también, como las palabras se las lleva el viento....
  72. #20 Pues no te debió pillar el cambio de "interface web" que hicieron hará cosa de dos meses. A mi me cargaron dos veces un recibo bastante grande y se negaban a reconocer que el problema fue suyo (tardé más de un mes en que me lo devolvieran), mirando en las redes sociales muchísima gente con problemas, con cuentas bloqueadas, y no atendían al teléfono ni nada por falta de personal. Que me voy en cuanto saque tiempo para ir a una oficina a darme de baja, lo siento. Valoro en qué se emplea mi dinero pero valoro más la calidad del acceso on-line y que reconozcan sus errores rápidamente.
  73. #66 es que lo son. ¿Qué ofrece el Banco a sus clientes? Los productos que dan más rendimiento son los más arriesgados y claro, cuando tienes poco puede significar la ruina.

    El que más dinero va a ganar va a ser siempre el que más dinero tiene porque los intereses son más grandes si pones 100 mil que si pones 15 mil. Eso vale para fondos de inversión como para depósitos.
    Por no decir que los de pasta tienen su propio gestor y su propio asesor fiscal que les chiva las mejores inversiones en función de eventos políticos o previsiones.

    El que tiene dinero no paga comisiones en transferencias ni mantenimientos de cuentas o tarjetas. El que no lo tiene se las come dobladas.

    El rico solo tiene que levantar el teléfono para que su asesor pierda el culo; el mileurista ha de sacar horas de trabajo para resolver cuestiones estúpidas y encima esperar colas y cara de perro del que le atiende.
  74. #76 a mi sí me pilló el cambio de la web y tuve cero problemas.

    Tuve especial cuidado con una transferencia periódica que tengo al banco donde tengo la hipoteca porque si había un fallo ahí la hipoteca podía entrar en mora, pero no hubo problema.
  75. #73 Pues lo que te he explicado, muchos acaban quemados, sin ir más lejos un amigo querido que es médico tiene una depresión severa por entre otras cosas su trabajo, porque no esperaba que fuese así.

    Y mira, es curioso lo que cuentas, precisamente lo de hacer mil pruebas y análisis es un recurso que usan mucho los médicos para librarse de trabajo, así se lo pasan a otro y pueden confirmar sus diagnósticos.

    Pero también en parte la culpa es tuya, un médico no es Dios y también les hay muy malos y enchufados (en españa todavía ser el hijo de.... ayuda mucho en las notas/puesto), si ves que pese a lo que diga el médico el mal continua, lo suyo es insistir y hasta acudir a otro especialista.
  76. #79 ¡Pues tuviste mucha suerte! A mi el cobro de ese recibo me pilló justo el día que hacían el cambio y aparecía cargado dos veces, una tras otra. La compañía de seguros que cobraba, con los que ya llevo años, me aseguraron que sólo habían cargado una vez como siempre. La rabia que me daba era que ellos, incluso con coincidencia con el cambio y todos los problemas que hubo, no quisieran admitir que el fallo fue suyo y solventarlo rápido. No quiero eso más.
  77. Marca Catanyula
  78. Yo llegué a denunciar a La Caixa por no permitirme cerrar mi cuenta corriente porque decian que no tenian dinero en efectivo. Para cuando la denuncia llegó a consumo ya habian hecho un cartel que pusieron a posteriori en la puerta con " Sucursal sin efectivo" y mi reclamación quedó en nada a pesar de los vaciles de esa escoria. Llamar ladrones a los de La Caixa es insultar a los ladrones, son algo peor.
  79. #80 Entonces estamos de acuerdo en que la vocación sirve los primeros años, luego ya no. Yo mismo estoy quemado de mi trabajo (que es exactamente lo que me gusta hacer, pero uno se quema). Pero en mi puesto de trabajo no hay en juego vidas y no hay cabida a un diagnóstico tan erróneo como decir que son cuentos del paciente o cosas de la edad cuando era un cáncer.
  80. #57 Los premios y similares son ingresos y pagan impuestos. Puedes rechazar el premio. Se aconseja aceptar el premio si es dinero y rechazarlo si no es dinero.
  81. De la mafia de los bancos cuanto más lejos mejor.
  82. Recordar: El banco nunca es tu amigo.
  83. Mi caso con La Caixa:
    Le digo a la directora: ¿ Sabe que esto que me está haciendo firmar es ilegal,verdad ? Me mira , se encoge de hombros y dice: " Nos obligan desde arriba"
    En fin, una pandilla de ladrones comandados por otros ladrones.
    Afortunadamente existe ING y ahí es donde me llevé todo tras la jugarreta de estos impresentables.
  84. #28 En la era pre-crisis existían los típicos depósitos a 3 años con un X (bajo) porcentaje de interés, que no daban pérdidas nunca, y eso es lo que quería. Pero al ser una persona mayor el director de la oficina, haciendo lo que suelen hacer, la chuleó y le metió el dinero donde a el le convenía. Son una panda de psicópatas sin escrúpulos.
  85. Yo sí que tengo la oficina de mi banco cerca, en mi ordenador para ser exactos, y en mi móvil.

