Actualidad y sociedad
17 meneos
65 clics

Ecatepec: el infierno para las mujeres

Las cifras de la violencia contra las mujeres en Edomex alcanzan para helar la sangre: 1.554 mujeres desaparecidas en el estado, 400 en Ecatepec, la mayoría de entre 15 y 17 años. El Observatorio dice que se han cometido 1.003 feminicidios en todo el estado, que comprende 125 municipios, entre 2012 y 2015, y 183 de ellos ocurrieron en Ecatepec.

| etiquetas: desspariciones , violaciones , misoginia , méxico
  1. He leído espetec :palm:
    Voy a dormir ya que se me van los ojos...
  2. Si fueran políticos y sobre todo de la oposición venezolana seguro que todos los panfletos lo traían mañana en sus portadas
  3. Para asegurar que ser mujer es un factor de peligro en esa región deberían publicar las cifras de hombres asesinados/secuestrados/heridos para poder comparar.
    Pero oh, sorpresa, si lo publicasen encontraríamos que la proporción es de un 80% de hombres asesinados por un 20% de mujeres.

    Y aquí estamos, de cherrypicking, hablando de feminicidio.
  4. Ecatepec. Madre mía primera vez que escucho un nombre así.
  5. #5 eso indicaría que nacer en Ecatepec es un factor de riesgo sobre nacer en España, especialmente si eres un hombre. Pero sigo sin encontrar el riesgo específico "por ser una mujer" que denuncia el artículo.
  6. #4 Esa zona es un corredor del trasiego de drogas y de tráfico de personas perpetrado por grupos criminales como "La Familia Michoacana" y los "Zetas". Efectivamente, la tasa de hombres muertos también es alta, sólo por debajo de los Estados de Guerrero y Tamaulipas; pero los hombres que mueren lo hacen en relación a su asociación con las bandas delictivas. El caso de las mujeres es distinto. Muchas son secuestradas para ser vendidas a los mercados internacionales de la prostitución, otras son violadas tumultuariamente y asesinadas; y otras más utilizadas en ritos narcosatánicos en donde también se les quita la vida. Todas sin tener relación o afiliación con los cárteles. Son usadas como trofeos, o agredidas para amedrentar a pandillas rivales (al utilizar como rehenes y moneda de intercambio a sus familiares, pero especialmente a sus mujeres). Y las más expuestas son las mujeres trabajadoras. Y es alarmante, porque el número de asesinatos de mujeres se ha incrementado a niveles como los que tenía Ciudad Juárez hace unos pocos años. Así que me disculpas, pero esto sí es una cuestión de género.
  7. #6 Significa cerro del viento o cerro de Ehécatl (El dios del viento en la mitología náhuatl).
  8. #9 Gracias por vuestra información en verdad nunca lo había escuchado.
  9. #4 Si quieres un pco de datos estadísticos e información sobre el asunto: goo.gl/AsmoN
  10. #8 Si, conozco el discurso, gracias por mencionarlo.

    Resumo para neófitos: cuando matan a un hombre, es porque "algo habrá hecho", bajo su propia responsabilidad. A las mujeres, sin embargo, las matan "porque son mujeres".

    Este es el mensaje simplista y sexista que impera. Seguimos tratando a las mujeres como seres sin responsabilidad ni culpa posible, como seres de luz. Los hombres sin embargo son adultos, que saben lo que hacen y donde se meten, responsables en último caso de que les maten por cientos.
  11. #12 Pues tu dirás... pero a la fecha van 522 feminicidios impunes y se han contabilizado 600 desapariciones de niñas y jóvenes de entre 10 y 20 años en la entidad.
  12. #13 ¿Y sabes cuántos hombres y niños han desaparecido en el mismo periodo?
    Porque que hay un problema serio con la violencia en la región es evidente. Lo que estamos discutiendo es si es cierto que "ser mujer es un factor de riesgo".

    Y por cierto,
    www.rae.es/search/node/feminicidio
    "Su búsqueda no produjo resultados
    Verifique que las palabras estén bien escritas
    "
  13. Y bueno, si van a México, no vayan a Ecatepec es el municipio de los primeros lugares: Primer lugar en asaltos, en robo de vehículos, en violaciones y claro, en feminicidios. Y tienen a un gobernador de los más corrupto, procedente de ese mismo lugar.
  14. #14 Pues si deseas una tipología de la misma, desde el espacio y situación en la que se da, puedes consultar: inmujer.df.gob.mx/wb/inmujeres/tipologia_del_feminicidio y enfatizar: "que no todo asesinato contra las mujeres se puede clasificar o calificar de feminicidio, sólo cuando el género femenino de la víctima es relevante para el agresor" como es en los casos denunciados y señalados.
  15. #14 ¡Ah! y por cierto, la palabra "feminicidio" ya fue incluída en en la RAE a partir de su 23a edición.
comentarios cerrados

menéame