Actualidad y sociedad
8 meneos
116 clics

Se dispara el número de trabajadores que se jubilan de forma anticipada perdiendo dinero

Cada vez hay más trabajadores que eligen jubilarse de forma anticipada aunque eso suponga sufrir una reducción en el cálculo de su pensión.Entre 2014 y 2019, ha crecido un 71% el número de jubilaciones voluntarias, mientras que se han reducido un 43% los ceses forzados. El retraso de la edad de jubilación es una de las causas

| etiquetas: trabajadores , jubilan , anticipada , dinero
  1. No será que cada vez la gente se queda más en paro, y prefieren jubilarse ya que estar mendigando un trabajo que no le van a dar?
  2. #1 Me sumo a tu tesis.
  3. #2 pues muy mal, yo he venido aquí a discutir...
  4. #1 Añade que cuanto más tarde te jubiles, más aumenta la edad de jubilación.
  5. #1 y que hay más incertidumbre acerca de los cambios en la edad de jubilación y cuánto se va a cobrar, así que igual es preferible hacerlo mal ahora que hacerlo peor más tarde
  6. #3 ah, vale. Entonces me parece una chorrada, porque los que se jubilan anticipadamente son gente en activo, mayoritariamente, y no gente que abandona el mercado laboral.

    (Ni puta idea. Me lo estoy inventando. Pero así es como se discute aquí y tal...)

    xD xD xD
  7. #6 ahora sí

    Mis dies
  8. #1 Más bien es por el miedo a saber cómo serán esas mismas pensiones dentro de pocos años: menos dinero y más tiempo de cotización para cobrar lo que cobran si se jubilan ahora.

    Y por otro lado, en la misma noticia: " las jubilaciones anticipadas no voluntarias, esto es, las que son consecuencia de un despido de un trabajador de avanzada edad, están cayendo de forma ininterrumpida desde 2014."
  9. En espana no creo que sea tan habitual, pero en el resto de occidente el movimiento FIRE (en.wikipedia.org/wiki/FIRE_movement) esta a tope. Hay un monton de comunidades de gente que esta planificando su carrera profesional y perfil de inversion para jubilarse con menos de 40 anyos.

    Si esto se hiciese muy comun, puede ser un problema muy gordo para el moribundo sistema financiero. Tenemos gente de altos ingresos, que no gasta practicamente nada de dinero (solo invierte), y que a corto/medio plazo va a vender un monton de activos financieros. Luego tenemos los boomers americanos cuyos planes de pensiones son principalmente ETFs y que van a querer hacer lo mismo aun mas a corto plazo. Que puede salir mal?
  10. #1 mi tío, uno de ellos, echo cálculos y dijo: prefiero pájaro en mano...
  11. Cada vez estamos más puteados por todos lados y no nos dan tregua; ese es mi resumen.
  12. #1 Eso por un lado, y por otro, por el "mas vale pájaro en mano, que ciento volando".
  13. #4 y menos te queda para palmar, que es el fin último
  14. #9, en España von menos de 40 años no has entrado en el mercado laboral. Posiblemente aun vives con tus padres.
  15. ¿Habla del sistema de pensiones?
    Eso solo funciona con empleos.
    Si no hay más empleos, mal vamos.
    Lo demás que se diga es accesorio.
comentarios cerrados

menéame