Actualidad y sociedad
8 meneos
152 clics

¿Dónde bajó y dónde subió el paro en marzo?.Mapas interactivos

número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de emplo (antiguo Inem) descendió en marzo en 37 provincias, entre las que destacan Baleares (-3.500 parados) y Murcia (-3.223 parados), mientras que subió en 15, encabezadas por Jaén (+8.776 desempleados) y Córdoba (+2.899 parados). En este mapa interactivo puedes ver, pinchando sobre cada región, en dónde el paro ha tenido una tendencia positiva o negativa

| etiquetas: paro , marzo , 2014 , evolución , mapas , explicativos
  1. Se ve meridianamente el largo camino que hay que recorrer todavía, pese a colarnos como trabajo temporalidades que rallan en la semiesclavitud
  2. Animo a todo el que no tenga trabajo y haya dejado de apuntarse al paro o de renovarlo porque "no sirve para nada" a que se dé de alta como demandante de empleo, aunque sea para dificultarles manipular la realidad mediante estadísticas.
  3. Ya estamos con lo de siempre, no es la primera vez que veo un mapa de estos en Europa Press. Este tipo de datos no tienen sentido en valores absolutos.
    Dando los datos en valores absolutos en vez de porcentajes es casi de esperar que las comunidades más pobladas (Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia) [1] sean las que más paro tienen.
    Lo mismo para las provincias, que casualidad que Madrid y Barcelona sean las que tienen el rojo más intenso [2].

    [1] es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comunidades_y_ciudades_autónomas_de_EspaÃ
    [2] es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Provincias_de_España_por_población
  4. Mejoró en Moncloa, el congreso y el senado, gracias a las gestiones de nuestro gobernantes acerca de sus familiares. Empeoró en el resto de España.
comentarios cerrados

menéame