Actualidad y sociedad
349 meneos
5815 clics
Donovan (UBS): "España no debe intentar mantener con vida a un sector si se sabe que éste no sobrevivirá

Donovan (UBS): "España no debe intentar mantener con vida a un sector si se sabe que éste no sobrevivirá

Paul Donovan, economista jefe global de UBS, hace alusiones a la relacion de la economia española con el turismo: "España no debe intentar mantener con vida a un sector si se sabe que éste no sobrevivirá en la próxima década"

| etiquetas: economia , coronavirus
167 182 13 K 438
167 182 13 K 438
«12
  1. #1 pensé que hablaba de rescatar bancos con dinero público :troll:
  2. #8 No subestimes a la gente. Si mañana dijeran que se puede volar en todo el mundo sin restricciones y los billetes de avión estuviesen baratos, estoy convencido de que los aviones irían llenos.
  3. #49 No, no tiene más razón que un santo, simplemente es banquero y si se hunde la industria del turismo entrará en España un montón de pasta deseando gastarsela en comprarse nuestras playas y demás recursos. Como ya se ha hecho en sitios como Croacia o Grecia, por ejemplo.

    A este desgraciado le vendría de perlas si la industria del turismo se hunde, y por eso apunta a esa dirección. No me parece una fuente fiable en absoluto.
  4. #1 Toma anda, que te lo has ganado.  media
  5. Creo que se refiere al sector de las personas mayores, pero en la Comunidad de Madrid saben como tratar el tema.
  6. El turismo en los próximos años va a estar muerto...por mucho que no quieran decirlo. Nadie va a viajar sin tener una vacuna, nadie se va a subir en un avión o en un crucero...
  7. #1 :calzador: toma anda, que se te ha caído. Que el artículo habla del turismo....
  8. #6 Habla del turismo. Pero no parece que tenga mucha idea de la situacion española en concreto.

    "Es relativamente improbable aunque no quiero restar importancia a los desafíos que enfrenta España especialmente porque el turismo será uno de los últimos sectores en recuperarse y éste supone un 3% o 4% del PIB."

    El año pasado fue el 15% del PIB, igual sus números no son mucho de fiar.
  9. #8 No son listos los de UBS ni nada, cuanto peor este el sector más barato podrán comprar Hoteles y alojamientos turísticos.

    Ya llevan los fondos de inversión años comprando establecimientos turísticos a manos llenas en lugares estratégicos, saben que solo tienen que esperar un año o dos. Las empresas turísticas saben que las que consigan aguantar un año, se harán con todo el mercado.
  10. #51 Y también se rescataron las inversiones de bancos en ladrillo español, tanto bancos nacionales como alemanes y franceses.
  11. #32 #13 tremendo Banco , se la pasan dando lecciones ....solo buscar en la Red
    unión de bancos suizos corrupción , un ejemplo ;

    En Francia
    Por fraude fiscal, multan al banco UBS con 3.700 millones de euros
    , La investigación judicial demostró que UBS y su filial francesa habían puesto en 2004 y 2012 “un amplio sistema para facilitar la apertura de cuentas en Suiza”, con recepciones, partidas de caza, estancias en grandes hoteles y castillos para sus ricos clientes franceses. El tribunal debía establecer si los métodos utilizados por el UBS representaban “un blanqueo agravado de fraude fiscal” y si habían llevado adelante “una doble contabilidad”.

    www.clarin.com/mundo/fraude-fiscal-multan-banco-ubs-700-millones-euros
  12. #15 ¿Sin hacer nada malo? El overtourism es el cancer del siglo XXI impulsado por empresas como airbnb y vuelos low cost.

    Ciudades gentrificadas, barrios destruidos, empleos precarios, industrias reemplazadas, aberraciones medioambientales y construcción de campos de golf en sitios con sequías acuciantes.

    Esto tiene que acabar ya.
  13. Aquí va mi opinión al respecto, como trabajador del sector desde hace décadas y mwdia.

    El turismo no morirá, igual que no murió tras el 11S ni el 11M ni después de los diferentes atentados o desastres naturales por todo el mundo de mayor o envergadura: lo que hará será cambiar.

    De entrada se acabó el turismo de masas y barato salvo que sean países vecinos y se pueda llegar en coche familiar. España se beneficiará de tener cerca a cinco países emisores (Portugal, Francia, UK, Alemania e Italia) y de tener un sistema sanitario fuerte y eficiente (con muchas deficiencias, obvio).

