Actualidad y sociedad
25 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La discoteca incendiada en Murcia fue desalojada en 2009 al arder unos cables que atravesaban la fachada

En concreto, los hechos se produjeron el 21 de junio de 2009, cuando el incendio de esos cables obligó a desalojar el establecimiento en prevención, en ese momento ocupado por unas 50 personas.

| etiquetas: discoteca , murcia , teatre , incendio , 2009
21 4 4 K 112
21 4 4 K 112
  1. Murcia que hermosa eres!.
  2. #1
    No tanto como Madrid.
  3. Se está hablando de que el incendio no se inició en la discoteca Teatre, sino en la aledaña Fonda (tomad esto con pinzas, que ya sabéis que al principio todo es confusión):

    [Según la Policía Nacional, el incendio se originó en el techo de la discoteca Fonda y se trasladó al de Teatre. Según informan los Cuerpos de Seguridad, las discotecas Fonda, Teatre y Golden han sido afectadas por el fuego.]

    Fuente:

    cadenaser.com/murcia/2023/10/01/incendio-en-la-discoteca-teatre-de-mur
  4. #2 Son del mismo palo, la libertaz empresarial.
  5. Pues parece que el incendio no se ha originado en esa discoteca y que los cuerpos de los fallecidos (ya van 9) tampoco se han encontrado en esa discoteca sino en "La Fonda"


    Según la Policía Nacional, el incendio se originó en el techo de la discoteca Fonda y se trasladó al de Teatre. Según informan los Cuerpos de Seguridad, las discotecas Fonda, Teatre y Golden han sido afectadas por el fuego
  6. Es un local que originariamente era la discoteca Teatre y después se partió, siendo dos locales totalmente independientes. En el local de la Fonda constan la mayor parte de los daños del incendio. En este local, en la Fonda, se están encontrando las personas fallecidas"


    Ya asciende a 13 la cifra de fallecidos
  7. #6 Si era un solo local que se partió en varios locales de pública concurrencia, y el fuego se ha propagado tan rápido entre uno y otro, es muy probable que no cumplieran la normativa de prevención de incendios en cuanto a limitación de la propagación interior y exterior (CTE DB-SI). Según esa normativa, las paredes y techos de separación entre ese tipo de locales deberían actuar como cortafuegos.

    Hoy en día, con la normativa antiincendios tan estricta que existe, cuando ocurre una desgracia de este tipo, con tantos muertos, casi siempre es por negligencia fruto de la avaricia (más aforo del permitido, vías de evacuación sin mantenimiento, materiales de mala calidad, obras sin proyecto ni licencia, instalaciones en mal estado * etc.).

    * por ejemplo, un cableado en mal estado que termina ardiendo, como el de esta noticia de 2009
  8. #7 no se ha propagado tan rápido. Teatre que está pegado al local donde se ha iniciado el incendio ha sido desalojado a tiempo . El tercer local afectado tb
  9. #8 En todas las noticias dicen que se propagó muy rápido, aunque los locales colindantes evacuaron a tiempo.

    Por ejemplo: old.meneame.net/story/fiesta-cumpleanos-acabo-tragedia-atalayas
comentarios cerrados

menéame