Actualidad y sociedad
30 meneos
30 clics

Los dos candidatos de la oposición en Cuba admiten la derrota en las municipales

Tanto Hildebrando Chaviano, de 65 años, como Yuniel López, de 26, admitieron que habían perdido por un margen amplio. Los dos se encontraban entre 27.379 candidatos en las elecciones por 12.589 puestos. Ambos se presentaban a puestos en La Habana, la capital. Una victoria hubiera sido algo único, ya que en el sistema de partido único de Cuba, sólo es legal el oficial Partido Comunista, al que no pertenece ninguno de los dos. Tanto el periodista y abogado como el miembro de Cuba Independiente y Democrática quedaron satisfechos.

| etiquetas: cuba , elecciones , distrito , municipales , oposición
25 5 2 K 102
25 5 2 K 102
  1. ¿Alguien se atreverá a negar a hora que en Cuba no hay democracia??? xD xD xD xD xD
  2. Ah, ¿pero hay democracia en Cuba?¿La gente vota?¿Los disidentes se pueden presentar? A más de uno se le va a cortocircuitar el cerebro.
  3. Relacionada: goo.gl/prG75p
  4. Desde que se deshicieron de su corresponsal en la Habana, Fernando Ravsberg cartasdesdecuba.com/ (aquí se puede ver información independiente sobre la isla), los de la BBC solo sacan noticias distorsionadas o chorradas
    ¿Una noticia como esta aparecería en prensa si el país no fuese Cuba?.Es insignificante, dos personas entre 27.379 candidatos. Cuando representan realmente el sentir de la gente estos les votan, quiera o no el PCC:
    www.americateve.com/insolito-un-delegado-opositor-cuba-n852515
    www.cubainformacion.tv/index.php/politica/46753-de-travesti-a-concejal
  5. #2 Hay democracia de aquella manera.

    Lo mismo que aquí podemos decir "lo llaman democracia y no lo es", allí también pueden decirlo, aunque por otras causas.

    Un modelo de listas abiertas y partido único, no me parece muy democrático.
  6. #5 ¿Listas abiertas no te parece democrático?¿En serio?

    En cuanto a lo del partido único lo mismo pensaba yo hasta que me cansé de leer chorradas y me informé al respecto. Con permiso, te hago copypaste de una web, aunque lo puedes encontrar también en la Wikipedia o informándote un poco al respecto. Cualquiera puede presentarse a las elecciones, y prueba de ello la tienes en los dos candidatos contrarios al partido que se han presentado este año.

    No es un partido electoral. Por las restricciones que impone la Ley, y por el hecho mismo de que el PCC no es un Partido electoral, no propone ni elige a ningún candidato. No participa en los procesos de elección de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (órgano supremo del Estado cubano), de los miembros del Tribunal Supremo Popular, ni del Presidente del Consejo de Estado.

    Otro tema es que la gente siga votando a favor del comunismo.
  7. #6 Cuba es una gran democracia, como Birmania o Corea del Norte.
  8. #4 No entiendo tu comentario. Precisamente el hecho de que sea en Cuba la convierte en relevante.
  9. #7 Hay que ser ignorante para comparar tres países cuya situación política no tienen NADA en absoluto que ver el uno con el otro.
  10. #6
    Ya me has dicho qué no hace el partido único.

    Ahora falta saber qué hace.

    ¿para qué sirve el partido único? ¿cuáles son sus funciones?
  11. #10 Las mismas que la de la Junta Electoral de cualquier otro país como el nuestro.
  12. #9 ¿aparte de insultar tienes algún argumento? Que yo sepa en Corea del Norte hay elecciones con varios partidos y todo.
    #13 Claro, Cuba goza un sistema democrático sano y plural, por eso lo he comparado con otros procesos revolucionarios que incluso en el caso norcoreano (permitirme un poco de crítica a Cuba) les llevan hasta ventaja con varios partidos y todo.
  13. #7 Mira la opinión de uno de esos opositores Hildebrando Chaviano sobre las elecciones Municipales goo.gl/prG75p ningún país es 100% una democracia perfecta, o hay intereses económicos o hay intereses de otro tipo. Pero lo que no es lógico es que los propios participantes opositores reconozcan una cosa y tu pretendas hacer ver otra.

    #10 Que haya un solo partido no quiere decir que todo el mundo piense igua. Si en mi empresa solo hay un sindicato que nos representa a todos a través de asambleas ¿Quiere decir que todos pensamos igual? ¿Son validas las elecciones en mi empresa si solo hay un sindicato? ¿Son los delegados del comité de empresa dictadores?

    #13 Te vuelvo a repetir lo mismo, ahí te he dejado la opinión de uno de los opositores que además es abogado ¿Pretendes saber tu más que el?
  14. #12 para poder responder con argumentos, estamos esperando el argumento tuyo para comparar a Cuba con Corea del Norte.
  15. #12 Te vuelvo a repetir lo mismo, ahí te he dejado la opinión de uno de los opositores sobre las elecciones municipales en cuba que además es abogado ¿Pretendes saber tú más que él?