    Los vuelos de larga distancia quedarán supeditados a medidas de higiene super bestias (incluso volar con trajes desechables) hasta tests rápidos, tránsitos de aeropuertos mucho más largos, pruebas médicas previas.. Y por supuesto, dejarán de ser accesibles salvo a bolsillos acomodados, al menos de momento.

    Habrá bajadas de precios de habitaciones para las grandes compañías que pueden permitirselo, pero apartamentos y hoteles pequeños...o cierran, o se pasan a las largas estancias, o los compran las grandes empresas y fondos.

    Básicamente es un parón fuerte para el turismo de masas, y en realidad ventajas para el de lujo, que seguirá existiendo con coronavirus o sin el. Quizás el turismo se profesionalice más, requiera formación, idiomas, más currículum...

    Pero que seguirá funcionando, a otro nivel, no quepa duda.
  14. #20 Seguramente, pero pienso que el sector turístico en España está sobredimensionado.

    Esto ya es mi opinión personal, pero preferiría que el turismo fuese una parte anecdótica de nuestro PIB, ya que genera un empleo precario (mal pagado y horarios incompatibles con la familia). No digo que no haya turismo, pero sí que haya menos creo que, a la larga, es mejor.
  15. #2 entre líneas habla de rescatar líneas aéreas y compañías de hoteles y cruceros. Lo cual no es mal debate, si el dinero que se va invertir en intentar salvar el turismo no estaría mejor invertido en cambiar el modelo económico aprovechando lo que el llama "localización"
  16. #22 Lo estamos disfrutando, si. Ver como se hunden los airbnbs de mi alrededor es posiblemente el mayor orgasmo mental de los últimos años.
  17. Volveremos a los tiempos del turismo internacional para ricos y el resto en el coche y cerca como en los 70.
  18. #69 No, debe de ser casualidad. Suelo contestar cuando leo gilipolleces.
  19. #8 En un crucero seguro que no. Han sido cementerios móviles durante esta crisis.
  20. ¿Habla del turismo?
  21. #1 Está hablando del turismo y por muy banquero que sea tiene más razón que un santo.

    Invertir los tropecientos mil millones que España se va a gastar en rescatar hoteles, bares, restaurantes y chiringuitos es una aberración financiera cien veces superior al Plan E de Zapatero.
  22. #7 Y los bancos. Se rescataron las inversiones de bancos en ladrillo, tanto bancos nacionales como alemanes y franceses.
  23. #43 Es decir, que en las islas el turismo se nos va a la eme, al menos el que hemos tenido hasta ahora....

    Por cierto, buen análisis.
  24. #7 Las cajas de ahorro eran bancos en todo menos en el nombre.
  25. #39 El crecimiento de ciudades como Benidorm fue por el turismo nacional. Respeto al medioambiente poco y masificación menos. Pero a seguir soñando.
  26. #2 Se rescataron las cajas de ahorro...
  27. #10 No sabes la razón que tienes. Estos últimos dias, amigos y compañeros de trabajo que saben que he vivido muchos años tengo familia en Espannya, han invadido mi WhatsApp con preguntas sobre si la semana que viene pueden ir ya de vacaciones a vuestro país. Soy de UK.
  28. #10 Y por eso es tan importante que las fronteras sigan cerradas el máximo tiempo posible. El turismo low cost de masas ya era un asesino implacable antes de todo esto.
  29. #15 Volar volverá a ser algo más elitista, pero, viendo el lado positivo, eso significa que habrá menos contaminación (tanto de los propios aviones, como de las hordas de turistas que inundan las costas).

    De todas maneras, en España somos afortunados porque es un país que tiene de todo para hacer “staycations”: montaña, mar, historia, buen clima, buena gastronomía...
  30. #10 pues yo iría. Con las suficientes medidas de higiene y seguridad y a países con una sanidad decente, no tendría problema.

