Actualidad y sociedad
35 meneos
40 clics

¿Y si legalizamos la cocaína? Colombia quiere reinventar la guerra contra el narco

La guerra contra el narcotráfico en Colombia ha dejado decenas de miles de muertos en décadas de lucha y devastado las zonas rurales del país, y el gobierno está lejos de ganar la batalla. Colombia sigue produciendo el 70% de la cocaína que se consume en el mundo. Por eso, son cada vez más las voces que apuestan por una legalización o regulación de la producción y el consumo, con el expresidente y Nobel de la Paz Juan Manuel Santos a la cabeza.

| etiquetas: legalización , drogas , cocaína , colombia , narcotráfico
  1. Si legalizamos la cocaína, la Amazonia arde entera en 6 meses.

    Adelante, me parece buena idea.Me compraré en Paraguay un terrenito de 500 hectáreas por 20.000€. Podreis venir a visitarme en avioneta en mi aeropuerto privado.
  2. No creo que colombia haga eso porque es prácticamente una colonia de EEUU y sus padres no la dejan.
  3. Quien quiere perico ahora lo consigue. La diferencia es el precio y la calidad. Si fuera legal, esnifarían los mismos pero no estarían dando de comer a esa pandilla.
  4. Lo complicado es que habría que legalizarla en los países consumidores, no solo en los productores. Si como dice el artículo, el 70% de la coca del mundo se produce en Colombia, la mayoría se consumirá en otros países, por lo que no tengo muy claro qué efectos tendría la medida.
  5. #1 o no. Creo que legalizar, regular y sacar de la marginalidad ese negocio contribuiria a mejorar sanitariamente esa droga y a que al menos aportase dinero en impuestos a los paises que la sufren 40 años de guerra y se consume cada vez más como dicen en el articulo es una guerra perdida. Algo se tiene que hacer, legalizarla puede ser una buena idea.
  6. #3 ahora, ayer y siempre, si me permites. Nunca ha sido un problema desde que tengo vicio N el cuerpo
  7. La legalizas, la vendes en farmacias, pones sus impuestos, vendes cocaina de calidad, das puestos de trabajo y terminas con todas las mafias.

    Donde está el problema?
  8. #3 pues de eso se trata, de eliminar a la pandilla, ahora que ya hemos asumido que no se puede eliminar el consumo
  9. Yo que nunca voy a consumir esas asquerosidades tengo varias posturas encontradas si es legal:
    1) yonkis por la calle que generen aun mayores problemas de seguridad. (-)
    2) si la gente suficiente se engancha es menor competencia a nivel laboral/ menos descencia/ menos aumento de la población. (+)
    3) mayor gasto sanitario para tratar a yonkis. (-)
    4) que una mayor proporción de gente que antes no estaba en riesgo ahora se arriesgue a probarlo porque es legal y termine enganchado. (-)
    5) mayor libertad individual. (+)

    En general son contradictorias entre sí.

    Lo que me llama la atención es la gente que quiere legalizar las drogas y a la vez quiere prohibir el juego y las casas de apuestas. No entiendo muy bien su razonamiento.

    Yo estoy a favor de limitar todo. Incluido el tabaco. Pero la prohibición total del tabaco y el alcohol me parece contraproducente.

    ¿Tambien lo es en el resto drogas?
    ¿Opiniones?

    pd. Soy antidrogas porque jamás consumiré ninguna, pero estoy abierto a que otra gente se drogue si quiere y está suficientemente informada y no lo haga en sitios donde me afecte a mí. Es su cuerpo y si quieres fastidiarselo allá ellos.
  10. #7 El problema es que los primeros que se van a oponer son los propios narcos. No es broma.

    El segundo problema es que la cocaína se usa de modo recreacional, y eso casa mal con venderla en farmacias.

    Es problemático, el positivo es por la actitud, que ayuda más de lo que tenemos actualmente. Y tampoco lo digo en broma.
  11. #1 Creo que es justamente lo contrario. Seguramente haría que el valor de la cocaina caiga en picado, y por ende la rentabilidad del negocio.

    Podría ser una muy buena idea. Doy por sentado que, paralelamente, hay que utilizar todos los recursos para desalentar su consumo.
  12. #9 Creo que no hay mucha gente que escuches que "quiere prohibir el juego", lo que sí que hay (y me incluyo) es mucha gente que quiere regular su promoción y publicidad.

    De la misma manera que yo no tengo absolutamente nada en contra de que te mandes un wisky, pero no me pareceria bien que JB se anunciase con los cantajuegos.

    Son cosas a años luz.