    Y la entrevista es de un medio serio como Deutsche Welle
  16. #13 Que haya un solo partido no quiere decir que todo el mundo piense igua. Si en mi empresa solo hay un sindicato que nos representa a todos a través de asambleas ¿Quiere decir que todos pensamos igual?

    En efecto, es como cuando en España solo existía un sindicato. Eso no quería decir que todo el mundo pensara igual.
  17. #16 Cuando en Espana solo había un sindicato ni te imaginas la de gente de CNT y UGT que había metida dentro. De hecho con el PCE durante los años 50 y posteriores infiltraron a un montón de gente.
  18. #12 En Corea del Norte se celebran elecciones una vez cada lustro, con un único candidato y al que tienes que votar si o si o de lo contrario acabas en un campo de trabajo. Unas elecciones sin garantías democráticas, sin observadores internacionales de ningún tipo y en el que siempre vota el 100% de la gente y sale elegido el candidato con el 100% de los votos. En resumen, un FRAUDE.

    En Birmania, por fin se ha disuelto la Junta Militar y se han celebrado elecciones en 2010 (primera vez en 20 años). El problema es que todavía dista mucho de ser un país con garantías democráticas. Para esas elecciones no dejaron presentarse a ningún candidato que haya estado en la cárcel, y como la mayoría de candidatos de la oposición lo estuvieron durante la época de la Junta Militar, el partido de la oposición no se presentó. En consecuencia, y a pesar de votar (no se hasta que punto es fiable) el 70% de la población censada, salió victorioso por el 80% el partido apoyado por los ex-miembros de la Junta Militar. Aún así, es un país mucho más abierto que Corea del Norte, sin ir más lejos yo estoy mirando billetes para visitarlo este mismo año por mi cuenta, algo que dista mucho de las "visitas guiadas" que puedes realizar en Corea del Norte.

    Y por último Cuba, que es una democracia popular, pero a pesar de existir solo un partido, por voluntad del propio pueblo, este no es un partido al uso como entendemos aquí, y cualquiera puede presentarse como prueba esta noticia. Otra cosa es que la gran mayoría del pueblo cubano siga apoyando el comunismo revolucionario, que por cierto dista mucho de la idea de comunismo que nos han vendido en Occidente.

    Espero que estos argumentos sean suficientes a tu simple comentario de "Cuba es una gran democracia, como Birmania o Corea del Norte."
  19. #18 Jopé, pues si tienen tanto apoyo no tendrían que tener miedo a unas elecciones democráticas con partidos que no fueran el PCC.
  20. #11 ¿y qué pensarías de que toda la junta electoral tuviese una misma linea ideológica y política?

    #13 Que no puedan haber diferentes partidos es preocupante.
  21. #19 #20 Desde 2010 existen partidos políticos opositores con personalidad jurídica, incluso por ley está permitido expresar las posiciones contrarias al socialismo o las bases del Partido Comunista de Cuba.

    Debes entender que no se trata de ningún miedo, se trata de que el pueblo cubano, sigue votando por la continuidad de este sistema desde el triunfo de la revolución cubana.
  22. El PCC en Cuba no postula ni elige candidatos, estos son postulados por asambleas donde participan todos los cubanos. El papel del PCC es meramente de orientación y supervisión, y su función es garantizar la justicia social.

    Los componentes del Partido son los propios ciudadanos, es decir obreros, intelectuales, artistas, ingenieros, etc... cualquiera que quiera presentarse a las elecciones por alguna de las múltiples circunscripciones.
  23. #20 La diferencia radica en que ves la democracia desde el punto de vista de los partidos, yo la veo desde el punto de vista de las personas.

    El ejemplo que te hablo pasaba en una empresa donde trabajé durante muchos años. Después de varios años de actividad solo había un sindicato en el comité de empresa, en un principio había tres pero dos de ellos funcionaban de manera transversal y el tercero funcionaba horizontalmente en asambleas. La ideología de ese sindicato era una, pero era principalmente la democracia directa y participativa independientemente de tus ideas. Llegó el tema al punto que los otros dos sindicatos desparecieron de la empresa. Repito... ¿El tener un comité de empresa que funciona así es dictatorial?

    Aquí se han presentado dos opositores, una de de ellos del colectivo Cuba Independiente y Democrática y han perdido por un chorro de votos ¿No será que a la gente le vale el sistema municipalista de cuba como está y no quiere experimentos?
  24. #5 Si, es democracia de aquella manera ... pero al menos esa democracia esta formada por el pueblo, porque la democracia de esta otra manera esta formada y organizada por el dinero.
  25. #20 Te he respondido pero se me ha olvidado mencionarte. Goto #22
comentarios cerrados

menéame