    Obviamente no me iría a la India y en una compañía de las que te cobran por unos guantes, pero un viaje a Tokio dos semanas no lo vería mal.
  31. #9 "Cementerios moviles" menuda barbaridad.
  32. #8 #9 lei hoy una noticia de que hay miles y miles de personas embarcadas en cruceros fantasma. Les acabaran llamando las vacaciones de la zombies o algo asi, no me gustaria tener invertido en ese negocio
  33. A ver si AirBnB y alimañas similares se van a la puta mierda ya de una vez y podemos recuperar lo que es nuestro
  34. #43, sin tener ni idea de si tienes razón o no, lo que sí te comento es que tu comparación con atentados y desastres naturales no es adecuada. Aquí no es que el turismo vaya a tener un tremendo bajón por problemas económicos o por miedo a un atentado, es que si no se controla el virus y no hay vacuna la gente no se va a mover para evitar contagios. Es más, es que por ley podría ser que no se permita en gran medida el turismo durante un par de años.

    Que puede que al final el turismo se levante, no lo sé, pero este escenario es completamente distinto a los que comentabas.
  35. #1 Habla del turismo, creo que se equivoca, el turismo seguirá existiendo, quizás no como lo era antes del covid19, pero seguirá siendo parte importante. Quizás se oriente a un turismo más selectivo, ecológico y de calidad, evitando las aglomeraciones que ya estaban dando problemas en muchos sitios.
  36. #49 esto es un parón, en unos meses por suerte volveremos a ser un destino de primer nivel
  37. #17 la verdad que no me explique bien del todo, me referia a que el marron que tienen ahora no es consecuencia de sus fechorias. De todas maneras es curioso cuanto se defiende el sector aqui con el daño que ha hecho. Hay una barbaridad de gente que vive (o malvive) alrededor del sector y lo defiende como unica alternativa viable.
  38. #49 dice eso el articulo?

    El turismo es una industria que seguirá funcionando en España de aqui 10 años.
    No es una industria en decadencia.

    Al final escogeran las empresas como el hospital escoge los pacientes.
  39. Lo que nos vamos a reír cuando el mundo ni cambie ni leche ni ná.
  40. #24 Es decir volvemos un modelo en el que se respeta el medio ambiente, no se masifica y los guiris que vienen tienen alto poder adquisitivo por lo que los negocios que los atienden no son chiringuitos precarios. ¿Dónde hay que firmar?
  41. #10 Explicame como van a reducir precios cuando tengan que poner medidas de distanciamiento en los aviones...
  42. #48 Se rescataron las cajas de ahorro que se encontraban politizadas....
  43. #22 Hombre, pues la verdad que el país pasase a una economía productiva basada en la industria para variar pues estaría bien. Digo yo que algo más habrá en la vida que ser los camareros, cocineros y chachas de los guiris.
  44. #8 eso lo dices desde el conocimiento de tus huevos morenos. Si ahora mismo aparece un tratamiento efectivo contra el coronavirus, en mes y medio tienes los hoteles a tope de nuevo.
  45. #7 y los bancos, donde metieron toda su mierda inmobiliaria al estado a coste zero. O como cuando te niegan la dacion en pago, que es a todas luces un robo a la cara...

    O como cuando compraban a un euro miles y miles de activos...si eso tampoco es rescate...
  46. #93 Menos mal que alguien sintetiza el artículo, no leo sino comentarios absurdos o metiendo calzador.
  47. Al final esto puede ser una oportunidad para librarnos de las distorsiones económicas y sociales del turismo. De empresarios que viven bien abriendo tres meses al año procurando empleo de mierda sin formación alguna.

    No hay nada como una crisis así para provocar una catarsis. España tiene gente bien formada para producir en otras áreas. Para los no cualificados, que también hay muchos, el Green New Deal podría entrenar a decenas de miles de personas en instalar paneles solares,.
  48. #42 Pues 12 horas metido en un avión con gente que viene de distintos sitios es comprar papeletas para pillar algo.
  49. #67 Esta es la típica noticia donde hay gente que viene a soltar bilis y su odio.

    Además, que el sector de turismo no está muerto, no son las minas u otros sectores, es rentable, en no sé cuantos años este es un tropezón y se saldrá de él y seguramente se recicle en algunos sectores.

