Actualidad y sociedad
371 meneos
8722 clics
El dispositivo flotante creado para limpiar el plástico en el Pacífico no está funcionando

El dispositivo flotante creado para limpiar el plástico en el Pacífico no está funcionando

El Ocean Cleanup System 001, una barrera flotante en forma de U creada por la organización The Ocean Cleanup, llegó al Gran Parche de Basura del Pacífico en octubre. Pero el sistema no ha podido retener el plástico, dijo el martes la organización.

| etiquetas: dispositivo flotante , barrera , plástico , no funciona
135 236 0 K 244
135 236 0 K 244
Comentarios destacados:                          
#8 Joder, que pena que los ingenieros involucrados en su desarrollo no hubieran leído menéame y sus comentarios, en dos dias habrían arreglado el problema, invertido el cambio climático, y si se involucran un poco hubieran encontrado la puta cura al cancer y todo gracias al meneante desde su silla.
«12
  1. ¿Cómo es posible que poner un tubo de plástico flotando no solucione el problema del plástico flotando?
  2. ¿Ésta es la del chaval ese?
  3. Cualquier pescador de muelle te habría dicho que ese carajote no vale para nada y lo dejarán allí tirado.
  4. #3 cualquier ingeniero naval también. Habrá que saber de donde salió el dinero para todo eso.
  5. Puertas al mar
  6. #2 Boyan Slat, pero ahora se ha pasado de vender el tema como si fuera la idea de un adolescente a ser toda una organización con sus departamentos y eso... No sé yo cómo terminará esto.
  7. #4 El dinero sera publico o de algun timado que se lo desgrava sabrosamente.
  8. #9 vamos que pagamos los tontos de siempre.
  9. que puto asco
  10. #8 Estás poniendo muy bien a los meneantes suponiendo que comentan desde sillas.
  11. #10 Anda claro, ningun iluminado usa su dinero, siempre busca panolis o crowfundings de esos.
  12. Hay muchas innovaciones que no se pueden pulir hasta que se ponen en marcha y fallan varias veces. Prueba y error. LLevan apenas dos meses y con esto irán haciendo ajustes. Si pasan tres años y siguen igual pues será un desastre, pero de momento habrá que darles algo de tiempo, que quizá todavía puede acabar dando buenos resultados...
  13. #8 Tienes toda la razon ¿por que no puisiste pasta?, y estoy segura que si eres ingeniero y te ofrecen unos meses de viajes y jugosos sueldos trabajas en un proyecto de plantar nabos en Marte diciendo todo el rato que es una panacea que va a savar a la humanidad del hambre y blablabla.
  14. #7 Porque basicamente es plastico desintegrado en cachitos que no se ve desde el aire.
    Mierda mas grande tb hay, pero no tanta.
  15. #8 No hacía falta ser ingeniero para darse cuenta de que este era un proyecto absurdo.

    Se trata solo de ser consciente de la verdadera dimensión de las cosas:

    www.meneame.net/c/24430758

    No se trata solo de que no esté funcionando, si no de que aún funcionando:

    "se esperaba que el sistema pudiera recuperar 50 toneladas de plástico del océano cada año."


    Lo resultados son irrelevantes.
  16. #7 No hay una isla de plástico. Es una región de nosecuantosmil kilómetros cuadrados en la que flota la basura. Algo como en esta foto, pero durante miles de kilómetros.  media
  17. #17 Saturado debes de tener tu el cerebro si te crees que milongas de estas son otra cosa que un sacaperras para estafar a bobos. Sin acritud.
  18. #16 Eso, mucho mejor quedarse en el sofá, total nada sirve para nada.
  19. #21 Es una forma de hablar, porque esta en medio del oceano. Se ha explicado muchas veces.
  20. #24 Yo me he ganado mi sofa, ¿y tu?.
  21. Si estuviera siendo un éxito rotundo aquí mismo podríamos leer comentarios tipo "ya lo decia yo", "se veía que esta gente pilota", "por fin alguien hace algo".

    Como si lo viera. Es mas, intuyo que cuando perfeccionen el sistema y consigan que funcione, lo veré.
  22. #21 más ciencia y menos hoaxes de facebook.
  23. #26 Me temo que lo de la isla de plástico es una traducción libre / dramatización de los medios...
  24. #27 Y por lo que veo también te has ganado el derecho a criticar a los que, a diferencia de ti, hacen algo.
  25. #22 Me sorprende que este "dispositivo revolucionario" sólo sea capaz de recuperar 50 toneladas al año; cualquier lanchita recogemierda en cualquier puerto del norte es capaz de coger eso en un solo dia.

