Actualidad y sociedad
27 meneos
49 clics

Dos años de PrEP, la pastilla que evita el VIH en España: 9.000 usuarios, implantación desigual e importantes listas de espera

La directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, valora "de forma muy positiva la implementación que se ha realizado en todas las comunidades" aunque admite que "el número de centros designados ha sido muy variable": en Madrid solo hay uno, con listas de espera de hasta seis meses.

| etiquetas: prep , vih , implantación , usuarios
  1. Pregunta totalmente en serio.
    Cual sería el riesgo de venderla como quien vende Ibuprofenos o Tabaco?

    (Y no me digáis "ninguno" porque hasta vender un ibuprofeno los tiene xD )
  2. En Madrid solo en un centro...
    Pero seguro que no es por ideología.
  3. #1 Como todos los medicamentos, tiene sus pegas. Este en concreto puede afectar al hígado a los riñones y está bien que se tenga un seguimiento médico. Además (al menos en los casos que yo conozco) se hace una revisión trimestral de análisis, un chequeo genial que sirve para controlar ETS y como el cuerpo va aceptando una medicación que debe ser diaria y exige un poco de control en las dosis.
  4. #3 interesante.
    (El "genial" examen creo que es otra cosa, pero nos entendemos ;) )
  5. #2 En el que, en agosto, había 7 meses de lista de espera para solicitarlo.

    P.D: curiosamente en ese centro de salud trabajó un familiar mío hasta su jubilación y la media de edad de sus pacientes debía de ser de 70 u 80. Todos en el target de ese medicamento xD

    Está cerca de Chueca,pero se ve que en Chueca no hay centros de salud que puedan llevar este programa.
  6. #3 esa misma medicacion que los enfermos de vih tomamos a diario desde hace años... Por otro lado, no es exacto que la prep deba ser tomada a diario, existen otras pautas de consumo basadas en los dias que se espera tener sexo (por ejemplo, teniendo previsto que es los fines de semana cuando te lias)
  7. #6 El médico me dice que si un solo día se deja de tomar, debe pasar una quincena de nuevo tomando para que surja efecto. Le preguntaré eso que dices.
  8. #7 se llama "pauta a demanda". Adjunto pantallazo y link de donde lo he sacado (aunque no te costara encontrar otras fuentes)


    www.bcncheckpoint.com/que-es-la-prep/?lang=es  media
  9. #6 Hay otras pautas de toma, pero la única aprobada hasta el momento es la de toma diaria. Teniendo en cuenta que es profilaxis pre exposición, no siempre es simple planificar cuando va a haber sexo por lo que la toma diaria es la opción más segura.
  10. #8 Gracias por la información, guaperas!
    Y no te tiro los tejos por no ser este el sitio, pero con gusto lo haría, jajaja
  11. #7 Si no se toma un día aumentan las probabilidades de contagio pero siguen siendo bajas, incluso los 15 días es un margen muy conservador sobre su plena eficacia, pero la pauta es la toma diaria.
  12. #3 El estado de riñón e hígado se controla siempre pero sobre todo en los primeros controles por posibles reacciones. El cheque trimestral de ETS es realmente una muy buena práctica que supera las limitaciones inherentes a la prep respecto a las ITS que no son VIH permitiendo eliminar el factor del miedo a la hora de las relaciones sexuales. A la vez también te proporcionan las vacunas conta hepatitis A y B si no las tienes ya e incluso las del papiloma humano en programas específicos para hombres que mantienen sexo con hombres.
  13. #1 Hasta donde yo conozco se suministra en farmacia hospitalaria y siempre dentro del programa con controles de Prep.
  14. #13 En Madrid en el centro de salud Sandoval si se quiere hacer a traves del programa que comentas. La fundacion Jimenez Diaz tambien la suministra pero creo que en otras condiciones, como si lo estuvieran vendiendo mas que otra cosa (mucho mas caro aunque seguramente mucho mas rapido y a saber si con o sin seguimiento). Y fuera del programa hay otras vias de conseguirla (mucho mas rapidas, claro)
  15. #14 Desconozco la situación en Madrid, en Bizkaia el programa de la consejería de salud (sin coste el medicamento) se tarda unos dos meses en la lista de espera, por lo que es bastante rápido en mi opinión y no es necesario acudir a otras vías. Además, en mi opinión, el que haya un seguimiento y un programa de prevención integral es algo a tener en cuenta, a ver si previniendo el vih, vamos a andar cogiendo y contagiando hepatitis, o gonorrea, herpes... o cualquier cosa.
  16. #15 Esque dos meses es mas que aceptable, aqui la ultima noticia que tuve por un amigo que me conto, era de casi un año. Las personas entre tanto acuden a esas otras vias para poder acceder a ella mientras estan esperando esa lista de espera, pero igualmente van pasando por "boxes" bastante a menudo como lo hariamos los positivos o los que estan en el programa de prep. Mejor sera eso que el contagiarse por estar en una lista de espera absurda. Por eso ademas se usa la pauta bajo demanda, porque al tener que costearte tu entero el medicamento (que creo recordar estaba a 100 pavos el frasco) sale mas rentable y esta demostrado que en HSH funciona (en mujeres o trans no, por temas hormonales)
  17. #16 Con las circunstancias que comentas, entiendo y comparto lo que dices. Yo insisto en el programa publico porque pienso que da muchas ventajas, si la politica de la comunidad de turno dificulta o impide el acceso buscar otras vias es normal, y protestar para tener acceso también.
comentarios cerrados

menéame