Actualidad y sociedad
15 meneos
40 clics

Los dueños reales de 'El Universal' esconden su identidad tras una empresa pantalla afincada en Panamá

Parece que todos los actores están en el escenario, pero en realidad los verdaderos protagonistas se refugian fuera de los focos, lejos de la expectación que ha levantado la entrada de una empresa española en el seno de uno de los principales azotes mediáticos del chavismo. Un fondo español adquiría hace escasos días el diario venezolano ‘El Universal’, en una sospechosa operación que ha despertado todas las alarmas a ambos lados del Océano Atlántico.

| etiquetas: venezuela , el universal , medios , panamá , epalisticia
12 3 0 K 144
12 3 0 K 144
  1. #1 Ahí están:  media
  2. #4 Porque ya sería el tercer medio de los más importantes crítico del chavismo, que cambia de manos en el último año. Anteriormente pasó con la última televisora independiente (Globovisión) y con el diario de mayor circulación (Últimas Noticias). En ambos casos el cambio de la línea editorial fue notorio (progobierno), y despidieron a un montón de periodistas, o han renunciado al ser censurados. Si El Universal deja de ser independiente, quedaría en Venezuela solo un (1) diario de circulación nacional con una línea crítica al gobierno, El Nacional. Y este ya está casi asfixiado por la negativa por parte del gobierno de venderle divisas para importar papel. De ser un diario de cuatro cuerpos, ahora es uno con cuatro hojas.

    Por cierto, las dos adquisiciones de medios que mencioné la han hecho "empresarios" relacionados con el chavismo, o testaferros.
  3. #6 Eso está por verse, aunque vistos los antecedentes, y lo minuciosos que han sido los nuevos dueños para esconderse, no dudo que cambie la línea editorial, y tenga las divisas para adquirir todo el papel que necesite. Es una nueva táctica del chavismo, si no puede hacerlo callar (y se ve feo de las fronteras para afuera), los presiona y asfixia económicamente hasta que los propietarios se vean en la necesidad de vender. Y generalmente lo hacen con dinero proveniente de la orgía de corrupción de la última década, con el petroleo sobre 100$. Ya hemos vistos hermanos de ministros que de taxistas pasan a comprar bancos y criar caballos pura sangre.
comentarios cerrados

menéame