    Algo no nos están contando aquí
  26. #32 Critico lo que me da la gana, como tu, no te la cojas con pinzas. Y si llamas "hacer algo" a gastar el dinero de los demas en fabulas epicas condenadas al fracaso probablemente sea que andas en algo similar.
  27. #3 #4 cuñao!!!!!!
  28. #35 fábulas épicas
  29. #38 ¿Es tu invento o cobrabas de el?.
  30. #33 Échale un vistazo al enlace de #14 antes de decir que es una exageración.
  31. #18 ahí explican que es. Si lo lees entenderás la ausencia de imagen.
  32. #26 A mi si me conciencia porque no soy obtuso...y se lo que son las figuras gramaticales... Y no las uso como escusa cutre para negar una realidad que se carga el único planeta en que puedo vivir. Pero bueno... hablo de mi.
  33. #7 ¿Donde está? que yo la vea! www.youtube.com/watch?v=pR1olDL5Vqo

    Normalmente son fragmentos dispersos y como la foto no impresiona no importa, a veces se juntan...
    - En Bali: www.youtube.com/watch?v=ArYLGNe-jCA
    - En Republica dominicana: www.youtube.com/watch?v=sFy1Vmm42zQ
    - En Mumbai: www.youtube.com/watch?v=0oachXTGIUw
    - En los estómagos de numerosos animales marinos
    - ...
  34. #33 lee el enlace antes de decir chorradas anda.

    Si tu imagen mental del problema es una estupidez no es culpa de los demás, ni tampoco hace que el problema sea más pequeño.
  35. #36 ¿ Eres ingeniero de los de verdad? Industrial , Naval...¿ o de los de seudoingenierias como informática ?
    :troll: :troll: :troll:
  36. #20 Se supone que es una especie de prototipo. Si llegara a funcionar, podrían construirse 200 artilugios de esos que recogerían 10.000 toneladas cada año, que ya suena mejor.
  37. #50 No es pena. Es desprecio.
  38. Llevo años trabajando con barreras oceánicas...y aunque esta idea era bonita no parecía práctica. Pero alguien tenía que probarlo. Desde mi sofá no debo quedarme sólo señalando al que no lo ha logrado en plan "veeeeeeeeeees".
    Tal vez surjan ideas más ambiciosas mientras se intenta dejar de seguir echando mierda ...
  39. #17 ¡eh ingeniero! Ese porque va junto.
  40. #22. Y tú vas y te lo crees a pies juntillas, claro.
  41. #55. Si se supone que la cifra de vertidos anuales es de más de 8 millones de Tm/año, porque alguien -nadie sabe a ciencia cierta quién- difunde esa cifra a los medios y estos repiten el dato como papagayos, esas diez mil toneladas se iban a quedar en anécdota.

    Ya sólo a la fantasiosa y delirante "isla" de residuos del remolino del Pacífico norte le adjudican ochenta mil Tm. Iban a tirarse ocho años en acabar con ella (si existiera o existiese), y eso suponiendo que no continuara con la acumulación.
  42. #59. Puede que los próximo que prueben sean los bolardos oceánicos y los carriles bus.
  43. #46 #45. Lo lees y hablan de
    measured concentration greater than 200,000 pieces km-2

    Son 200 000 fragmentos/km2, que se quedan en unos ridículos 20 fragmentos por área, o 0'2/m2.
    Y a eso se llega extrapolando de manera torticera datos de cuatro muestras recogidas con mangas de superficie que no cubren ni la mil millonésima parte del área a estudiar.

    Los cálculos son fáciles de hacer con los datos que ellos mismos dan, y rozan lo ridículo:
    www.meneame.net/story/isla-plastica-pacifico-equivale-ya-francia-espan
    Los "garbage patches" existen en sus febriles imaginaciones, me temo.
  44. #44. Es una imagen mental y es un recurso propagandístico conservacionista, y son tan poderosos para vender su 'producto' como falsos.
    No hay fotos porque no existen las tales islas.
  45. Vaya, no me lo esperaba :-) :roll:
  46. #19. A razón de 0'2 cachitos por metro cuadrado de océano, cada uno de unos 44 miligramos en promedio.

    Una catástrofe medioambiental sin precedentes. Como para ver el espectáculo desde el aire, sí...
  47. #34 ¿Cualquier "lanchita" de recogida de basura marina es capaz de recoger 50 toneladas en un día?
  48. #62 No conozco las cifras. En el artículo hablan de una acumulación concreta de 80.000 T. en medio del océano, y no me parece ningún disparate tardar 8, o 10, o 20 años para limpiarla o contenerla. Si el problema es tan grave, sería absurdo esperar que la ciencia diera inmediatamente con la solución, y que esa solución fuera fulminante y limpiara todo en 2 semanas. ¿Cuánto tiempo costó descubrir, diagnosticar, investigar y empezar a solucionar el problema del "agujero" en la capa de ozono? ¿Cuánto tiempo está costando desarrollar sistemas de reciclaje medianamente eficaces; o de producción de energías renovables; o de depuración de aguas urbanas; etc?

    A veces creo que perdemos el sentido del tiempo, y vivimos en una vorágine en la que todo, grande, pequeño, simple o complicado, sólo puede ser inmediato o muy frustrante.
  49. #69. Te remito a este cálculo respecto a los datos que daban hace unos meses de la supuesta "isla" de basura del Pacífico norte.

