Actualidad y sociedad
13 meneos
77 clics

El drama de las otras 'Veneno'

“La gran mayoría de personas ‘trans’ empiezan este proceso a tempranas edades, con todas las consecuencias, como que les echen de casa, y eso hace que no puedan tener una formación que les permita adaptarse al mercado de trabajo", apunta Gibaja, que incide en que "no basta con formación, formación y formación": “Los programas públicos no terminan con una inserción y eso genera frustración". "Estamos ya cansadas de tantos cursos, de tantos talleres que no terminan de insertar en el mercado laboral", asevera: "La formación es buena pero tiene que

| etiquetas: colectivo trans trabajo , felgtb , proyecto ámbar
10 3 2 K 100
10 3 2 K 100
  1. Los principales beneficiados de los cursos y talleres, son las empresas y profesores que los imparten.

    Como los del paro. Tengo un conocido que realizó varios hace 3 años y todavía está esperando que alguien le pregunte si le sirvieron de algo o trabaja en algo relacionado con ellos. Sus compañeros igual.

    Eso si, la academia sigue pillando subvenciones y dando cursos a piñón.
  2. #1 Sin duda .!
  3. #1 Soy profesora de cursos para desempleados. Los alumnos de estos cursos tienen según las estadísticas más posibilidades de encontrar trabajo que los desempleados en sus mismas circunstancias que no hacen cursos y esto es un hecho.

    No significa que garanticen un empleo, claro, pero si que ayudan. Y muchas veces, siendo sincera, no es tanto por el contenido del curso sino porque conocen gente que les da ideas o contactos que ayudan. O porque los empleadores prefieren un parado que haya estado haciendo cosas antes que a uno que "este en su casa esperando a que le llamen" (aunque no sea verdad, pero no tiene nada puesto en el cv en esos meses.

    También valen para dar ayudas extra a los parados sin que sean una "paguita", para mantener a los servicios sociales en contacto con personas en riesgo de exclusión, dan acceso a recursos como ayudas para la conciliación que después ayudarán a encontrar trabajo y también para hacer que los desempleados salgan de casa, tengan una rutina y se reaccionen.

    En el caso de grupos con especiales problemas, en mi experiencia, ayudan mucho a la autoestima de los alumnos que se dan cuenta de que valen para algo y que pueden estudiar si se lo proponen o incluso optar a trabajos a los que ni se presentaban porque pensaban que los iban a descartar de primeras.

    Lo que no hacen es crear puestos de trabajo (solamente el mio), eso está claro.
  4. #3

    Pásame enlace a esas estadísticas que dicen que tienen más posibilidades de conseguir empleo. Para ver la metodología detrás de esa afirmación.

    Lo de tener entretenida a la gente y mejorar la autoestima es temporal. Al acabar el curso y ver que no ha servido de nada vuelven a las mismas.

    Los contactos, pues bueno, surgen amistades, pero tampoco les arreglan la vida.

    Si al final lo que cuenta menos es lo que aprenden, quizás mejor crear grupos de apoyo o otras actividades más saludables (paseos por el monte, visitas culturales...).
  5. #4 y más barato para el contribuyente
comentarios cerrados

menéame