Actualidad y sociedad
15 meneos
49 clics

El drama de la vivienda y la juventud en un dato: los hogares jóvenes con casa en propiedad se hunden a la mitad en veinte años

Mucho se habla de la imposibilidad de muchos jóvenes españoles para acceder a una vivienda en propiedad. Pero pocas veces se ha concretado la magnitud de ese drama en un solo dato, tal y como ha hecho la Fundación de Analistas Financieros (Afi), que asegura que el porcentaje de hogares jóvenes -menores de 35 años- con vivienda principal en propiedad se ha desplomado desde casi el 70% a principios de siglo a un 36% en 2020, con un claro desplazamiento hacia el alquiler, así como a la cesión de vivienda por parte de familiares, como alternativas.

| etiquetas: drama , vivienda , juventud , hogares , propiedad , hunden
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
  1. No es país para jóvenes, pero claro si a la inmensa mayoría de ellos les da igual pues poca cosa va a cambiar.
  2. Y esperate que cuaje el cuento de la hipoteca invertida entre los viejos, que en 30 años los únicos que van a ver un piso en propiedad son los bisnietos de Amancio Ortega.
  3. Pues se dice que uno es joven hasta los 70 años y arreglado.
  4. Es la libertad.
  5. Es un empobrecimiento brutal, ya no solo por no poder acceder a una propiedad, sino por estar pagando alquiler para los restos
  6. #2 Dejo aquí una explicación del por qué la perversa hipoteca inversa es un timo para que los especuladores den pelotazos con los abuelos: www.meneame.net/story/union-europea-ha-echado-vistazo-mercado-inmobili

    www.meneame.net/story/union-europea-ha-echado-vistazo-mercado-inmobili
  7. #1 los jóvenes están cambiando mucho más que los que ahora son padres. Para empezar dejando de coger trabajos de mierda porque no hay otra cosa. Ya verás cuando esos inversores se den cuanta de que no hay nadie para comprar el gran número de casas vacías que tienen
  8. #1 Es algo así lo que entraba a comentar yo. El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    No debe parecerles a los jóvenes españoles que la precariedad y la pobreza en que sus propios padres les hicieron nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos de hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como ellos, los jóvenes españoles, los agradecen a sus padres.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

    España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    Así que no permitáis, jóvenes españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

    Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

    Ah, y no creáis a nadie que intente haceros creer que existe algo así como una guerra intergeneracional.
comentarios cerrados

menéame