    El problema es creer que el banco te va a ayudar, que el banco está de tu parte, eso no ha sido así ni ahora ni nunca, es un negocio que quiere ganar dinero, punto, y casi nunca es un win-win, sino que suele ser un win-lose con la parte del lose para ti claro.

    Yo huyo de todos los bancos que cobran comisiones, ya ganan bastante con tener mi dinero y con lo que cobran cada vez que uso la tarjeta. Sinceramente, no puedo entender como bancos como La Caixa, Santander, BBVA, etc pueden tener tantos clientes con las comisiones abusivas que cobran normalmente.
  86. Muy sencillo: esa directora se lleva suculentas comisiones con esos productos con las que se puede pegar unos buenos viajes o ahorrar para un coche nuevo o unas tetas nuevas. Al perderse la personalización con el cliente y con las personas en general (todo el mundo nos importa una mierda) te importa muy poco lo que le pase al tonto que le cuelas lo que sea y solo te importa tu propio bienestar. Sigamos así que vamos bien.
  87. #90 Sastamente. Yo jamás he aceptado lo de las comisiones. En cuanto el BBVA me cobró una por "mantenimiento de cuenta", les mandé a tomar por culo. Igual con lo de las tarjetas de crédito. Si no son gratuitas no las quiero.
  88. #83 Es que lo de consumo daría para otro meneo. Los utilicé una vez y no resolvieron nada porque "no pudieron ponerse en contacto con el denunciado". Ojiplático me quedé. Por suerte al tipo le había masacrado previamente a correos amenazantes y me acabó devolviendo la pasta e incluso pidiendo perdón. Si al final yo conseguí que me contestara, ¿por qué consumo NO?
  89. #6 De todos los bancos con los que he tratado, el que mejor servicio me ha dado siempre ha sido ING.
    Hay productos individuales que pueden tener mejores condiciones en otras entidades, pero en conjunto el mejor ha sido ING.
  90. #88 ING se va a hacer de oro con toda esta gentuza.
  91. #29 Por otra parte, en un programa interno que teníamos se publicaban noticias tipo: " subimos las comisiones de las operaciones en caja para EDUCAR al cliente a que utilice los servicios telemáticos". Educa tú a personas de 80 años, muchas de ellas analfabetas.

    No veo donde está el problema. Yo también creo que quien hace perder tiempo para sacar dinero en efectivo o hacer una transferencia debe ser penalizado. Y no digo perder el tiempo del trabajador, que al fin y al cabo está para eso, digo perder el tiempo a gente que trabaja, necesita hacer una gestión que no puede realizarse via telemática, y se encuentra con la yaya chocha de turno con el carrito del mercado apestando a merluza y verduras frescas, sacanado 50€ para pagar a la peluquera.
  92. Es que hay que ponerse así. Yo he tenido varias equivalentes.
  93. #96 Perdón, pero la manera de EDUCAR a una persona mayor que no se entiende con la tecnología no es clavarle una comisión por torpe, es (si es que eres no ya alguien con humanidad, sino un empleado que cuida de sus clientes) acompañarle al cajero y explicarle como funciona. Te aseguro que nadie quiere perder el tiempo haciendo cola.

    :-P
  94. #6 ING direct sin dudarlo un segundo
  95. #84 Por supuesto todo se acaba. La vocación también. Trabajar por obligación es lo que tiene, de todos modos es el mejor sistema que puede existir dada la condición humana, y no va taaan mal normalmente.
«12
comentarios cerrados

menéame