    Sobre yonkis... Creo que tienes una concepción muy naif del problema de la drogadicción... Gran parte de la "problemática del yonki" viene asociada por la ilegalidad de la substancia, que empuja al adicto a una espiral de delito y marginalidad, visibiliza el problema, dale cobertura legal y tendrás los mismos adictos si, pero gran parte de ellos llevando una vida más o menos normal. Creo que ambos sabemos que alcohólicos o fumadores crónicos hay a patadas pero no representan tanta peligrosidad social como yonkis, el motivo es ese, puedes compaginar tu taradura con una vida medio normal (o no en fases ya muy avanzadas pero, igual que los alcohólicos muchísima gente saldría del hoyo al tener un "vicio" y no un estigma social)
  13. #1 Error. La coca crece en valles montañosos, a 1.000-2.000 metros de altura. Por eso prospera en la zonas de transición entre la selva y los Andes, que abundan en Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia, mientras que en Brasil es algo más complicado su cultivo. Paraguay es un inmenso llano, tu terreno de 500 Ha será ideal para plantar soja.
  14. #13 Mierda, acabo de hacer la transferencia.
  15. #12 Mis dieses.
  16. #10 Ilegalizada, la venden narcos. Legalizada, la vende quien quiera montar un negocio avalado por el estado. Entre una y otra tengo claro cual prefiero, que obviamente es legalizarla. Los narcos se pueden oponer lo que quieran, contra la legalización solo pueden reconvertirse o desaparecer.

    El hecho de no venderla en una farmacia porque sea recreacional a mi no me supone un problema, y creo que a los farmaceuticos tampoco por las ventas que iba a tener.

    La verdad es que no lo veo para nada problemático. La regulación suele funcionar bastante mejor que la prohibición.
  17. #9 "Yo estoy a favor de limitar todo".

    Vaya guapo.
  18. #2 así como no echaría las bases de EEUU...a verdad que las echó y estuvieron por años en Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa... Ese que se ganaba la popularidad diciendo popo culo teta al imperio
  19. #4 en Colombia?... De entrada lo ilegal hace que aumente mucho el precio, bajaría tremendamente el costo y muchas personas que prefieren correr un riesgo muy alto por una ganancia muy alta se verían desinteresados por cultivar
  20. #16 Si la venden en farmacias hará falta receta? Igual te la venden con un carnet de club de consumidores? Ni idea, igual la acabas comprando de contrabando porque en farmacia no te la dan por la razón X, no a un narco, sino a uno que sí se la venden en farmacia o la tiene guardada. No lo sé, me surgen muchas preguntas para las que no tengo respuesta.

    El que sale perdiendo es el narco, eso no tiene vuelta de hoja. Otra cosa es todo el crimen organizado que ha crecido a la sombra de la prohibición, como con la ley seca, que prohiben el alcohol, se forma el crimen organizado y las mafias y luego lo legalizan otra vez, pero las mafias ya están establecidas y se ponen a traficar con lo siguiente. Pero en fin, que me voy otra vez por las ramas, estoy de acuerdo en que soluciona más de lo que perjudica y, como dije antes, me parece cojonudo que la gente tenga una actitud valiente con este tema, pero con cuidado también.
  21. #1 ya estás tardando en pegarte el piro.
  22. #12 yo considero que los fumadores/alcohólicos extremos también son yonkis y también son peligrosos.
  23. #17 limitar no es prohibir
  24. #19 Bueno, pero el mayor mercado seguiría siendo fuera, es decir, ilegal. Es complicado acertar qué pasaría.
  25. #2 La leyenda negra comunista como siempre soltando paridas.
  26. #1 Siéntate a esperar que la coca crezca en Paraguay... Ademas si no ha ardido entera siendo ilegal lo que determina no poder usar espacio agronómico legal y que de hecho actualmente se siembra en lugares específicos mas bien selváticos y alejados de la civilización, y que ademas el 90% de esa producción se encuentra prácticamente en un solo departamento de Colombia, pero hablar sin saber y auto nombrarse profesor he visto que es lo tuyo.
  27. #27 ¿y? No sé, solo estoy dando mi opinión (que no es fija) y preguntando opiniones. Para mí que no entre droga en mi organismo es un punto muy positivo. Drogaros todo lo que queráis.
  28. #18 Hagamos una cosa, guárdate ese comentario y si esto pasa en los proximos 5 años, me lo recuerdas y me trago mis palabras. Para mi que esto no pasa.
  29. #12 No escucharles creo que tiene mucho que ver con las expectivas sociales, así como nadie habla de prohibir el alcohol. Si las drogas ya estuvieran permitidas, me parece que habría voces en contra (como con todo) pero se asumiría más o menos como normal. Yo no tengo claro que sería mejor o peor, pero me parece que habría que probar la legalización con objetivos y plazos concretos, para ver si se cumplen o no.

    El problema que veo es que legalizarlo será "normalizarlo" y ahora alguien que quizás tendría la opinión de #9 de no probarla en su vida dirá, "bueno, es legal, vamos a probar". También creo que puede haber otro efecto rebote y es que los que usan esas sustancias lo suelen hacer por cierto grado de "rebeldía", aunque quizás sea minotario, creo que habrá gente que se moverá a las nuevas drogas ilegales que se oferten para compensar la legalización de otras.

    PS: No tengo claro que los borrachos no representen una alta peligrosidad, quizás ahí también entra lo que decía de expectativas sociales, se ha normalizado en cierta forma a esos borrachos. Normalmente nadie sale a la calle pensando que un borracho le va a atropellar.
comentarios cerrados

menéame