Actualidad y sociedad
10 meneos
130 clics

Diseñan en Rusia una 'pila' nuclear que no se descargará en 50 años

Los científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk fabricarán en 2016 una partida de combustible para las primeras baterías eléctricas nucleares. Una planta filial del consorcio Rosatom se hará cargo de fabricación de las propias 'pilas'.

| etiquetas: rusia , pila , nuclear
  1. Nucelar, la palabra es nucelar

    youtu.be/G23DS-qk1eY
  2. Una alegría para todos los usuarios y usuarias de vibradores que ya no se quedarán a medias.
  3. La clase de cosas que sólo pueden venir de la gran madre Rusia.

    www.youtube.com/watch?v=rp8hvyjZWHs

    www.youtube.com/watch?v=cxWf_IUmdz8
  4. Y ahora el trolleo... ¿son recargables?
  5. Pues no veo novedad alguna en la invención, las pilas nucelares beta como esta, se demostraron ya por 1913.
  6. La Agencia Espacial Europea lleva años con el diseño de una pila nuclear de americio-241 sin conseguirlo:

    danielmarin.naukas.com/2013/10/02/por-que-las-sondas-espaciales-usan-p
  7. #7 Los generadores betavoltaicos se inventaron hace 50 años.
    Su primera aplicaciones son de 1973 y duraban unos 13 años, eran de tritium.

    Hace un par de años salieron al mercado con una duracion de 20 años.

    Y los rusos estan con una de níquel-63 que dura 50 años.
  8. Interesante y preocupante. Isaac diría: os lo dije!
  9. Muy interesante, no conocía este tipo de baterías www.neoteo.com/baterias-betavoltaicas-de-tritio/
    "las Baterías Betavoltaicas operan a través de radioisótopos y lo hacen como si fuera una célula fotovoltaica. Estas baterías absorben la radiación, pero en vez de hacerlo desde la luz solar, la radiación proviene desde una fuente física que emite electrones."

    Y bastante seguras: "Utilizando como material fundamental el Tritio, los electrones beta son los menos poderosos, y hasta una hoja de papel podría detenerlos", tanto como para darle estos usos www.amazon.es/s/?ie=UTF8&keywords=tritio&tag=hydes-21&inde
  10. #5 Si, pero tardan otros 50 años
  11. #11 Entonces, los desechos radiactivos que tanto cuesta almacenar por miles de años, porque son radiactivos. ¿Podrían usarse para extraer energía como una pila?

    Aunque sea una pila del tamaño de un barril, sería estupendo que en lugar de tener que enterrarlos simplemente se pudieran usar para obtener energía, por miles de años.
  12. #13 No creo que dependa de lo "gastado" que esté el material, sino del tipo de radiación emitida por el isotopo concreto. La radiación Beta parece ser menos dañina, tanto para los materiales empleados como receptores como para la salud, que la Gamma, por ejemplo. Eso de "los electrones beta son los menos poderosos, y hasta una hoja de papel podría detenerlos" parece indicarlo.

    De todas formas es mi suposición de ignorante sobre el tema, agradecería una explicación de alguien que domine el asunto.
  13. #13 Los isotopos que duran miles de años tiene muy baja radiactividad, por lo que no da ni para encender un movil,

    La cosa es que esos residuos son una mezcla de muchos isótopos, unos que duran pocos años con muchisima radioactividad, otros con vida de varios cientos de años con radiactividad alta y los de muy baja radiactividad de vida muy larga.

    Aparte de que unos emiten alfa, otros beta y otros gamma, que imposibilita su uso sin una fuerte pantalla de proteccion,
  14. #15 Pues muy bien explicado. Gracias.
comentarios cerrados

menéame