Actualidad y sociedad
13 meneos
55 clics

Distopías de la posmodernidad: es el mercado amigo

En esta carrera de fondo sin meta, los héroes y referentes de la modernidad se transforman hoy en influencers, sujetos que actúan a modo de liebre liderando las pautas de consumo. A diferencia del referente moderno que permanecía en la memoria, el influencer acaba por diluirse en el olvido de la sociedad de consumo.

| etiquetas: posmodernidad , mercado , fargo , individualidad
  1. "En definitiva, como decía Fredric Jameson, hoy es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo. Lo vemos en las representaciones artísticas: estamos rodeados de distopías en el cine, en las series, en la literatura, en la pintura…los imaginarios y las formas en las que intentamos pensar el futuro estás enmarcadas en la catástrofe. Ya no hay lugar para las utopías, carecemos de imaginarios prósperos, de mundos mejores, de paisajes idílicos, de lugares, al menos, no tan desesperanzadores como el actual. Eduardo Galeano escribía que la utopía sirve para caminar, pues la vemos en el horizonte y transitamos hacia ella pese a nunca alcanzarla. En la actualidad, en ese horizonte está dibujada la distopía. Es el mercado, amigo"

    Conclusión... después de un tocho de mucho trecho. :-S
  2. la marcha de cambio permanente transforma las experiencias vitales de los sujetos, es decir, modifica de forma radical nuestra forma de relacionarnos, de comunicarnos, de sentirnos…El nuevo marco vivencial, que Zygmunt Bauman denomina vida líquida, consiste en la progresiva penetración de las lógicas del mercado en un mayor número de aspectos de la vida
  3. #2 Sólo hay una realidad líquida...la que vemos en el vaso antes de apurarlo. Lo demás...postmodernismo ya muy rancio y descatalogado. 8-D
  4. ¿Se podría decir entonces que los influencers son escritores de propaganda política?
comentarios cerrados

menéame