Actualidad y sociedad
36 meneos
98 clics

La discriminación por edad hace insostenible el Estado de bienestar

Quería hacer hincapié en el edadismo, que tan integrado está en la sociedad, a todos los niveles, y poner el foco en el hecho de que mientras nuestro país envejece a pasos agigantados, la discriminación por edad es una realidad lamentablemente consolidada en el ámbito laboral, que tiene que luchar contra estereotipos muy arraigados en este sentido y con la menor sensibilidad que muestra la sociedad, en general, hacia el edadismo.

| etiquetas: discriminación , edad , estado , bienestar , mayor , edadismo
  1. Jubilado con 2400€ de pensión, casa pagada y 4 pisos alquilados, tienen bus prácticamente gratis, descuentos en tropecientas cosas, pareja de jóvenes universitarios precarios con 900€ de sueldo en verano en invierno en el paro jodiendo el 70% del sueldo en alquiler 0€ de ayudas y sin un puto descuento.
  2. lo puedo atestiguar, me descartan de muchos sitios por mi edad.
  3. #1 La tasa de empleo más baja se da en los dos extremos, de 16-24 años y a partir de los 55, pero normalmente solo se pone el foco en el problema del desempleo juvenil cuando mirando estadísticas parece que se soluciona en gran medida pasados los 25 años, ya que entre 25 y 55 la tasa ronda los 75-85% de ocupación.

    A eso hay que sumar que muchos entre 16 y 24 simplemente no trabajan porque siguen con sus estudios ni es normal que tengan cargas familiares cosa que si que es más común a los 55, y que además con el sistema de pensiones actual no cotizar en los últimos años de tu carrera laboral perjudica para obtener una pensión de jubilación decente cosa que no pasa con los jóvenes.

    Pero sí, usemos ejemplos extremos como los tuyos para enfrentar a los dos grupos en lugar de buscar soluciones para ambos.
  4. #1 ¿Y cómo vivían esos jubilados cuando tenían 24 años?
  5. #4 mejor que los que tienen ahora 24 años por mucho
  6. #5 Ni de broma.
  7. no hay nada más discriminatorio que estar jubilado a los 52.
  8. #1 No se que jubilados conoces tu.

    La inmensa mayoria de los que yo conozco sobreviven con una de 900 (casa pagada, eso si) o con la no contributiva, ya que los "señoritos" de la época no daban de alta a las amas de cria ni al "servicio"
  9. Este es un país que no se va a la mierda por la crisis o el covid, sino porque vive presa de estos jefes, directores, presidentes, alcaldes de una generación inamovible, que se mueven como peces en el agua en esta distopía casposa, paleta e ignorante de poder, núcleo irradiador de mediocridad y de inmovilismo, alejados de toda realidad, ajenos a los nuevos tiempos, reticentes a cualquier soplo de aire fresco, alérgicos a la disrupción o el atrevimiento. Pusilánimes de avanzada edad que solo se mueven de sus posiciones cuando ven que algo "nuevo" comienza a “estar de moda”. Jefes viejunos cool que se hacen pasar por amigos, por amigos que siempre tienen la razón. Adoradores de términos grises repetidos hasta la saciedad, desustanciados de todo significado desde hace años luz, como la economía circular o la sostenibilidad, objetivos de desarrollo del milenio y otras mamonadas interempresariales que las compañías y administraciones esgrimen, no para mejorar el mundo, sino para limpiar su reputación. Idiotas al mando de un barco que se conforma con no estrellarse. Cretinos que confunden aguantar con destacar, trepar con liderar, copiar con crear y rendirse con delegar.
    Bienvenidos al paraíso de los idiotas, los lameculos, los incapaces, los ignorantes, los déspotas, los inmorales, los pelotas y los mediocres. Bienvenidos a sus Consejerías, a sus Ministerios, a sus Presidencias, a sus empresas, a su país. Bienvenidos al país de los viejos con poder. Bienvenidos a España. Pero sobre todo, bienvenidos a un país cuya generación de recambio tampoco es mucho mejor que la que ahora manda.
  10. #2 es que hasta los 16 no puedes trabajar :troll:
  11. #7 sí, estar jubilado a los 51
  12. #3 su comentario me ha gustado mas que el artículo.
comentarios cerrados

menéame