Actualidad y sociedad
17 meneos
59 clics

Doscientos años reinventando a Marx

Poco importa que Marx se negara explícitamente a ofrecer recetas sobre cualquier tipo de régimen post-capitalista; los eventos de 1989 tenían que verse como una "refutación" de sus ideas. Poco importa que de los cientos de volúmenes que forman sus obras completas, él solo haya publicado en vida una pequeña fracción, visiblemente asediado por dudas constantes sobre sus propias tesis; el marxismo tenía que ser visto como una doctrina inexpugnable e infalible. Poco importa que Marx fuera un vehemente crítico del socialismo utópico de su época...

| etiquetas: marx , vida , centenario , influencia , marxismo
  1. Es un poco largo, pero tiene rigor, está escrito con sana distancia y se ciñe al asunto sin pringar al señor Marx con elogios, refutaciones y demás elementos que suelen estorbar para comprender quién era y qué hizo.
  2. Tan lejos están del verdadero pensamiento de Marx los que le demonizan como del verdadero pensamiento de Adán Smith los neoliberales que le alaban. Esta claro que en cuanto al libre pensamiento y al pensamiento crítico no hemos avanzado mucho, más bien todo lo contrario
  3. #2 Es que para hacerse una idea de lo que decían Adam Smith y Marx (o del modo en que escribían y pensaban) hace falta algo agotador: abrir sus libros y leerlos.

    Demasiado esfuerzo.
  4. ¡A la mierda ese marx!
  5. #2 hombre, el hecho es que la inmensa mayoría de los detractores y de los admiradores de Marx o Smith no los han leído, ni a uno ni a otro.
  6. #6 Acabo de leerme el Libro I de El capital y varios libros que desmenuzan el libro y eso que dices no es cierto. Marx nunca defendió el libre mercado porque parte del Libre Mercado Ideal (igual que Galileo del móvil al que nada lo detiene, en un mundo ideal: ojo, la metáfora es de Marx), en su perfecto y más puro funcionamiento, acaba socavando sus propios cimientos a causa de su dialéctica contradictoria: o sea, desemboca en crisis y más crisis, una y otra vez.

    Pero es que si sales de ese mercado libre ideal, encima las cosas funcionan aún peor (que es lo que tú describes en tu análisis).

    O sea, no es que Marx defendiera el Libre Mercado. Es que parte de él como Ideal Abstracto Perfecto para analizar el capitalismo de la manera más elevada y pura posible. Igual que hizo Galileo para estudiar luego qué fuerzas detenían o movían a los cuerpos.
  7. Lo verdaderamente triste es sustituir a Dios por cualquier otra ideología que deriva en otra fe.
    Saludos.
  8. #8 Lo verdaderamente triste es sustituir el descubrimiento y la investigación por meter todo el pensamiento en la misma espuerta y decir que todo es lo mismo.Eso es pobreza mental y tiene muchos adictos pero no es lo que hace avanzar el pensamiento.
  9. #10 No hay nada mas triste que un ocioso con una lengua muy ocupada.
    Saludos.
    ...no va por usted, obviamente.
  10. O la pluma...
comentarios cerrados

menéame