Actualidad y sociedad
7 meneos
54 clics

Dualización laboral en Alemania, una estrategia político-institucional

La última etapa de esta senda liberalizadora fueron las conocidas reformas Hartz (2003-2005), que consistieron en cuatro paquetes de medidas: (1) La completa liberalización de las agencias de empleo temporal (Hartz I); (b) la abolición del máximo de 15 horas a la semana de los contratos marginales (empleos sujetos a reducidas contribuciones sociales y sin derecho a seguro por desempleo o seguro médico), creando los famosos minijobs y midijobs (cuyos salarios son de un máximo de 450€ y 850€/mes, respectivamente)...

| etiquetas: alemania , empleo , dualidad , precariedad , minijobs
  1. "El informe del DIW Berlín alerta de tres grandes problemas derivados de esta política: (1) el aumento de la desigualdad salarial; (2) la consolidación de un sector de bajos salarios que es, además, “pegajoso”, es decir, que las personas que se encuentran en él no lo están de forma temporal, sino permanente; (3) de que, si se analizan los puestos de trabajo, y no las personas ocupadas, el tamaño de este sector es todavía más grande"

    Que no te pongan a Alemania como (buen) ejemplo.
comentarios cerrados

menéame