    Este tio no tiene razón, lo que quiere es encontrar un país de saldo.
  50. #44 Con esos amigos quien quiere tener enemigos... :troll:
  51. He editado el texto para indicar que si se refiere al turismo, habia dejado mal redactada la entradilla. #6 si
  52. #28 sin vacuna esto está muy jodido....
  53. #58 el problema de eso es el mismo que el turismo de convenciones, que requieren grandes concentraciones que de momento no se van a dar. Ese tardará algo en recuperarse también.
  54. Esto debe ser un sueño para toda esa gente que se ha tirado años poniéndole trabas al turismo y gritando lo de Tourists go home. Los que se queden en el paro se pueden apuntar a hacer huertos urbanos o algo.
  55. El turismo es lo peor, es masificar zonas paradisíacas, aumentar el precio de las casa, destrozar el entorno... etc :-(
  56. #54 a mi me preocupa bastante lo que vaya a pasar aquí en Canarias. 30% de la economía dependiente directamente del turismo. No digo que no estaría mal depender menos de él, pero es irrealista pensar que podemos cambiar nuestra economía a otro sector y pretender competir contra la península en industria o lo que sea. Ya me dirás que genio querrá instalar una fábrica en el quinto coño de Europa.
  57. #41 Y eso que Benidorm es bastante eficiente, edificaciones en altura, mucha población muy concentrada que casi no tiene que usar el transporte privado para ir a la playa, etc. elpais.com/elpais/2019/08/13/icon_design/1565695870_965287.html

    Vete más al sur, allá por Torrevieja y se te cae el alma a los pies. Edito. Y todo eso nació allá por los 60-70. Nada de Ryanair ni Airbnb.
  58. #52 Los 60.000 famosos millones solo fueron a las Cajas.
    La SAREB que es donde fue el ladrillo malo solo es de Cajas ( y Banco Valencia )
  59. #25 Me refería a que, en el hipotético caso de que saliesen billetes baratos y no hubiese cierre de fronteras, habría mucha gente que viajaría sin pensárselo dos veces.
  60. No hablara del ejercito y los políticos, que me da cosa leerlo con ese titular. Porque si es el turismo vamos listos.
  61. #7 #2 Pero es que éste representa al UBS( unión de bancos suizos). Si te parece dice que no se rescate a los bancos y a las cajas :shit:
  62. #4 No lo había visto. ME ENCANTA.
  63. #8 No se, dependerá del nivel de pánico y de la virulencia de las próximas oleadas. Pero al final vas a tener la misma probabilidad de contagiarte en un avión que cogiendo el metro para ir a currar. Yo igual no me voy a un país del tercer mundo, pero a un sitio desarrollado que si me toca ir a un hospital no tenga miedo... why not?
  64. #64 yo doy mi opinión única y estrictamente desde el punto de vista que tengo, que es el de un trabajador de un hotel de lujo en Andalucía. A base de hablar con compañeros, jefes y gente mucho más entendida en la materia he sacado esas conclusiones.

    Y aún añado que mi empresa se ha portado con nosotros de maravilla desde el día 1 del confinamiento, que tengo la suerte de no ser el típico trabajador explotado (al menos ahora, con esta empresa) que es lo más habitual. Si hubiera dado esta opinión hace 10 años cuando trabajaba en bares de copas donde te pagaban todo en negro, te echaban de un jueves para un viernes y te trataban como a una mierda, igual sería distinta.

    Lo que opine no es concluyente, pero también me considero turista y viajero de larga distancia y en ciertos países como Taiwan o Corea del Sur ves medidas que tiene toda la pinta que vayan a terminar siendo habituales (control de temperatura, requisitos médicos, etc).

    Gracias a ti por tu apreciación.
  65. #10 yo el primero que si pudiera cogería un vuelo mañana mismo a Indonesia y me quedaría unos meses en alguna cabaña tranquila de alguna isla solitaria. Además iría bien tranquilo, me procuparía mas el dengue que el covid eso seguro.
  66. #38 Los vuelos irían llenos de gente que necesita moverse ya no solo por hacer turismo. Hay un montón de gente que necesita ver a familiares y seres queridos por su propia salud mental, entra dentro de la lógica que vayan a saco a por un billete de avión en cuánto se les permita volar a ciertas zonas, o cojan el coche para hacerse la España peninsular de punta a punta.

    Es decir, que no todo el mundo es gilipollas, solo que nos han tratado como gilipollas y se han encargado que el que no lo era quiera serlo.
  67. #140 Estados Unidos no permitirá una moneda que haga sombra al dólar. Así de simple.
  68. #116 En el metro vas con gente de la misma ciudad, no de todas partes del planeta.
  69. #7
    Ahi lo llevas bien explicadito, y te dejo el Link al artículo completo al final, por si quieres dedicslar un rato a comprender cómo fue, y no soltar directamente lo que te enseñaron.