    Distribuir ochenta mil toneladas de residuos plásticos (que a priori parece una barbaridad, pero no es más que el desplazamiento equivalente del Prestige, un petrolero pequeñín, por poner un ejemplo) en nada menos que millón y medio de km cuadrados de superficie oceánica, es considerar "isla de residuos" a una triste sopa de media docena de fragmentos de unos pocos miligramos perdidos entre una tonelada de agua marina.

    No es nada, es humo.

    www.meneame.net/story/isla-plastica-pacifico-equivale-ya-francia-espan
  50. #70 Gracias. Por las cifras que das, entiendo que el problema no es tanto esa "isla" como la contaminación general de los océanos, y obviamente no se solucionará con un cachivache. Aunque estos inventos, cuando funcionen, sí que podrían llegar a ser útiles en concentraciones más altas de porquería (p.e. la desembocadura de algunos ríos, vertidos accidentales, etc).
  51. #15 Para eso están los prototipos a escala y modelos de simulación. Esto suena a una decisión prematura que desembocó en un error estructural.
  52. #26 si el problema son de las multinacionales que la lían y ningún gobierno es capaz de pararlas, demasiados intereses económicos, pero eh, vayamos a hacer un artículo culpando a los ciudadanos y así visitas gratis..
  53. unexpected
  54. #5 A mí estos dispositivos siempre me han sonado cómo si te pones a barrer con una escoba un vertedero por un lado y por el otro están llegando los camiones de basura.
  55. #29 ¿Que animal es ese?
  56. #22 anda, como en Marineland! :troll:
  57. La leche, cuánto experto en dinámica de fluidos en Menéame.

    De todos los que sabían que no iba a funcionar, por curiosidad, ¿alguno sabe por qué no ha funcionado? Por ahorrarle trabajo a esta gente, que lo está investigando a ver.
  58. #44 Claro que no existe como tal, lo cual no quiere decir que sea una exageración, si no un enorme problema de acumulación de mierda.
  59. #21 En realidad no existe la isla. Es peor aún porque la cantidad de plástico es igualmente grande pero dispersa. La idea de la isla, para concienciar a quien sea necesario, parece que, por falsa si se toma literal, puede acabar siendo contraproducente. Como muestra tú mismo, y aunque se te explique ya te da igual.
  60. #1 con lo fácil seria no haber tirado nada al agua

    Cochinotes
  61. #3 más mierda al mar
  62. #7 debe ser más bien un iceberg
  63. Yo supongo que lo hacen para poner en redes sociales... Oh he corrido todo el paseo marítimo, miradme!!
  64. #28 Por aclarar, ¿estas llamando hipócritas a los que critican el sistema o acabas de descubrir que en un sitio con tantos usuarios hay gente con opiniones contrarias?
  65. #75 Pero queda bonito y además te sientes bien si le das diez céntimos al chaval que barre. Después de volcar tu camión de basura, claro.
  66. Goldstein también cuestionó los esfuerzos para recolectar plástico en medio del océano en lugar de centrarse en evitar que los desechos lleguen al océano en primer lugar.

    Si eso está muy bien, pero el marrón que ya tenemos habrá que limpiarlo, no?
  67. La redacción de CNN en español es más nociva que la mancha de plástico. :palm:
  68. #1 tan sencillo, como que se les olvidó que el agua en el mar se mueve. y por tanto se puede salir fuera.
  69. #7 Toma anda, que te lo tienen que dar todo hecho: i.imgur.com/cJjxIHx.jpg
  70. #78 no se han leído ni el artículo, funcionar funciona lo que no está recogiendo tanto como habían estimado porque por la poca velocidad y la generación de corrientes internas bastante plástico está entrando pero se vuelve a salir.

    Dicen de probar a aumentar la velocidad y modificar el diseño en una segunda versión.
  71. #52 al menos en una isla estaría toda la basura concentrada, y sería más fácil de limpiar. pero la realidad es más grave aún, ya que esta toda dispersas en particulas microscopicas en suspensión.
  72. #37 que tal? Cuanto tiempo!!!
  73. No veo el problema, alguien tuvo una idea, se ha construido un prototipo, se ha probado y no ha funcionado. Al menos lo han intentado, ahora sabemos que esta idea no es la buena, se descarta y a ver si a alguien se le ocurre alguna otra. Así se va avanzando y encontrando soluciones, prueba-error.
  74. #20 probablemente los primeros prototipos del aeroplano tampoco volaron, pero sirvieron para mejorar la siguiente versión.
  75. Y no sería más fácil tapar donde sale la mierda.
    Como los Rios de la India ,Brasil,asiáticos y africanos son los máximos polucionadores.
    Todo más concentrado.
    O mejor capar a los guarros y crujirlos a multas.
    Opciones más sencillas .
  76. #96 Por cada invento o prototipo que funciona y se lleva a la práctica, hay cientos que se quedan en nada:

    www.xataka.com/vehiculos/el-autobus-elevado-de-china-es-ahora-un-gran-
  77. #63 No te olvides de las bicis.
  78. #61 ¿Me creo qué? ¿Que no hay una isla listeral de plástico? Es que no la hay...
«12
comentarios cerrados

menéame