    "basta ya de culpar únicamente a las cajas de ahorro o pensar que son las únicas que han recibido ayudas. El agujero del sector bancario se debe a una masiva concentración del negocio en la construcción y en la promoción inmobiliaria a partir de un elevadísimo endeudamiento proveniente de bancos extranjeros. La burbuja inmobiliaria explotó para todo el mundo, no solo para las cajas. En términos generales, las cajas no estaban en peor situación que los bancos, pero el Gobierno decidió liquidar las primeras y entregárselas mayoritariamente a los segundos, para lo cual utilizó ayudas públicas de todo tipo. Fue una decisión política, no técnica. Estas ayudas acabaron en el seno de los bancos, ergo los bancos fueron ayudados.

    Si a mí me dan una ayuda de 1.000 euros pero luego mi monedero acaba en las manos de otra persona, ¿quién se beneficia realmente de la ayuda? Además, ¿qué es eso de decir que las cajas de ahorros eran una forma de banca pública? Desde 1988 las cajas se rigieron por el ordenamiento jurídico privado, de forma que su gestión no se diferenció mucho de la de los bancos. Suponían una fórmula jurídica muy particular pero estaban mucho más lejos de ser banca pública que banca privada."
    www.lamarea.com/2017/09/15/la-gran-estafa-del-rescate-la-banca/
  70. #33 Querriamos? Me refiero, es beneficioso globalmente para los habitantes de las zonas turisticas? Si algo caracteriza el turismo de calidad es que no es de masas
  71. #82 En Canarias hubo cierto tejido industrial destinado al mercado interno hasta los años ochenta y no producimos nada que la Península no pueda producir, por eso ese mercado está vedado.

    Lo que hay que hacer es recuperar el sector agrícola en la medida de lo posible y sentar las bases para el desarrollo energético, la idea, que no es mía, de convertir a las islas en un laboratorio de energías renovables, ahora, de aquí a que dé beneficios.... Esperemos sentados.
  72. #88 lo que sea, pero sobrevivira. Los hoteles volveran a llenarse ya sea 6, 12, 18 o 24. Un paron no es una muerte
  73. #172 No, no está mal ponerlo en valor, lo que estaría mal es malvenderlo porque una crisis nos ha hundido el país. Si de repente los precios bajan a la mitad y los alemanes, ingleses, etc se dedican a comprar las tierras españolas a precio de saldo, nos que damos sin esos recursos (insisto, como ha pasado en croacia, en grecia o en baleares, sin ir mas lejos)
  74. #60 claro que sí wuapi...
  75. #96 Algunos están aprovechando para pintarnos el apocalipsis venido del capitalismo y el cambio super necesario a un mundo mejor donde no haya guerras, ni hambre, ni.... la utopía de siempre.
  76. #88 18 meses por supuesto :troll:
  77. #77 A mi me parece un cantamañanas. Precisamente cuanta mas incertidumbre mas prefiere la gente irse a un país del primer mundo. El virus va a seguir en circulacion pero la gente no va a parar sus vidas por ello. Aunque probablemente si prefieran veranear en España con su sistema sanitario antes que irse a Turquia, Tunez, Egipto...
  78. #51 #7
    www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/634245-tenido-ayudas-santande

    Vamos, también puedes consultar el informe del tribunal de cuentas, a ver si te chirría algún número:

    www.tcu.es/tribunal-de-cuentas/es/sala-de-prensa/news/APROBADO-EL-INFO

    #101 que te gustan los números. A ver si ves algo raro.

    Pero nada, a repetir el dogma.
  79. #46 pero ¿Cómo presumir en Instagram, tik tok, Facebook, Twitter que uno es persona de mundo? ¿Que se está globalizado? ¿Que uno conoce la vida? Y no ser un redneck paleto que no sale del pueblo

    Nota: soy irónico.
  80. Excepto que ese sector sea el financiero u otra cesta en la que los países ricos de Europa tengan puestos sus huevos.

    Importante no olvidar la excepción de oro.
  81. #13 Ademas, mientras menos ayudas demos a las empresas turísticas, mas presupuesto queda para rescatar a los banqueros ...
  82. #18 No le faltaria dinero? el turista espanol no debe ser el que mas dinero se deja por dia ni mucho menos. Con la que se viene las vacaciones van a ser mas parecidas a las vacaciones de los 80 que a lo que la industria esta acostumbrada
  83. #33 Gracias a dios que no. Un año de descanso para los vecinos saturados y para el medio ambiente.
  84. #21 Estoy de acuerdo con el hecho de que el turismo está sobredimensionado y también con que habría que reducirlo, pero yo personalmente no veo como y me dan miedo las consecuencias.
    Quiero decir, ahora mismo con las fronteras cerradas, que puede que no se habrán hasta octubre o a saber y no teniendo turismo externo probablemente hasta el año que viene, eso va a suponer un cierre y una bajada del turismo brutal.
    Ahora bien, teniendo en cuenta que en nuestro PIB una parte importante es el turismo, cómo vamos a sustituir esos ingresos a corto plazo? Creo que la respuesta, a menos a mí no se me ocurre, es que no hay posibilidad.
    Eso implica que habrá que hacer recortes, serios recortes, habiendo una reducción de la administración así como del funcionariado, además de una subida de impuestos que para muchos será difícil de pagar.

    No veo a corto plazo nada bueno, la verdad.
  85. #182 Estoy de acuerdo, no solo en la administración, nos sobran ministerios y asesores, pero todo eso depende de la clase política que no ha recortado hasta ahora y que dudo mucho que recorte, no les interesa.
    Así que intentarán la técnica de subida de impuestos, primero con los ricos, que harán que sea la clase trabajadora la que los pague, y luego directamente a la clase trabajadora.
  86. #126 de eso se trata, de remover el mercado para pescar gangas. Cómo son suizos a la gente se le hace el culo pepsicola cuando les oyen hablar, pero su sugerencia es interesada
  87. #10 "No subestimes a la gente. Si mañana dijeran que se puede volar en todo el mundo sin restricciones y los billetes de avión estuviesen baratos, estoy convencido de que los aviones irían llenos." ... llenos de gilipollas... :troll:

    Pd. Todos en algún momento hacemos el gilipollas, y con lo de la cuarentena, somos más propensos a hacerlo.
  88. #78 define meses, 6 meses, 12 meses o 18 meses.
  89. #94 Pues exactamente igual que coger el metro en hora punta. Yo estoy con #42, de hecho Japón ha sido el primer destino que me ha venido a la cabeza. El hijo de un amigo tuvo que ser hospitalizado durante sus vacaciones allí y dice que el trato fue de 10. Desde el minuto 0 les pusieron un interprete que iba con ellos a todas partes en el hospital.
  90. #8 Tal vez... pero viendo lo loca que está la gente... no he salido a pasear, solo me he asomado a la calle a ver cómo estaba, y parecen las putas fiestas del pueblo, y he visto un montón de gente cruzarse con vecinos que hacía tiempo que no veían y darse palmaditas, en mi plaza un montón de gente hablando a medio metro, y la gente cmentando que a ver si abren ya las terrazas.
    Por desgracia creo que hay un volumen suficientemente grande de zumbados como para que el turismo no se resienta.
  91. #67 Es más que probable que tengas razón y no lo sea, pero independientemente de la opinión de la persona del artículo, yo no sé si tenemos dinero para rescatar a todo el mundo, me parece que no.
    Así que me temo que alguno tenga que caer(si no es el turismo serán otros), nos guste o no, para así evitar que caigamos todos.
  92. Mineria
  93. #37 precisamente es un buen momento para cambiar el rumbo y apostar por la tecnología, la industria, investigación... pero claro, eso no da tanto dinero rápido y fácil...
  94. #8 #9 os vais a sorprender con esto.

    De verdad que creéis que una industria que mueve miles de millones en ingresos al año, y que da trabajo a centenas de miles de personas, tan solo va a desaparecer?

    Las navieras ya estarán preparando tests rápidos para sus clientes, adaptando los barcos....

    El turismo no va a morir y menos a 10 años vista. Otra cosa es que esté jodido hasta el año que viene.
  95. #10 precisamente el problema es que comentan que van a tener que subir sustancialmente el precio de los billetes para poder quitar la fila del medio y seguir siendo rentables. Es un vortex infernal para toda esa industria. Mira que cometieron errores en el pasado, pero esta vez les esta lloviendo fuego sin haber hecho nada malo.
  96. #57 Yo había pensado especializarse en turismo deportivo, de rodaje de películas.... Pero con eso dudo mucho que sea suficiente porque la base de la economía de muchas zonas son los niñatos guiris bebiendo hasta potar.
  97. #39 También tienes que firmar que volar sea sólo para la clase alta - más desigualdad.
«12
comentarios cerrados

menéame